La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Se cumplen las bodas de plata de aquel España-Malta. Hoy es día de preguntarse eso de "¿Dónde estabas tú cuando...?" Yo fui con dos amigos a verlo en la Taberna de Embajadores. En el descanso nos fuimos, tristes, a caminar por ahí, como tanta gente de poca fe. Los gritos de quienes sí habían confiado nos atrajeron a otro bar y allí vimos los goles 10, 11 y 12 entre saltos y abrazos. Durante mucho tiempo llevé pegadas en mi carpeta de estudiante, junto a las entradas de los primeros conciertos en España de Scorpions e Iron Maiden, una foto de Donna Summer y otra de Kim Basinger, la ficha y dos fotos de aquel partido.
Veinticinco años después ¿Qué sentimientos nos despierta aquello? A mi, al menos, me provoca la misma sensación que quien recuerda que a los veintidós años se agarró en las fiestas del pueblo una pellorza del catorce, saltó sobre las vaquillas, bailó con el párroco y acabó en el pilón: una sonrisa nostálgica pero también una cierta vergüenza. Desde un tiempo después del choque siempre me sentí incómodo por el hecho de que para citar una gesta del fútbol español que mi generación pudiera recordar, había que irse a los partidos que nos robaron (que nos robaron todos, por supuesto) o a meterle doce goles a una selección de cuarto o quinto nivel, que encima no se tomó nada en serio el partido (lean lo que se escribió sobre las costumbres maltesas en los días previos al choque) y ante la que se estuvo a punto de fracasar. Para mí ese España-Malta fue el ejemplo más claro del sobredimensionamiento del fútbol, del hacer de la necesidad virtud, de convertir los fracasos en éxitos y de que la prensa, en suma, tenemos una gran culpa en ello. Ese mismo año, pocos meses antes, la selección española de baloncesto de Corbalán, Epi y compañía había ganado brillantísimante la plata del Europeo. Nadie lo ha recordado 25 años después. En cambio, ahora celebramos un éxito de, cuanto menos, dudoso valor porque si se tuvieron que meter doce fue porque antes no se resolvió bien un grupo clasificatorio bastante sencillo.
No digo que aquel partido no tuviera valor. No digo que no sea un recuerdo agradable. Hubo que hacerlo y se hizo, y el hecho objetivo es diferente a la consideración que para cada cual tenga. Pero igual que mis padres cuentan anécdotas del hambre que pasaron en la posguerra, que la gente suele sonreír cariñosamente cuando ve fotos antiguas de sus ciudades, con atestados tranvías, metros con vagones de madera y paisanos con vestimentas raídas, creo que ese España-Malta debe ser memoria de un tiempo que no debe volver y que la Eurocopa de este año debe servir para relegar al baúl de los recuerdos en sepia ese partido, al árbitro Christov, el codazo de Tasotti o la pierna de Amaral. Será duro, porque a los españoles nos encanta sufrir. A los héroes de Sevilla, gracias. Pero el futuro debe ser otro. Hacer del España-Malta un hito histórico no es más que justificar un etapa oscura de nuestro futbol. Claro que, al fin y al cabo, las hubo peores...
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
30 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.