La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
El Antidopaje de la FINA ha absuelto a Rafael Muñoz, el doble medallista español en los pasados Campeonatos del Mundo de Roma. Su delito, lo conocen: no comunicar en tres ocasiones su paradero a la Agencia Mundial Antidopaje. De este modo, sin dar positivo y sin tener antecedentes, podría haber recibido una sanción similar a la de haberse metido un barril de estanozolol con unos pinchitos de nandrolona. Al final, la Federación Internacional de Natación ha aceptado sus alegaciones y no recibirá sanción.
Hace unos días mantuve un pequeño debate con mi irado Fernando Arrechea sobre los pecados de dopaje en el deporte español. Y es cierto que los ha habido en más medida que lo que normalmente se asume, y que ahora queremos que se acepte nuestro propósito de enmienda y se nos conceda la absolución sin hacer demasiada penitencia. Cierto es. Muy cierto. Como también que la nueva Ley del Deporte va a poner coto a muchas conductas con las que hasta ahora ha habido bastante tolerancia (si quieren ustedes comprar un partido de algo, dense prisa, que aún no es delito).
Quienes han seguido este blog saben que yo también he sido beligerante contra el dopaje hasta unos límites extremos, y básicamente por la tremenda falta de deportividad que cometen unos deportistas contra otros: ganarlos con trampas. Que engañen al público es incluso menor, para mí, porque también nos engañan en el cine y aún así vemos doce o catorce veces Mary Poppins pero creo que nos entendemos: peor que engañar al público es hacer trampas con quien estás obligado a ser leal.
Ahora bien: creo que no se debería llegar al caso de que por evitar un mal creemos otro mayor. No me refiero a los tecnicismos legales de si un juzgado puede o no dar traslado dé, o si una prueba o no vale según el artículo 33 o el 67. Me refiero a un caso de evidente merma de derechos fundamentales, y esto de tener que estar constantemente localizado y a disposición ‘de’ lo es. Sí, ya sé que hay muchas profesiones en las se exige este requisito pero hay una sutil diferencia: en este caso, la obligación se debe a la posibilidad de que se cometa un delito. En la vida civil vemos huir a mil culpables, sobre todo si son ricos y poderosos, pero aquí...
Y aunque esté feo decirlo –y por eso creo que son muy pocos los que han levantado la voz al respecto. Uno de ellos Rafael Nadal- creo que eso es un extremo al que no se debe llegar. No nos deben meter a todos en la cárcel para que no demos un tirón. No se debería encarcelar a todos los políticos ante la posibilidad de que metan mano en la caja. En sentido contrario, no se debería haber concedido a la SGAE un impuesto privado para prevenir que alguien se copie un CD.
Es curioso lo que sucede en este punto. Para la sociedad civil, todo son garantías y predicar que es mejor que un culpable escape a que un inocente quede castigado. Para la sociedad deportiva, a nivel de deportistas –de dirigentes es otra cosa, como en todo- el principio es el opuesto: eres culpable mientras no demuestres lo contrario. Si no estás localizable 24 horas al día, los 365 días del año, catapún.
Me figuro que el truco legal será crear una norma por la cual se convierta en delito esa falta de localización. Y meterte por ella la misma sanción que si como digo te hubieran pillado hasta las trancas de EPO-Cera. Seguramente será impecable legalmente pero todos sabemos que si alguien quisiera implantar algo así para la sociedad civil, la batalla legal sería tremenda. En cambio, en el deporte, callan todos. Habrá gente con cosas que callar, sí, pero en este caso no se trata del huevo, sino del fuero, como decía el antiguo dicho.
No es lo mismo, repito, que tengas que estar localizable por tu trabajo, e incluso a libre disposición de quien te emplea. No es lo mismo que tengas que cumplir requisitos o pasar controles obligatorios para que te renueven una beca, como me apuntaba muy acertadamente @jgaipo vía twitter. Es lógico que para que te renueven una beca ADO como la de Rafa tengas que conseguir tus objetivos deportivos y estar completamente limpio, pero el suponerte la culpabilidad, que es en el fondo el sentido de esta norma, atenta contra derechos fundamentales. Ciertamente, a ti te queda el derecho de elegir entre someterte a ella o no hacer deporte profesional, pero como digo, dudo que en un ordenamiento jurídico con los fundamentos del europeo tal cosa sea isible, o al menos recurrible.
En fin. En la legislación deportiva, como en la ordinaria, hay muchas cosas de difícil explicación. A mí me sorprende cómo en la ATP no ha habido terremoto alguno después del caso de Agassi (a Nacho Truyol, por las mismas fechas, le crujieron), cómo el COI persigue como doping la oxigenación sanguínea y avala el enriquecimiento del plasma. O cómo ayer un juez decidió que no iba a dar traslado de las investigaciones de la presunta compra del Hércules-Córdoba a la RFEF ni al CSD, y éstos todavía no han tomado medida alguna para investigar por su cuenta. Y han pasado 24 horas, aunque del caso del Athletic-Levante han pasado ya más de dos años, y en las mismas estamos. El criterio, en este caso, es el opuesto al de Rafa. Un criterio que también usa el CSD para las becas ADO: si no estás localizable, cuenta como doping.
En fin, como decía Machado, átenme ustedes estas moscas por el rabo. A mí, la verdad, me sorprende que en la sociedad civil no valga todo para castigar, y con razón, y en la deportiva -en según cuales, porque ya ven que la ley no es igual ni en todos los deportes, porque en el fútbol nunca pasa nada y ya lo ven, ni para todas las personas -, parece que sí.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
26 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Dany_Ast
Sobre pronunciar, es muy simple se lee como se escribe. Llull se lee Yul que es más fácil, al igual que Kuyt no se dice Kaut o como lo pronuncien, toda la vida fue Kuyt XD.
Respecto a los convocados: vale que el Barça juega competición oficial dos días después, pero si deja a gente en casa el Madrid también protestaría por agravio comparativo, aunque no tuviera partido oficial, ya que le parte la pretemporada. Yo eso sí, no hubiera llevado a Pedrito o a Villa por ejemplo.
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.