La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Así como me he pronunciado a favor de que Luis Aragonés siga en el cargo como seleccionador (si él quiere, por supuesto), también digo que no le veo como director técnico de la Federación Española. Para mí, Luis desarrolla lo mejor de sí mismo en o directo con los jugadores, dándoles confianza o agarrándoles de la pechera, y convenciéndoles de que pueden ganar. Pero en otras funciones, más en unas que no ha desempeñado nunca y de las que no recuerdo que hayan existido nunca en la Federación Española al menos desde los tiempos de Helenio Herrera y don Pedro Escartín, es una incógnita. Y dice una norma de seguridad básica que los experimentos importantes deben hacerse con gaseosa.
Repito que no vería con malos ojos la continuidad de Luis. Yo, al menos, he visto mejoría entre este equipo y el que disputó la fase de clasificación. Una mejoría que atribuyo a Luis vía o directo con los jugadores en la concentración, más allá de verse unos días a salto de mata entre partido y partido, y con la mente de los jugadores puesta en los clubes. Cosa que no deja de ser lógica, porque durante toda la temporada están acostumbrados a otros compañeros y a otros esquemas, y cambiar de forma de pensar y comportarse en poco tiempo, por más que sea profesionales y de los buenos, es difícil. Pero de director técnico, planificando y coordinando equipos, no sé. No digo que no lo sepa hacer, pero sería una incógnita.
Sin embargo, la idea puede ser interesante. No la de Luis como director técnico, sino la misma de tener un director técnico al frente del área deportiva de la Federación. Decía un contertulio que igual la solución, o al menos una vía hacia la mejora, podría ser la creación de un “España F.C.”. He leído no sé donde, y estoy de acuerdo, que tenemos una buenas selecciones inferiores y una mala selección absoluta, lo que demuestra que el empuje de los jóvenes no llega a los ‘mayores’, bien sea porque los jugadores de la absoluta juegan hasta caer rendidos por la edad aunque a veces no estén en su mejor forma (como ha sido el caso de Raúl* en este mundial) de tal forma que cierran la puerta a otras opciones, o bien porque el seleccionador ‘absoluto’ esté demasiado seguro de ‘sus’ planes y ‘sus’ hombres (es lógico) para mirar nada más. Al margen de que no es una norma absoluta que un buen juvenil sea un buen ‘senior’: un juvenil juega contra otros juveniles. Un ‘senior’, contra los mejores del mundo.
Pero es evidente que hay buena cantera. De tal manera que igual es buena idea introducir una figura que controle todo el entramado. Ejemplos hay de que la cosa ha funcionado. Creo que un equipo que durante mucho tiempo ha sido comparable a la selección española en cuanto a frustraciones y decepciones ha sido el F.C. Barcelona en el periodo entre 1970 y 1990. Mucho dinero, muchos fichajes, los mejores jugadores del mundo y un muy magro balance de triunfos. ¿Qué hizo falta? La llegada de un organizador: Johan Cruyff. Este hombre estructuró toda el área deportiva, estableció un esquema de juego, hizo que todos los equipos del club jugasen igual para favorecer el trasvase de jugadores.. y ahí tenemos el resultado: unos años de adaptación y luego una escuadra arrolladora, con el añadido de que Cruyff ya no está, pero su herencia queda.
¿Aceptaría Johan Cruyff ser el director técnico de la Federación? Difícil, porque después de sus problemas de salud no quiere involucrarse ya mucho en el fútbol activo. Para mí, él sería el hombre ideal, pero si no lo es, el caso es aprender de su creación y buscar a alguien que la pueda gestionar. Hombres hay, o debe haber. Igual lo que no hay es paciencia (recordemos que Cruyff necesitó tiempo para hacer funcionar su sistema), pero quien algo quiere algo le cuesta. Y si decimos que las circunstancia de un club no son las mismas que de una selección, pues sí y no. A Johan Cruyff le bastaba pedir para que le trajeran fichajes. Eso sería lo ideal, la estructura. Luego, que el director técnico eligiera al seleccionador.
Esa es una opción. La otra, un seleccionador al uso. Si no es Luis… ¿Quién? En Marca se daban el otro día varios nombres. El propio Cruyff, Vicente del Bosque, Fabio Capello, Michel…Son sólo cuatro ejemplos. Todos tienen pros y contras y la lista puede ser amplísima. Vaya por delante que yo no tengo ningún problema en tener un seleccionador extranjero. Con Capello no tendríamos que preocuparnos sobre el estilo de juego. Del Bosque sabe manejar vestuarios, pero luego en Turquía, cuando no pudo contar con un equipo de ensueño, se quedó por el camino. Michel se puede beneficiar de su imagen joven, de que hace poco que abandonó el fútbol activo y del ejemplo de Van Basten, Klinsmann, Rijkaard y Voller, pero hacer al Rayo 5º del grupo 1 de Segunda B no se yo si es aval suficiente… En fin, que podemos seguir hablando de nombres.
P.D.: Y no quiero dejar pasar por más tiempo el palo a quienes silbaron ‘La Marsellesa’ en Hannover. Porque no fueron ni uno ni dos, sino diez mil, y otros tantos en las diversas pantallas gigantes de toda España. Sí, ya sé que yo he recordado el memorial de agravios de los ses pero quienes hicieron eso ¿no distinguen que una cosa es la motivación propia y otra los malos modales? ¿No conocen otro medio de dar salida a la 'furia' que el insulto? ¿No se dan cuenta de que así lo que hace es motivar al rival? ¿No se dan cuenta de que así no hacen más que crear mala imagen a España y a los españoles? ¿No les han enseñado que toda persona es digna de respeto? ¿Es que se cree que un partido de fútbol, por importante que sea, es motivo para perder el respeto a otras personas? ¿No se dan cuenta que ese es el primer paso para luego desahogar la decepción tras la derrota a base de violencia? Insisto. Para los que pitaron, un CERO así de grande.
* Más que edad física, me refiero a edad deportiva. Once años de competición a pleno rendimiento desgastan mucho.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
32 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.