La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Sé que me han pedido muchos amables contertulios que escribiera sobre Bobby Fischer pero la verdad es que aunque tengo buenos y muy entendidos amigos que pueden asesorarme sobre el ajedrez y su mundo, mis conocimientos sobre la materia no bastan para formarme una opinión propia al respecto sobre su importancia deportiva. Socialmente, podría decirse que a Fischer le ‘favoreció’ para su fama la maquinaria estadounidense de creación de ídolos, pero quizá pudiéramos darle la vuelta y pensar que fue la ‘maquinaria’ la favorecida por Fischer, capaz de ser sucesivamente archihéroe y archivillano sin cambiar su posición: lo que cambió fue el entorno.
Así que con su permiso prefiero escribir sobre la labor de la selección española en el Europeo de balonmano. Les confieso que yo no las tenía todas conmigo antes de empezar el campeonato porque con el primer portero lesionado, un jugador tan decisivo como Uríos fuera de juego (aunque ha habido tiempo para diseñar nuevos sistemas) y la extrema igualdad en la zona alta del balonmano europeo, que es tanto como decir mundial, me hacían pensar que nos podíamos dar por contentos si conseguíamos llegar a Pekín vía Preolímpico. Y ya, tras el desastroso partido ante Hungría y el dubitativo ante Bielorrusia, pues para qué más. Sin embargo, ayer los chicos de Pastor consiguieron superarse, corregir errores y vengarse en parte (porque la venganza total sería dejarles fuera del torneo) de Alemania. Sin embargo, el domingo el equipo fue otro y podemos dejar la resignación para pasar a la esperanza.
Mis conocimientos técnicos sobre el balonmano no son tantos para saber si debería jugar Ruesga o si se hace bien en reservar, según ha dicho Pastor, a Iker Romero para la segunda fase. Sí me atrevo a decir que el serio problema de la lesión de don David Barrufet puede tener el contrapeso de darle a un pedazo de portero como Joseja Hombrados la oportunidad de brillar por sí mismo, sin estar un tanto oscurecido por el otro astro. Y también para señalar que no suele está de más que animemos o alabemos, sobre todo para dar ánimos, tampoco hay que sacar demasiado pronto el hacha de la crítica, que como dicen los refranes hasta el rabo todo es toro y hasta que pasa el último cura no acaba la procesión. Tras acabar el primer partido leí y oí bastantes peticiones de dimisión de Juan Carlos Pastor… que se han debido tornar en aplausos o al menos en silencio 48 horas después. Yo, ya digo, que España afronta este Europeo con bastantes dificultades previas pero, y ante Alemania se ha visto, sin perder la conciencia de ser un equipo ganador y tanto el demostrarlo como el momento en el que se ha hecho es más importante que un tropiezo previo porque en un torneo, repito, tan igualado que un gol te puede hacer o finalista o décimo existe la posibilidad real de que lo hagamos nosotros. Y para eso hay que tener buen brazo, pero también fe. Y el equipo la tiene, aunque algunos no la tengan –o tuvieran- en él.
Así que sigamos teniendo esperanza y a ver si llegamos a Pekín, que este equipo se lo merece, pero muy especialmente lo merece don David Barrufet.
P.D1.: La labor presidencial de Jesús Gil y Gil hizo alejarse del Atlético de Madrid a muchas personas. Entre ellas a una llamada Raúl González Blanco. Lo comento porque ciertas cosas no deben olvidarse.
P.D2.: Mi anterior post, en el que pedía un derbi sin violencia estaba dirigido a ustedes, a la gente ‘normal’, que alguna vez puede tener un mal día. Para los otros es mejor que se dirija quien ayer se dirigió: la policía.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
2 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
manitu69
Solo una pequeña aclaracion, La labor presindecial de Don Jesus Gil y Gil no solo se saldo con la perdida de de un jugador como Raul Gonzalez Blanco, sino que tambien se perdieron muchos otros jugadores (ahora me viene a la mente Tote), la seccion completa del equipo de balonmano (con jugadores leyenda como Lorenzo Rico), la perdida de categoria para el Club Atletico de Madrid SAD, y que en los ultimos 20 años el Atletico de Madrid solo ha ganado una liga (de 9 en total).
Por lo tanto, creo que la gestion de ese personaje, (que se le puede considerar como un cancer o un virus para el Atletico de Madrid) ha sido sin duda alguna la peor gestion deportiva en la historia del club, y por desgracia tenemos que seguir aguantando a su familia.
Una pregunat haber si alguien la responde: Si han sido condenados (todas las partes acusadas o sea los actuales dueños) por apropiacion indebida de las acciones del club, vamos del club en si, ?por que esas personas, primero estan en libertad y segundo por que no se ha devuelto el club a sus verdaderos dueños?
Un saludo.
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.