La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Esta mañana hablaba con un amigo que, tras arrojar el periódico al suelo, me dijo que “en España tenemos la enseñanza hecha una m****a, nuestra primera industria es la destrucción de puestos de trabajo, la justicia es como la lotería y la sanidad otro tanto, el gobierno no sabe qué hacer y la oposición sólo colabora a hundirnos más. Pero eso sí: todos muy contentos porque vamos a semifinales del Eurobasket, Valverde va a ganar la Vuelta y el Madrid y el Barça son los mejores equipos del mundo”. Yo discrepé. Le dije que los tiempos en los que el deporte era el opio del pueblo ya pasaron y que de todas formas, mucho más sana es la gente que vibra con Gasol que la que sigue las gracias de la tal Esteban y demás patulea. Y además, que si en el mundo real la vida es tan triste no está tampoco de más que tengamos con qué alegrarnos, porque al fin y al cabo porque aunque ganen y cobren otros, participamos del triunfo todos aquellos que hemos nos hemos involucrado emocionalmente en él. Al margen de que el deporte profesional lleva a muchos a practicar deporte real.
Pero la verdad es que se me ocurre que el deporte profesional también podría participar un poco en lo que queremos que sea la recuperación de este país más allá de ofrecer algún rato de evasión. Hoy he visto a todo el mundo más o menos mosqueado con el anuncio de la subida de impuestos que nos prepara el gobierno y más todavía con el anuncio de que van a tocar el IVA. He leído a quienes entienden o dicen entender de esto y las opiniones son normales –los ricos dicen que no son ricos y que si les suben lo vamos a sentir todos, los pobres que por qué no se lo suben sólo a los ricos…- así que se me ocurre ofrecer una idea al presidente del Gobierno o las personas que se ocupen de este asunto.
Leo en MARCA y otros sitios que Leo Messi ha renovado por el Barcelona: 10,5 millones de euros al año. Llevamos todo este verano leyendo noticias similares: Ibrahimovic, Cristiano Ronaldo, Benzema, Nilmar… Bueno, pues no sé si todos ustedes saben que estos personajes, gracias a los cuales tenemos a decir de algunos la mejor liga del mundo, que cobran unos ingresos muy superiores a las personas ‘normales’ –que sí, que los generan- pagan bastante menos impuestos por ellos que ustedes por su magro sueldo mensual. ¿A qué se debe la cosa? Pues a que hace unos cuantos años al gobierno entonces gobernante se le ocurrió un plan: vamos a cobrar menos a las personas que vengan del extranjero con sueldos altos. Les cobraremos de impuestos el 24% en vez del 45% que les tocaría por ley. Así conseguiremos que vengan a España a vivir y trabajar altos ejecutivos, investigadores, e incluso que algunas multinacionales se traigan aquí sus sedes. La idea no era mala, pero no tenía en cuenta minucias como la fuerza del tejido productivo de España, el estado de nuestra investigación y cosas así de modo que ¿Quién se aprovechó fundamentalmente de esa ley? Pues futbolistas, claro. De hecho, a la ley se la llamó ‘Ley Beckham’ porque fue el primer fichaje que se aprovechó de ella, sin que faltaran mal pensados que dijeran que se había hecho fundamentalmente para que Florentino, en su primera etapa, trajera al astro británico. Igual sí, que nunca se sabe, pero luego todos se beneficiaron de ella.
Leo ahora la renovación de Messi. No sé si a él le toca esta ley, puesto que el periodo de impuestos baratos abarca cinco años y es necesario que exista un desplazamiento desde el exterior a España, mientras que Leo se hizo profesional aquí. Igual a él no, pero a mí se me ocurren diez o doce nombres. Algunos están citados más arriba.
No sé. Igual es impopular pero yo creo que si todos vamos a tener que rascarnos los bolsillos vía IVA, no estaría de más que se diera ejemplo. La ley la hizo el anterior gobierno, pero éstela confirmó y ahora no se ha oído ni una sola palabra para retirarla. Es más, parece que se ha renunciado a tocarla. Igual es cosa de popularidad, igual hay gente que paga gustosa una parte importante de su salario y el IVA para que las estrellas de su equipo jueguen con la tranquilidad de saber que se llevan todo lo que ganan (o su club se hace cargo de menos impuestos). Me temo que sí, que eso es lo que pasa. Pero de todos modos a mí no deja de sorprenderme que estas cosas les pasen siempre a los mismos. Pero podrían probar. Igual si empiezan a cobrarle a los clubes las deudas con Hacienda, igual si demuestran que los grandes futbolistas, además de ídolos, tienen también obligaciones, igual a la gente le sabe algo menos a cuerno quemado pagar más cada vez que vayan a comprar algo.
No sé, es una idea. Aunque igual sí hay que darles algo de razón a quienes hablan del pan y fútbol e incluso que a menos pan, más fútbol.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
21 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.