La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Seré breve: el máximo accionista del Atlético de Madrid y su presidente han dicho por activa y por pasiva que el Kun sólo se irá si paga su cláusula de rescisión, y que en cualquier caso no se irá al Real Madrid. Debe ser que hay un apartado oculto en la Ley del Deporte, o en el derecho mercantil, o en la norma competente en estos casos, porque yo tenía entendido que la clásula de rescisión existía precisamente para que el jugador, pagándola, pudiera finiquitar su contrato e irse a donde quisiera. También a Fernando Torres se le rebajó la cláusula en su última renovación, dejándolo así más a tiro del comprador y haciendo más fácil su salida, y después de que desdem el club se declarara también que no había nada ni con el Liverpool, al que se fue, ni con nadie.
Miguel Ángel Gil Marín, en los micrófonos de Radio MARCA, ha hecho mucho hincapié, eso sí, en la existencia de un pacto con el Real Madrid y en la palabra dada por su presidente de que ellos no pagarán la cláusula. Eso sí tiene más sentido y, de hecho, ese pacto demuestra que algo se ha evolucionado desde que se implantó el Decreto 1.006, que eliminaba el añejo Derecho de Retención. Entonces hubo un pacto de caballeros entre los clubes para no aprovecharse de la nueva norma. La duración del mismo se midió con cronómetro, y por eso se crearon las cláusulas de rescisión.
Finalmente, se afirma que el Kun se va del Atlético no se sabe por qué. Yo me atrevo a aventurar que quizá sea porque el argentino es un pedazo de jugador que, rodeado de compañeros de su nivel, podría aspirar a cualquier cosa, y hacer también aspirar a todo al club que le contrate. Y que en el actual la plantilla es la que es, y para el año próximo no hay entrenador, ni director deportivo, ni se conocen no ya fichajes, sino ni siquiera por dónde puede ir la, digamos, planificación, una planificación que en otros años dejó salir a jugadores contra la voluntad del entrenador (Jurado, Heitinga, Simao…). La carrera de jugador no es eterna. Hace unos años, unos veinte o así, igual el club hubiera tenido más argumentos para retenerle y el jugador menos para irse, pero hoy…
Y en cuanto a fidelidad al club y a los colores, el Kun le ha sido fidelísimo al club que le dio la oportunidad de darse a conocer en Europa. Le ha aportado goles, ha sido capital en los únicos éxitos que ha vivido en los últimos quince años, y le va a dejar con bastante dinero en caja, aún descontado el 50% que se queda Hacienda de los fichajes por las deudas previas. Así que, Sergio, Kun, mucha suerte allá donde vayas.
Finalmente, servidor no comprende por qué este empecinamiento en negar responsabilidad del club en el fichaje. Es totalmente lógico y hasta deseable traspasarle ahora, cuando el club puede coger dinero, y no dejarle irse con la carta de libertad. Si el Kun se va al Real Madrid, el Atlético no refuerza a un rival directo (ese sería el caso del Sevilla, Villarreal, Valencia, Athletic o Espanyol, siendo optimistas) y lo de la rivalidad debería obviarse cuando se trata de beneficio -léase dinero- para el propio club.
De todas formas, es consustancial al fútbol que estos cambios de colores traigan siempre cola. Allá a mediados de los 80 el ídolo atlético, Hugo Sánchez, pasó al Real Madrid. Todo el mundo sabía que el Atleti necesitaba vender y el Madrid quería comprar, pero le dieron mil vueltas a lo que todos sabían inevitable. La solución elegida fue un traspaso puente del Atlético a un club mexicano, y de éste al Real Madrid. Absurdo, sí, pero...
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
152 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.