La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Al final, llegamos a la Eurocopa. Me he dedicado a repasar todo lo que se dijo, todo lo que se opinó, todo lo que escribió… Por supuesto, también todo lo que yo dije, opiné y escribí. En cierto modo, se te queda cara de tonto. Pero no tanto por lo que dijiste sino por la sensación de no entender nada, no saber de qué va esto. De que estás metido en un mundo sin lógica, en el que los resultados no tienen que ver con los actos previos y en el que un acto puede no sólo cambiar el futuro, sino también el pasado. Repito ¿qué hacemos con lo escrito? ¿Nos lo tragamos? ¿Somos ahora otra vez buenos? ¿Fue ‘lo de antes’ un mal sueño?
Al final, por más que intentes aplicar la lógica al mundo del deporte, y más aún al del fútbol, tienes que acabarte convenciendo de que esto es así, o que al menos es mejor tomárselo así para no volverse loco definitiva e irreversiblemente. La verdad es que en esta fase de clasificación de la Eurocopa las hemos pasado de todos los colores. Hemos visto partidos que harían vomitar a una cabra. Hemos pedido la jubilación de Luis Aragonés, la defenestración de jugadores, elevado el debate sobre el tiki-taka a cuestión de Estado… Y al final, nada. Como dijo Shakespeare, “todo está bien si termina bien”.
¿Realmente es así? Sí, y no. El pasado lo podemos olvidar, pero ha existido. Yo escribí que estaba convencido de que en fútbol éramos malos y nuestros futbolistas carecían, al menos por lo que se veía sobre el campo, del espíritu ganador que se había visto en otras modalidades. Y el contraste entre ellas y el fútbol resaltaba aún más los males de la selección.
¿Y es que no somos malos? Pues en aquel momento lo éramos ¿Podemos ser buenos? Bueno, pues quizá sí. Vamos a ver un poco de historia, aunque en el fútbol a veces parezca pecado. Si hablamos de Argentina, tenemos a su selección como uno de los ‘no va más’. El caso es que Argentina no pudo competir en pie de igualdad con los equipos europeos hasta después del Mundial 78, aquel del sospechoso 6-0 sobre Perú. Si hablamos de Inglaterra, resulta que nunca hizo gran cosa ni antes ni después del Mundial de 1966, sobre cuyo desarrollo hay para escribir varios libros (dijo el seleccionador entonces campeón, Alf Ramsey, que “estábamos seguros de ganar con Ali y sus Cuarenta Ladrones” –Ali era el apodo de sir Stanley Rous, presidente de la FIFA). Francia fue un equipo de segunda fila hasta 1984. Italia estuvo ‘desaparecida’ de 1945 a 1970. Quiere eso decir que salvo quizá Brasil y Alemania ninguna otra selección parece tocada por el dedo del dios del fútbol. En ese sentido, quizá España esté esperando que los astros se conjuguen para que algún día llegue esa ‘primera vez’.
El problema es que llevamos esperando el día siguiente al gol de Marcelino, allá por 1964. Y que desde entonces otros equipos, en general en la segunda fila, han conseguido sacar la cabeza por encima del nuestro. Grecia, Dinamarca, Corea del Sur (con El Ghandour o sin él, ellos quedaron por delante), Turquía, Bélgica… Ese es el gran debate ¿Por qué ellos sí lo han logrado y nosotros no?
Yo no tengo respuesta a esa pregunta. Diría que unas veces nos ha faltado nivel y otras espíritu competitivo. Puede arreglarse, ya vemos como otros lo han hecho pero cuándo y como, no lo sé. Si lo supiera, apostaría, claro. ¿Puede ser en esta Eurocopa? Pues pudiera ser. Pese a que nuestro grupo de clasificación fuera sencillo (no sé yo qué hubiera pasado ‘metidos’ con Rusia, Inglaterra y Croacia; Francia, Italia y Ucrania, Turquía y Grecia o Alemania y República Checa) y pese a los apuros que se han pasado, nuestro equipo debe ir a la Eurocopa con la obligación y la motivación de ganar. Con la humildad de saber que no se es mejor que nadie, pero también de que a todos los rivales se les puede ganar.
Pero la vida sigue. Luis y los que le juzgaron incapaz de dirigir a la selección tendrán que volver a verse cara a cara. A nadie le importará demasiado porque son muchos años, sobre todo los de ‘Zapatones’ en este mundo para no saber cuales son los códigos. Quienes salieron del césped sintiéndose menospreciados porque parecieron poco brillantes los partidos ante Islandia, Letonia o Liechtenstein tienen ahora la posibilidad de hacer olvidar el pasado o de seguir sufriendo… En fin, que esto es así. Siempre lo ha sido y probablemente siempre lo será.
Pero lo más importante: Como vuelva a oír la frasecita esa de que “no se nos puede exigir ganar porque nunca hemos ganado nada”, rompo el carnet. Con esa mentalidad es como nunca se gana nada. Exigir, no. Creer, sí.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
23 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.