La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Seamos breves, porque esto no da para más: la reclamación de la delegación española en el Europeo de Atletismo de Zurich, que ha derivado en la desposesión de la medalla de oro en 3.000 obstáculos a Benhabad-Mekhissi y la captura del bronce por parte de Miguel Ángel Mullera es, según mi criterio, totalmente lógica y justa. Primero, porque no es lo mismo que en la recta se te caiga el dorsal a que te quites la camiseta y entres en meta haciendo gestos de chulería y prepotencia. Segundo, porque el beneficio de la duda hacia el buen atleta y mediocre deportista francés es escaso, porque ya tiene en su 'palmarés' un amplio historial de desconsideraciones y conflictos que hacen pensar que no respeta mucho ni su deporte, ni a sus rivales, ni a sí mismo. Tercero, porque está bien que las faltas de deportividad no queden sin castigo, y eso de que lo que pasa en el campo, o la pista, queda en el campo o la pista, es una trampa que sólo favorece a tramposos e hipócritas.
Hay quien dice que deberían haber sido los jueces quienes le descalificaran de oficio. Quizá, pero como no lo han hecho, la reclamación está para algo -ya se le sacó tarjeta por conducta antideportiva- y el hecho de que se aceptara con tanta premura, también significa algo. Leo también que en Francia no ha sentado nada bien. Lógico: a nadie gusta perder una medalla, y menos de una forma tan estúpida. La delegación sa está en su derecho de protestar, pero me atrevo a apostar porque alguien, fuera de las focos, le ha dado a Mekhissi-Benhabad un fuerte tirón de orejas y, si no es así, ya tardan.
Así que quede claro: el bronce de Miguel Ángel Mullera, el fondo del asunto de cómo se ganó, es de verdadera ley. Y Mekhissi-Benhabad, que aprenda. Y si quiere reivindicarse un poco, la próxima vez que se enfrente con Kemboi y Kiprop, que se quite también la camiseta en la recta final.
Aquí les dejo una canción que viene como anillo al dedo
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
160 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.