La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Vamos a ser breves. No me he preocupado mucho del tema de Sergio Ramos y la normativa antidopaje porque no merece mucho la pena. En el fútbol no hay doping. Nunca lo ha habido y nunca lo habrá, de forma que todos los controles, incluso, son un gasto inútil y una pérdida de tiempo que mejor se emplearía en otras cosas. No hay doping. No hay casos, no hay positivos. Cuando por algún error o circunstancia anómala que cumple el papel de la excepción que confirma la regla aparece 'algo', rápidamente se descubre que tal cosa se ha debido a algún motivo ilegal o alegal que anula los efectos punitivos que pudiera tener. Y bueno, a veces alguien hay que merezca sanción y es inevitable. En un colectivo tan grande puede haber alguien que se equivoque y haga, inútilmente, algo que se sabe que no merece la pena porque el doping no sirve para el fútbol. Pero son tan pocos y son tan poco significativos que quizá no justifiquen todo el gasto y parafernalia añadida.
No. En el fútbol no hay doping. Por eso pudo Diego Maradona ser invitado de honor en la presentación del Mundial de Rusia, porque las veces que dio positivo a lo largo de su carrera fueron seguramente por circunstancias humanamente explicables o algo así. Por eso pudo Vitaly Mutkó organizar y presidir el Mundial de Fútbol de Rusia -hasta unos meses antes de su inauguración- aunque hubiera sido expulsado por el COI y la AMA como cabeza de un enorme sistema de dopaje generalizado: eran otros deportes, en los que sí hay doping.
Por eso la FIFA no prestó gran atención al informe de la Agencia Mundial Antidopaje en el que hablaba de más de 100 futbolistas que figuraban en las mismas listas que los otros. Porque en el fútbol no hay doping. Los derechos de las personas presuntamente implicadas en la Operación Puerto han quedado amparados por la ley española y por eso la presunta correspondencia entre RSOC y Real Sociedad en los papeles de Eufemiano Fuentes no pasa de objeto charlas de café, a pesar de que su propio presidente, Iñaki Badiola, decía que había correspondencia (era, puntualicemos, la etapa de su antecesor). Y como la ley es la ley, tampoco se sabe nada de los futbolistas que 'se dice' que estaban en los papeles.
Como no hay doping aquí, les brindo un paisaje idílico. como fondo musical pueden elegir Mozart o Vivaldi
Que no. Que no hay doping. No lo había cuando Marcel Domingo hablaba en los años 70 del doping en España ni cuando por las mismas fechas se hablaba del doping en Argentina. No lo había cuando un tribunal italiano condenó al médico de la Juventus, Agricola, por usar EPO, pero se pasó de puntillas sobre a quién se le istraba. y por eso de no haber doping la Juventus volvió a contratar al mismo médico años después (2017).
Por eso, de todas las historias sobre el gran triunfo de Alemania Federal en el Mundial 54, de la que menos se habla es de la vitamina C que se inyectó (¡!) a los jugadores... Por eso, como en el fútbol no hay doping, puede entenderse como lógico que en España se hagan siete veces menos controles que en Inglaterra (allí igual sí lo hay, o se sospecha) y cuando en sus memorias algún futbolista clásico habla de inyecciones y pastillas, se pasa página rezongando sobre las cosas que pasaban antes...
Que no. Que en el fútbol no hay doping. No perdamos el tiempo.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
81 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
FernandoMC
@Onekit1968 ¿Ha reparado usted en que el artículo que me señala está enlazado en este? En concreto en el primer párrafo. Le agradezco su visita al blog.
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.