La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Lo tuitée en su momento: Paseaba el domingo por Príncipe Pío, a tres kilómetros del Vicente Calderón, durante el Zaragoza-Atlético. El clamor del estadio se oía allí con bastante claridad. Según escuchaba en Radio MARCA, la grada gritaba ‘Manzano, vete ya’ y reclamaba a Luis Aragonés. Caray.
No tenía yo muchas ganas esta temporada de escribir sobre el Atlético de Madrid. Dije el otro día que me recordaba a una comedia española. Te acercas a ella con simpatía, pero cuando lleva un cuarto de hora te das cuenta de que ya la has visto muchas veces. Con otros actores, con otras localizaciones, hasta con otra historia, pero la misma comedia. Y oscilas entre el cabreo y la indiferencia aunque alguna sonrisa te arranque. El Atlético, este año, acometió un nuevo cambio radical. Se fueron tres grandes. Se cambió de entrenador. Se hizo propósito de enmienda, se habló de líneas de refuerzo. Se trajeron a buenos jugadores. Contrastados, esta vez. Se empezó despertando alguna ilusión (análisis posteriores al margen) y en la décima jornada, Manzano vete ya.
Se acusa a veces a la crítica sobre el Atlético de Madrid de no ser constructiva. En este blog siempre hemos tratado de huir del palo porque sí, o porque quede gracioso. Cuando criticamos -la dureza depende de la gravedad del caso-, lo que pretendemos es poner de manifiesto el problema para ver si en alguna parte se inicia un proceso que lleve a su solución. El del Atlético de Madrid es serio porque no ite ni medidas directas, ni se puede resolver en breve plazo. No depende de un jugador, ni de un entrenador.
El problema del Atlético de Madrid es que, siendo una sociedad histórica e importante en cuando a masa social, carece de personalidad de equipo. Ciñéndonos a lo deportivo, el Atlético de Madrid actual es el resultado de muchos años de bandazos, de fichajes de jugadores que no eran ni Maradona y Beckenbauer y que demostraban la diferencia existente entre el pretendido nivel del equipo y su realidad, con la consiguiente decepción de la grada cuando la verdad se abría camino. Todo ello sumado dio lugar a una sensación de provisionalidad constante, nada buena para la estabilidad de cualquier proyecto. A día de hoy el Atlético de Madrid tiene un 84% de jugadores que llevan tres años o menos en la plantilla, y miren que hemos puesto un baremo alto. Sólo le superan Betis, Espanyol, Granada, Rayo y Zaragoza. El Barcelona tiene un 38. El Real Madrid, un 71, El Sevilla, un 65…
El ABC del fútbol dice que a la hora de competir, puedes tener un equipo o un grupo de jugadores. Si el grupo es de calidad excepcional, a veces se puede obviar la conjunción. Si tus jugadores no son fuera de serie, el jugar de memoria o al menos funcionar coordinadamente es de gran ayuda para superar las deficiencias. Y si ya tienes grandes jugadores ya no digamos sino que miremos al Barcelona. Pero para eso hace falta paciencia y trabajo, esfuerzo y dedicación. Tiempo. El fútbol es cortoplacista y resultadista, pero las prisas son casi siempre malas consejeras y un equipo que sea un constante entrar y salir de jugadores, sin referencias que integren a los recién llegados, nunca llegará a funcionar como tal y estará siempre al albur de que las individualidades acierten un día sí y otro no.
La afición ha esperado diez jornadas para estallar de nuevo. Pero, reparemos, no piden a un Mourinho ni a un Guardiola, valga la comparación. Piden a Luis, a Luis Aragonés. Es decir, que lo que están pidiendo es personalidad, personalidad de club, referencias visibles. Que después de ocho años que Luis Aragonés dejara el Atlético de Madrid, y remontándonos a 1993 en su anterior etapa, la grada, formada muchas veces por gentes que no le conocieron de rojiblanco, siga volviéndose a él, es signo de la gravedad del problema: en todo ese tiempo no se ha creado otra referencia.
Se dice, también, que la grada no ayuda haciendo esto. Discrepo: igual que la crítica, la grada está señalando cual es el problema. La afición del Atlético de Madrid ha dado sobradas muestras durante los últimos años de su compromiso con el equipo, un compromiso a veces excesivo, y también de que se contenta con poco. Pero la estructura actual del fútbol ha ido reduciendo al aficionado al nivel de público, de consumidor de un espectáculo. Y su derecho a protestar si no le gusta el espectáculo que ve y paga se ha visto, moralmente, reforzado. Y, una vez más, se dan cuenta.
Dudo que el grito de ‘Manzano vete ya’ signifique realmente animadversión real a don Gregorio aunque tenga ya a sus espaldas una etapa rojiblanca que no acabó entre hosannas, sino que es más bien un reclamo de que el club encuentre, por fin, una personalidad. Manzano, simplemente, está ahí. Y la misma afición que hoy reclama su marcha y la vuelta de Luis, se daría seguramente por contenta de que con Gregorio Manzano comenzara la solución -y tampoco se les deben escapar sus dificultades de recién llegado a una plantilla de aluvión- pero para eso es necesario, repetimos, paciencia y continuidad en el modelo. Nadie quiere el hundimiento del Atlético, sino su enmienda.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
77 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.