La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Algunas horas después del España-Italia, analizando con un poco más de frialdad lo acontecido sobre el césped y ya aplacado el dolor de los tirones de pelos ante las ocasiones perdidas, servidor de ustedes se encuentra al repasar el partido que en realidad no pasó nada muy distinto a lo que era de esperar. En frio, veo que mucha gente pide la expulsión de Fernando Torres a los infiernos más profundos y tira de las orejas y los bigotes a Vicente del Bosque por jugar sin '9' y en general el crédito popular a La Roja parece contagiarse de la situación general del país. Y sin embargo, yo creo que la cosa no ha ido tan mal. Si les parece, me explico.
Esta selección llega a la Eurocopa sin rodaje. Sin tiempo real de preparacion (me remito a lo expuesto en el anterior blog) y en buena parte por culpa de la Federación Española, a la que pillaron varias manadas de toros con el calendario. Ninguno de los partidos disputados ha tenido valor real puesto que incluso el de China era en realidad una primera toma de o. Este equipo, bastante diferente al del Mundial 2010 y la Eurocopa 2008 aunque, a Dios gracias, conservamos aún la columna vertebral Iniesta-Xavi-Silva, va a tener que rodarse sobre la marcha. Los equipos que se basan en la combinación y la velocidad necesitan más encaje que los del patapún palante y los de "dadle el balón a este, y apartaos" y nosotros, más chulos que nadie, vamos con un equipo de jugones un tanto cogido con alfileres. Juega de memoria, sí, pero de la memoria de hace varios meses.
Quiso la fortuna que el primer encuentro fuera ante un rival tan fuerte -siempre lo es, porque la competitividad la traen tan asumida desde siempre como nosotros ahora- como Italia, y al menos hemos conseguido no salir derrotados. Iker Casillas puso su granito de arena (un remolque entero, más bien) y Ballotelli el suyo, pero el caso es que se acabó 1-1. Más tiempo para madurar.
Lo segundo, el '9' y Fernando Torres. A todo el mundo le ha extrañado que se salga sin '9' de inicio pero cuando se trata de señalar qué '9' es el que debe jugar, la opinión ya no es tan unánime. Hemos dicho antes que este equipo no es el mismo del Mundial y la pasada Eurocopa. Una de las razones es la ausencia de David Villa. En su lugar tenemos a Torres, a Llorente y a Negredo.
Ninguno es ni Cristiano Ronaldo ni Messi, es decir, jugadores desequilibrantes que justifiquen adaptar un equipo a ellos. Por lo tanto, son ellos quienes deben adaptarse al equipo. Torres en un gran goleador en horas bajas. Llorente un gran especialista que se pondría las botas si en fútbol hubiera, como en otros deportes, cambios múltiples y pudiera entrar y salir del campo a voluntad. Y Negredo un jugador valioso, pero debutante.
Visto en la obligación de desatascar, Vicente del Bosque optó por Torres y la evidencia es que España mejoró con una referencia en ataque y con la que, objetivamente, más se adapta al estilo de este equipo. Torres no estuvo acertado y pasaron por sus botas, sin éxito, tres balones que pudieron ser ocasiones claras. Pero el hecho es que esas ocasiones se crearon, que el balón se acercó a la meta italiana con más asiduidad y peligro que en resto del partido.
Si pensamos en el poco tiempo de encaje de la selección y que como dijo un goleador de postín como Van Nistelrooy "los goles son a veces como el ketchup, que no sale nada por más que aprietas, pero de pronto un día sale todo de golpe". Creo que podemos ir a más y ser optimista. El gen ganador, como se dice ahora, lo tenemos y el rival sobre el papel, que nunca se sabe, más duro, lo hemos salvado. A ver ahora.
Les dejo el gol de España, porque es de los que deben guardarse y enseñarse en las escuelas de fútbol.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
1.258 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.