La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Que la realidad se acabe abriendo camino sobre las entelequias propagandísticas y el dulce “aquí no pasa nada” en el que muchos, y sobre todo el fútbol, quieren vivir puede ser bueno o malo, según cómo te afecte. Hace algo más de un año en este blog nos hacíamos eco de un estudio realizado por el profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona José María Gay Liébana y la consultora Deloitte (que creo que saben algo de esto de auditar cuentas) sobre la situación económica de los clubes de fútbol. Estudio, además, recogido por Actualidad Económica, la revista de economía de referencia en España.
Dicho informe arrojaba unos resultados terroríficos que catorce meses después parece que no andaban muy errados. Decían que el Barcelona debía 437 millones. Resulta que debe 442. Como dijo un directivo de la actual junta, distinta a aquella que presentó unas cuentas con superávit que se ha convertido en déficit tras una auditoría (cuentas presentadas por cierto por Sala i Martín, el de los cazurros, el candidato al Nobel de Economía y aquel que decía que el alza de precios de los pisos no tenía importancia), el problema es que las deudas en algún momento deben pagarse. Y ahí tienen ustedes, al mejor club del mundo en estos momentos, en trance de iniciar un periodo de austeridad ¿Increíble? Pues sí, pero sobre todo porque parece que, al final, la mala gestión va a tener alguna consecuencia en contra de lo usual en el fútbol, capaz de tragarse carros y carretas para que el espectáculo continúe.
Siendo este dato interesante, lo que a mí al menos más me interesa es saber si esto será un caso aislado o el inicio de un remojo general de barbas, ahora que el vecino rico igual se las tiene que pelar. Porque en el estudio del profesor Gay, que ahora se ve en parte confirmado extendía las sospechas sobre la economía de muchos más clubes: prácticamente todos los de primera división. Y si del Barcelona decía que tenía 437 millones y han resultado 442, de su eterno rival, del Real Madrid, decía que tenía 560. Y de la fecha del estudio hasta ahora ha recibido un crédito de 152 millones por parte de Cajamadrid y Santander, que a no ser que se lo condonen como a los partidos políticos, algún día habrá que pagar. Si las cuentas salen y el balón entra, sin problemas, pero si no...
Ciertamente, se dice que estos clubes tienen patrimonio y recursos suficientes para responder de esta deuda. Sí pero ¿qué patrimonio? Parte del de estos dos clubes está en activos inmobiliarios y de suelo, que como todos sabemos ya no tienen el mismo valor que hace algún tiempo, cuando su venta sirvió a algún club para sanear sus cuentas. Otra parte lo tienen en jugadores pero este activo es aún más volátil que el anterior y, en ambos casos, vender supone debilitarse. Parte del crédito recibido por el Real Madrid en la pasada temporada se usó en pagar los fichajes de Kaká y Cristiano, dos jugadores de difícil venta si es necesaria, porque aparte de que ambos se han depreciado tras su pasada temporada y Mundial, no habría equipo alguno capaz –ni interesado- en comprarlos con ganancia para el vendedor, igual que pasó con Chygrinski y que pasaría con Ibrahimovic. Los casos, además, de Robben y Sneijder nos demuestran que cuando un equipo del potencial madridista o barcelonista tiene necesidad de desprenderse de algún jugador, por bueno que sea, los compradores no hacen cola sino que esperan y esperan hasta que el precio baje. Si en algún momento alguno de los colosos españoles tuviera que hacer caja traspasando jugadores, me temo que la catástrofe sería épica.
El Barcelona, al menos, tiene el recurso de su canteranos, su producción propia, pero en el Real Madrid los frutos de su cantera son irrelevantes, al menos para lo que el club parece requerir, y no parece que en el futuro las cosas vayan a cambiar. Ahí tienen a un Mourinho campeón con un Inter sin italianos en sus filas y sin un solo canterano en la plantilla.
¿Pueden ser estas las primeras trompetas del Apocalipsis futbolero? Recordemos que en 2012 la UEFA ha prometido aplicar a rajatabla reglas de juego limpio financiero y de momento la china le ha tocado al Real Mallorca, excluido de Europa por estar en ley concursal. Dudo yo, de todas formas, que algún equipo realmente importante tuviera problemas de este tipo, porque su ausencia iría en contra de los intereses económicos de la UEFA y con las cosas de comer no se juega, pero igual resulta que del mismo modo que España cambió la historia y se proclamó campeona del mundo, igual la economía empieza a tener algo que decir en el fútbol profesional.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
184 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.