La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Hace dos años que el Masters Series madrileño ha paliado en gran parte del problema de las ausencias (aún así, todos los años han ganado números uno del mundo o campeones de Grand Slam). Ciertamente, los torneos que se disputan a final de temporada son ‘complicados’: físicos renqueantes y clasificaciones para el Masters en el bolsillo ayudan a que muchos jugadores se decidan más por el sofá que por otro torneo, por importante que este sea. También es cierto que siempre se ha pedido que el torneo y su organización reclamaran a la ATP por la situación y sea por una u otra razón ahora hay muchas más estrellas presentes que ausentes. Este año sólo han fallado Roddick y Hewitt, además de la lesión a última hora de Davydenko.
Hace dos años, Rafael Nadal fue una de las estrellas que no fallaron, pese a que estaba seriamente lesionado. Jugó, ganó e hizo famosos sus microvendajes bajo las rodillas. No faltaron quienes dudaron entonces de la veracidad de sus afirmaciones, señalando que podían ser otra versión del clásico ‘gol del cojo’, pero el caso es que luego no pudo jugar el Masters en Shanghai, pese a presentarse en la ciudad china. Ahora, Nadal vuelve a llegar renqueante, aunque parece que no tanto como hace dos temporadas. Jugó contra Baghdatis y ganó. Con problemas, pero ganó. Deja dudas sobre su evolución, pero conociéndole sabemos que va a hacer lo posible y lo imposible para ganar. Si no, se hubiera quedado en casa. Desde luego el esfuerzo que Rafa exige a su cuerpo es supremo y aunque este año su ‘nuevo estilo’ le ha hecho desgastarse algo menos, sigue ‘haciéndole efecto’. El martes, Federer ganó a Ginepri en lo que no fue uno de sus mejores días. Por lo tanto, la ‘tradición’ que hasta ahora señala que el torneo debe ser ganado por un número uno del mundo o un vencedor de Grand Slam sigue, todavía, pudiéndose cumplir. Quedan en el cuadro tres jugadores que cumplen esas tres condiciones: Ferrero, Federer y Nadal.
Pero si ellos no ganan ¿Quién podría hacerse con el título? Tras haber visto los partidos hasta ahora se me ocurre que Djokovic está desarrollando una gran temporada pero le costó entrar en juego ante Verdasco, o no consiguió que Fernando no le creara dificultades. Juan Martín del Potro me viene gustando desde que le vi ganar en El Espinar pero creo que ya hubiera tenido que ganar algún título oficial para confirmarse. David Nalbandian es un vencedor del Masters; a Feliciano López parece que la mano de Albert Costa le está haciendo mucho bien; Ivo Karlovic no es Ivanisevic renacido pero si añade más cosas a su saque puede llegar lejos y si a Nadal le sobra físico a Andy Murray le falta, pero ya vimos lo que fue su partido en el Open de Australia para darnos cuenta de que puede dar mucho de sí, y además aquí se juega al mejor de tres sets. Por último, a Fernando González le conocemos pero es esclavo de su falta de regularidad.
Estos son los que yo veo que pueden ganar y seguir cumpliendo los requisitos, aunque sea a posteriori: número uno del mundo o ganador de Grand Slam.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
9 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Fernandom
Amigo locky8: no digo que esos sean los favoritos. Digo que esos son que yo creo que, si ganan, pueden cumplir la 'condición' de ser a la vez campeones en Madrid y números uno del mundo o ganadores de Grand Slam, como Agassi, Ferrero, Safin, Nadal y Federer, los campeones anteriores. O sea, a los que veo que en el futuro pueden hacerlo, porque ahora no lo son.
Hablar en tenis de favoritos es garantía casi segura de equivocarte.
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.