La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
La bola de nieve del positivo de Lance Armstrong sigue creciendo. A medida que se acumulan los testimonios de sus antiguos cómplices -según una inveterada costumbre de la justicia estadounidense, avalada por su legislación- y los informes que acreditan cómo pudo doparse durante tantos años sin ser descubierto, un segundo proceso se ha puesto en marcha: el de hacer leña del árbol caído. El de alejarse del culpable. El de descubrir que, quien hasta ayer era benefactor, en realidad estaba haciendo daño a quien antes le apoyaba.
Pero lo cierto es que si es discutible el argumento de que no ayuda al deporte el remover supuestos sucesos ocurridos hace largo tiempo, y también el de que el dopaje no existe si no se da positivo en un control (es una evidencia que la investigación del mismo va varios pasos por delante que su persecución), el proceso iniciado para tomar distancia de quien parece ser único culpable pone de manifiesto muchas incongruencias.Lance Armstrong se dopó. Bien, démoslo por cierto. Pero el caso es que no fue solamente él quien se benefició -aunque fuera involuntariamente- de las trampas que hiciera.
Armstrong era profesional. Un trabajador. Generaba rendimiento económico. Corría, por así decirlo, por cuenta ajena y recibía dinero por prestar su imagen. Es decir, que en términos económicos, él ponía el trabajo, y otros ponían el capital. Y en economía es una ley básica que el trabajo genera una plusvalía. Armstrong ganó premios, y generó plusvalías a quienes lo empleaban. Ahora, si finalmente el proceso a Lance concluye con sanción, probablemente deberá devolver los premios recibidos.
Pero en ninguna parte del reglamento figura que nadie deba devolver las plusvalías por él generadas. Ni el Tour de Francia, al que el ciclista ayudó a conquistar el mercado estadounidense, ni las carreras que usaron a Lance como reclamo. Ni la Unión Ciclista Internacional, beneficiaria última de ese negocio. Ni patrocinadores ni televisiones que se unieron a sus triunfos. Ni sus compañeros de equipo, beneficiarios muy directos de los éxitos de Armstrong -al margen de que la costumbre del ciclismo sea que se repartan todos los premios ganados por el equipo-. Algunos de ellos, en cambio, se encuentran entre sus acusadores a cambio de un trato de favor para sus propias responsabilidades.
Tampoco está previsto que sean compensadas sus verdaderas víctimas: quienes compitieron contra él sin usar el dopaje. Al resto, Lance les engañó también. Pero está por clarificar y cuantificar el perjuicio recibido, e incluso, por duro que sea señalarlo, si fue tal.
Y recalquemos lo obvio: nadie pide tolerancia con el dopaje, el peor enemigo de la ética del deporte y el negocio que genera. Simple y precisamente, se trata de recalcar lo amplio y complejo del problema.
twitter: @fmcarreno
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
770 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.