La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Alemania ha ganado y Brasil ha perdido. Mucho más lo segundo que lo primero. Debo decir que lo siento y me alegro. Lo siento por la gente que tenía ilusión. Lo siento por un país que hizo bello el fútbol. Lo siento por la herencia de Pelé, Garricha, Jairzinho y ese Brasil de Zico, Falcao, Sócrates y Junior, a quien todos seguíamos en el Mundial 82.
Pero también me alegro. Me alegro por la derrota del racanismo, de quitarle al fútbol todo lo que lo hace atractivo y convertirlo sólo en un juego de ganar y perder. Que esto es un negocio, que sí, que hasta ese gran y llorado profesional que fue Di Stefano, como entrenador decía que quien quisiera espectáculo que fuera al circo -bien es cierto que no siempre aplicó esa máxima-, pero que es también una traición a lo que hizo popular el fútbol. A lo que lo llevó a ser lo que es. Primero, el fútbol fue juego y fue diversión. Luego, fue deporte y fue espectáculo. Después fue negocio. Entre medias se coló el forofismo y el tribalismo, el ganar a cualquier precio, que colaboró eficazmente con el quitarle belleza al fútbol. Todo eso es lo que ha perdido hoy.
Buena parte del mundo clama contra Scolari. Buena parte del mundo se alegra de su derrota. Quizá le defiendan Bilardo y algunos otros. Le decía hoy a una joven compañera brasileña cuando se oía en la redacción corear los goles alemanes "no es por Brasil, es por Felipao". Scolari personaliza en este caso la sublimación de la prepotencia, como otros entrenadores. Ganó un Mundial, sí. Con Rivaldo, Ronaldinho y Ronaldo. Hoy no tiene tantos buenos jugadores, sí. Bueno, pues entonces, su apuesta es racanear. Reducir, recortar. Nada de imaginación. Nada de grandeza. Racanear, reducir, ir al límite, y hablar de conspiraciones. Hoy se ha visto la desnudez de esta apuesta en toda su crudeza. No había ni siquiera la defensa, el cerrojo que tantas veces ha salvado estas apuestas. Alemania marcó los goles que rompieron el partido en superioridad. Ellos jugaban. Los otros estaban en el campo. Lógico ¿Quien era el cerebro? ¿Quien creaba algo? Si tienes un poco de respeto por tí mismo y por tu deporte, ten un poco de coraje. Inventa. Crea. Intenta. Justifica tu fama. Porque si sólo ganas cuando tienes a los buenos y cuando no, no sabes qué hacer, igual es que no eres tan gran entrenador. Igual es que tu apuesta no es buena.
En fin. Yo espero que el fútbol haya aprendido alguna lección de este partido. Una lección de que ir al límite de la derrota te lleva a estas cosas. Que renunciar a intentar ser bueno por buscar la victoria sólo te deja frustración por no conseguirla ni así. Que la humildad paga más que la soberbia. Si la Alemania de Low hubiera perdido, no se hubiera visto humillada pero para Felipao (me resisto a decir el Brasil de Felipao) cualquier derrota hubier sido humillante. Ojalá esto sea por el bien del fútbol del futuro.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
626 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.