La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
El Juventus-Real Madrid fue un gran día para el fútbol por partida doble. Primero, porque Cristiano marcó un gol que será legendario. Un gol de esos que justifican el fútbol, un gol de esos por cuya esperanza de presenciar te tragas cien pestiños, minutos y minutos en los que no pasa nada y aguantas a gente de quienes decir que molestan es un elogio.
Un gol de esos que meten los amados por el dios del fútbol, llámense Cristiano, Messi, Maradona, Zidane, Pelé, Puskás o Di Stefano, o aquellos sobre los que su mirada se posa un día distraídamente, que hacen algo que jamás repiten, pero que se convierte en su eterno motivo de fama.
También, porque el público al que le clavaron el gol se levantó y aplaudió, como el del Camp Nou en su día ovacionó a Laurie Cunningham, como el del Bernabéu aplaudió a Ronaldinho, como el del Manzanares rendido ante Messi o como el de San Mamés reconociendo la clase de Xavi. Y un Cristiano que, esta vez, libre de esas poses de divo que tanto le han perjudicado, agradeció el homenaje con lo que parecía sincera emoción.
Una acción que libera al fútbol de ese corsé de fanatismo que algunos le quieren poner por ser bueno, dicen, para no se qué negocio -su negocio, claro, el de ellos-, y que nos recuerda que, en realidad, casi todos vamos al fútbol a disfrutar, no a odiar.
A veces se dice que el fútbol antiguo es el de la pasión y el moderno el del espectáculo. Y eso, en realidad son varias falacias resumidas en dos: porque, entre otras cosas, en el antiguo no faltaba espectáculo, el moderno sigue haciendo caja con la pasión, la pasión puede degenerar en violencia, aunque no siempre, y el espectáculo puede condicionar lo que quede de realidad en el deporte.
Es decir, que, en sí, ni una cosa es positiva ni la otra negativa. Pero lo que sí es cierto es que conviene recordar que Voltaire escribió que habia personas tan egoistas que quemarían una casa ajena para encender su cigarro. Y posiblemente a ninguno de ellos le hayan gustado los instantes que sucedieron al gol. Pues bueno: que se joroben.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
124 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Beti ona
El otro dia fue el mismo gilipollas de siempre. Una buena accion por cada 500 estupideces, lo normal seria al reves, ejemplo mas claro y reciente, en de Buffon. Y ese error ni siquiera se puede condenar, teniendo en cuenta como sucedio.
davizito1
#115 ojo.. puede no pitarse, ..." Más bien, no te lo pita nadie salvo que seas del RM.
#116 Si Monchi, salió llorando... pero de la segunda tarjeta de Fazio, ni comentario... hipocresia habitual.
davizito1
#120 Prueba tu que no has jugado nada.
Prueba a mantenerte de puntillas como Lucas....
Si vas a controlar el balón no estás de puntillas.
Si te desequilibran mueves un pie hacia adelante para compensar
¿cómo pensaba dar al balón?
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.