La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Ya es que ni merece la pena contar los golpes, los bofetones y las decepciones. Ayer yo hacía un esfuerzo por reconciliarme con el ciclismo porque en efecto se había visto lucha y espectáculo. Ponía como ejemplo a Vinokourov. Ahora resulta que ‘Vino’ también había hecho trampas.
Me dice otro amable contertulio que el problema es que con todo esto que sucede no puedes poner la mano en el fuego por nadie. Ni legal ni moralmente, y ciertamente tiene razón. No es ser catastrofista sino realista. Pero tampoco podemos culpabilizar a todos. No todos son culpables. Un líder ha dado positivo. La sospecha se extiende sobre todos, y eso es lo peor, porque nadie puede dejar de pensar que quizá la investigación del dopaje vaya más rápido que la de su detección. Hay muchos más, incluidos los que están arriba, que no se dopan y es por ellos, además de por los aficionados, por los que hay que ser implacables en la persecución de la trampa. Pero en estas condiciones no se puede evitar un cierto desánimo, una sensación de tristeza aunque, en realidad, la evidencia sea que se está trabajando, que se está luchando. Y que si caen muchos es que cada vez es más difícil hacer trampas.
Siento mucho por lo que está pasando la gente honrada del ciclismo. Si para nosotros los aficionados es difícil a veces encontrar argumentos, para quienes están en este mundo y ven como algunos les da mal nombre a todos debe ser peor. Pero el goteo de casos es también prueba de que las cosas estaban mal, y estaban mal muy adentro.
Quizá sea necesario en ese mundo una ‘rebelión cívica’. Y sin quizá, porque el peligro de matar la gallina de los huevos de oro es real. Recuerden quienes tengan edad lo que fue el boxeo en España. Era el deporte más popular tras el fútbol. Los boxeadores eran héroes, ídolos. Se televisaba boxeo en lo que entonces no era ‘prime time’… Ahora ¿qué queda del boxeo? Un profesionalismo semiclandestino y algunos aficionados que lo practican en los gimnasios. ¿Qué pasó? Que el boxeo cogió mala imagen ¿Quieren que el ciclismo siga el mismo camino? Algunos, parece que sí. Quien no lo quiera, ya digo, tiene que rebelarse. Y hablar unos y sancionar otros. Repito: ¿Por qué los ciclistas son los únicos sancionados en todos los casos y nada se sabe de los médicos que realizan esos tratamientos? No creo ni que lo hagan gratis ni que no sepan para qué son.
En fin. A mí me gustaría hablar hoy de Contador y Rasmussen. Me gustaría hablar de la gente que planifica sus vacaciones para subir a una montaña a ver pasar a los ciclistas durante unos minutos. De las pintadas en el asfalto y de los cicloturistas que recorren las etapas del Tour. Pero es que, así, no hay manera.
Qué pena, Señor, que pena.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
5 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.