La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
1.- Todas los de una sociedad organizada deben cumplir con sus obligaciones fiscales, y la medida en la que lo hagan determina la salud de la sociedad.
2.- Una denuncia de un organismo oficial no es un rumor ni una maledicencia, sino un hecho.
3.- Todo el mundo tiene derecho a la presunción de inocencia, pero eso no incluye no informar sobre los hechos que acontecen a los personajes de relevancia social, en la medida que afectan a la citada relevancia. En periodismo, quien yerra no es quien informa de ello, sino quien no lo hace.
4.- Si la Agencia Tributaria piensa que tiene motivos para denunciar a Leo Messi, debe hacerlo, que cuatro millones en impuestos no son cosa baladí. Pero no deja de extrañar la comparación del hecho con los paños calientes a los 780 millones que deben los clubes de fútbol.
5.- Problemas de deportistas de élite, amén de otros personajes relevantes, con Hacienda, ha habido bastantes en los últimos años. Y si hemos de guiarnos por ellos, la conclusión de este caso llegará en torno a 2026 o así.
6.- Que mucha gente valore este caso en relación a los colores deportivos del investigado, como en otros casos se hace con la filiación política, es normal y esperable en la sociedad española, y es una de las razones de cómo nos va.
7.- Por el mismo motivo, es algo excesivo, y folklórico en suma, que se pida que retiren a Leo sus balones de oro y al Barça sus Ligas y sus Champions.
8.- El mundo real lleva mucho tiempo rondando al fútbol. Si se entra a fondo en las finanzas e impuestos de clubes y estrellas, la cosa no hará más que redundar en bien de la sociedad. Pero como señalo en el punto 6, probablemente esas iniciativas se juzgarán según toquen o no a los colores de cada cual. La UEFA ha empezado a hacerlo y como se preveía, no falta quien diga que es que se tiene manía al fútbol español.
9.- Sería deseable que esta entrada a fondo, si se acaba dando, en las finanzas e impuestos del fútbol profesional, se extendiera a otros sectores de la sociedad. Si, ya saben a quién me refiero, pero no solamente a ellos.
10.- En tiempos del nacionalismo extremo, un país declaraba la guerra a otro por un quítame allá esas pajas. A los paraísos fiscales, en la actualidad, ni una salva de advertencia (figuradamente dicho), pese a todo el daño que hacen al resto de sociedades. Eso también quiere decir algo...
11.- El dopaje económico cumple en el fútbol profesional las mismas funciones que el fisiológico en otro tipo de deportes, ya que este no existe en el fútbol (suenan risas enlatadas). Por eso, en orden al sentido de la equidad, debería ser objeto de sanción deportiva cuando se demuestre. La medida del Fair Play financiero de la UEFA es correcta, y debería extenderse, y siempre por un órgano de rango superior a los clubes. Ya saben que entre bueyes no hay cornadas.
12.- Quizá se piense que el punto anterior está en contradicción con el apartado 7: si se demuestra que un club ha establecido una red de evasión fiscal, no me parecería mal que se le sancionara también deportivamente.
13.- Ayer me hizo gracia escuchar como Laporta no se acordaba de nada cuando se le preguntaba sobre estos temas, pero hacía hincapié en la absoluta legalidad de los pagos. Político, al fin y al cabo.
14.- Al menos por mi parte, esta breve reflexión es independiente de los colores del investigado. Galdós escribió en Fortunata y Jacinta, creo, que con las mismas pesetas pagan los republicanos y los carlistas. Quiere eso decir que si la Agencia Tributaria pone el ojo en alguna estrella de otros colores, no creo que repita blog, pero sí lo aplicaré al nuevo sospechoso, punto por punto.
15.- Pero como les digo, hasta el año 2026 o así no veremos la solución a este caso, igual que vimos y veremos entre todos. Ya saben que en España la ley es igual para todos, pero cada cual tiene la justicia que puede pagar (*), y más en asuntos de dinero.
(*): no piensen mal: recursos, maniobras dilatorias, ejércitos de abogados trabajando...
Twitter: @fmcarreno
No sé si será una asociación de ideas, pero aquí les dejo este gran tema del gran Serrat, cantando a la revolución
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
1.133 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.