La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Confieso que me es difícil poner en orden mis ideas tras el primer triunfo de la selección española de fútbol en 44 años. En realidad, el primero que veo y vivo, sí que simplemente apuntaré algunas cosas que se me ocurren para que luego cada amigo y amiga opinante aporte las suyas.
1. Hemos ganado la Eurocopa. Y a partir de ahora se van a relativizar, espero, ciertas cosas en nuestro fútbol. No he oído en este Europeo preguntarse si este o este otro sienten o no los colores o se ponen las medias así o asao. No he oído comentar gran cosa sobre si en los equipos españoles hay o no muchos no seleccionables. No he oído preguntarse si este o este otro merecen estar en la selección. Se ha ganado a equipos con himnos más bonitos que el nuestro -aunque eso sea opinable- y con letra… Inercias que se tienen cuando se pierde, por el aquel de buscar culpabilidades y cabezas de turco, y que desaparecen cuando se gana. Porque, salvo el éxito de la selección, nada de lo demás ha cambiado. Díganme ustedes si esas cosas tenían o no verdadera importancia.
2. En efecto, todo el país se unió. Todo el país se movilizó y todo el país se alineó tras el equipo y la explosión roja y gualda de las banderas. Por lo mismo, porque cuando se gana todo el mundo se sube al carro, hasta los que el día anterior iban poniéndole palos en las ruedas. Es mucho más difícil ir subido en el mismo cuando lo tienes que ir empujando cuesta arriba. Bien es cierto que todo el mundo estaba deseando celebrar.
3. Durante muchos años se han ido sumando éxitos en todos los deportes menos en el fútbol. Se esperaba entonces que de algún modo el fútbol se contagiase de la inercia triunfadora del baloncesto, balonmano, waterpolo, atletismo, tenis o ciclismo. Ha costado pero se ha logrado. Ahora, espero que en Pekín no se diga que los medallistas que haya ‘siguen el ejemplo del fútbol’. Es al revés: ellos han seguido el ejemplo de ‘los otros deportes’.
4. Esta selección de fútbol ha sido la que más dudas ha ofrecido de todas las de los últimos años. Al Mundial de Alemania se llegó en la repesca. Allí se vieron buenos detalles que se diluyeron después. La fase de clasificación para el Europeo fue en buena parte una tortura. Y al final han acabado no solamente ganando sino también jugando de maravilla. Creo que debe ser una lección para todos: lo que cuenta, realmente, es el trabajo a largo plazo y que para eso que llaman ‘saber competir’ es fundamental tener la humildad necesaria para saber que te pueden ganar y la seguridad necesaria para saber que puedes ganar.
5. De Luis Aragonés ya hablamos el otro día largo y tendido. Ahora sólo quiero expresar, una vez más, mi agradecimiento. No suelo colgarme medallas pero hace dos años yo abogué desde este modesto blog por dejarle trabajar, aunque luego también tuve mis dudas tras el pésimo inicio de la fase de clasificación.
6. No sé en quién podríamos personalizar este éxito de quienes estuvieron sobre el campo. Quizá fuera mejor no hacerlo en nadie. A mí me cae especialmente simpático ese monstruo llamado Marcos Senna, un español voluntario –los demás lo somos por casualidad- que ha sido fundamental en eso tan importante y poco reconocido que es ‘la labor sorda’.
7. Y en fin. Hemos ganado. Yo ayer también toqué dos o tres veces la bocina. Por primera vez en mi vida. Ahora, porque aquí somos así, a esperar la siguiente polémica. Yo apuesto a que tendrá lugar cuando Vicente del Bosque dé su primera lista. Y por cierto: que nadie intente retener a Luis Aragonés me parece un detalle feísimo porque él ha sido el principal responsable de que tengamos un Equipo Nacional y no una suma de jugadores. Aunque quizá el entrañable Zapatones, a su edad y con su experiencia, piense que esto es lo mejor que le puede pasar. Porque ya, y eso es incontrovertible, el gran triunfador del último medio siglo del fútbol español ha sido él. Se lo merece, porque es quien mejor simboliza la figura del entrenador por antonomasia del fútbol español.
8. Y ahora, para que me llamen aguafiestas, les recuerdo que está perfectamente a nuestro alcance tanto que esta Eurocopa que ganamos ayer vuelva a ser el único éxito español en casi medio siglo o que sea el inicio del debut de nuestro fútbol entre las selecciones más importantes del mundo. A ver si aprovechamos la herencia o la dilapidamos.
P.D.: El triunfo es de todos, pero yo quisiera hacer notar que tres personas llamadas Luis Aragonés, Armando Ufarte y Fernando Torres estaban en ese equipo y provienen del mismo sitio aunque ya no están en él –pregúntense por qué-. Todos tenemos nuestro corazoncito.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
234 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.