La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Arrigo Sacchi dijo una vez que el fútbol era la cosa más importante de las cosas menos importantes. Bill Shankly dijo a su vez que el fútbol no era cosa de vida o muerte, sino algo más importante. Bien. Ahora, en todo el mundo y especialmente en nuestra España, estamos por primera vez en muchísimos años ante una situación real de vida o muerte. Real. Nos faltan algo más de 20.000 de los nuestros, y honra a nuestra sociedad el hecho de aquí no se hayan oído apenas voces como esas que se han sonado en otros sitios y que han hablado de dejar morir a la gente necesaria, pero que no se paren las máquinas. Aquí se han oído otras cosas. Algunas mejores, otras, peores. Pero esas, no. Lo primero es lo primero es una frase muy española y la gran mayoría de la gente lo tiene claro. Tanta gente y tan claro, que quien haya pensado lo otro no ha tenido el valor para decirlo.
Y esta situación, de vida o muerte, tiene mucho que ver con las frases de Sacchi y de Shankly. Porque no hay fútbol. Porque no hay casi nada, claro, más que lo más básico, nosotros mismos y nuestro entorno más inmediato. Fuera, también queda lo básico: la gente que trabaja, que da la cara, para que nosotros podemos vivir, la que acepta ponerse en riesgo para que los demás podamos eludirlo (recomiendo, al respecto, el gran homenaje que les ha rendido el magistral Milo Manara. En este enlace está). Y claro, desde el confinamiento, desde el altavoz que son las redes sociales, la gente pide. ¿Qué pide? Piden mascarillas. Piden test de coronavirus. Piden apoyo para esta gente que da la cara. Piden volver al trabajo. Pero fútbol, no piden demasiado.
Y sin embargo, el fútbol sí se pide a sí mismo. Muy consciente de su propia importancia, constantemente nos ofrece ejemplos de cómo se considera, y quizá así lo haya sido hasta ahora, un mundo aparte. Y reclama volver, y reclama aplicarse sus propias soluciones, y hace aparecer miles de test en un lugar donde existe carencia general. Y expone el mucho dinero que, cierto es, mueve, pero que no es comparable al de otros sectores que, sin tanta alharaca, esperan su momento para ponerse en movimiento. Quizá lo más llamativo de esto es que estos movimientos se hagan ante una cierta indiferencia general, que sólo se agita un poco para extrañarse de la abundancia de test para el fútbol frente a escaseces en otros sectores, hoy por hoy, más valiosos. Todos tememos por nuestro futuro durante y después de la pandemia. Pero quizá el fútbol también debería tentarse un poco la ropa...
Porque imaginemos qué hubiera pasado en caso de que la sentencia del Caso Osasuna (Osasuna-Betis sería más justo, aunque en realidad da igual qué clubes son los implicados) hubiera aparecido en situación 'normal'. Lo que hubiera pasado ya lo saben, Y lo que ha pasado, también. Sordina, segundo plano. Sí, las reacciones habituales de las redes sociales: "contadlo todo", "los otros hacen más", "hemos sido víctimas", "es que no se cuenta todo", etcétera. Pero muy menor, atenuado... Y eso que el fútbol, el deporte, España, en suma, ha vivido un día histórico. Se ha perdido quizá el último rincón de integridad absoluta que quedaba en nuestro país. El fútbol. Allí jamás había pasado nada. Nunca se había comprado un partido. Nunca un árbitro había sido corrupto. Nunca se pagó una prima a terceros. Los positivos del antidoping, pocos y sin querer, casos de esos que da pena condenar.
Y ahora esa magia se ha roto. Se ha comprado un partido. Se ha pagado una prima a terceros, ambos hechos punibles según nuestro ordenamiento jurídico. Antes, las veces que pareció haber pasado algo, fue de tan poco alcance que bastaron los comités federativos para demostrar que no, que la honradez seguía imperando. Luego fueron juzgados de diversas instancias quienes entendieron que si un partido acaba a o b y luego los futbolistas no sacaban dinero de sus cuentas, era válida la explicacion de que sus padres corrían con sus gastos, o que un entrenador firmaba documentos en blanco, o sin leerlos. Pero esta vez no ha sido así. Si al final esto es otra falsa alarma y tampoco ha pasado nada, lo va a tener que decir el Tribunal Supremo, que no es poca cosa.
Esta vez sí. Esta vez se ha entendido que no había lógica en las cantidades de dinero gastadas. Se ha dado por probado que bolsas de dinero cambiaron de mano en oscuros aparcamientos. Se ha establecido (y cómo no) que a efectos de prueba no vale si un equipo tiró más que el otro a puerta. Se ha dado por probado y aceptado que 650.000 euros cambiaron de mano, y que en el camino, algunos se perdieron sin llegar al noble fin de amañar los resultados. El resto, consecuencias y otros hechos probados, son detalles. El hecho es que el fútbol español ha perdido la virginidad. Ya es como todo lo demás. Han hecho falta más de 100 años. Ha resistido y eso es loable, aunque en los años 30 ya contaba Paco Bru graciosas historias al respecto y algunos árbitros desaparecieron -del arbitraje- sin dejar rastro pero con un Mercedes.
A saber si esto acabará aquí. Yo creo que sería aconsejable que el proceso siguiera. Que los damnificados pidieran daños y perjuicios y la cosa se liara un poco más, a ver si saliendo la cosa de los tribunales federativos a los ordinarios se consigue, a través del lío, algo más de claridad y transparencia. Pero eso, una vez más, son detalles. El hecho es que el 24 de abril de 2020, con el mundo paralizado por la crisis del coronavirus, el fútbol español ha dejado de ser el reducto de honradez que siempre ha sido. Lamentémoslo. O -seamos realistas- no.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
8 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
yivyghen
Muchas gracias Fernando por el enlace a los dibujos de Manara.
¿Sobre el futbol? ¿Y si aprovechamos para olvidarlo? XD Ahora que vemos que se puede vivir sin él y que de deporte ya no tiene NADA.
Estos dias de cuando en cuando se pescaban partidos mundialistas de hace años a mí lo que más me sorprendía era que:
Nadie insultaba al árbitro ni le echaba las gradas encima
Nadie se moría entre horribles estertores por patadas ponzoñosas de botas rociadas de curaré.
La cesión al portero se utilizaba más para que este sacara en largo que en minimizar el riesgo de sacar la bola (solo los malos jugadores no la intentaban sacar ellos).
Si, lo que tenemos ahora NO es futbol, ¿ Para qué recuperarlo ?
robertino333
Esa frase de que el fútbol es lo mas importante de lo menos importante , curiosamente siempre la dice gente que vive del fútbol , como no va a decir eso , si le preguntas a alguien que vive del tenis o de la música , dirán que es el tenis o la música.
yivyghen
Pues sin Michael Robinson cada vez será más complicado ver un partido de fútbol.
: ( Descansa en paz, loco guiri.
Alln_Kennedy
https://youtu.be/e1qwloEXGcA Michael Robinson
(Hace siglos casi recuerdo verle live en Gran Vía, 32, en el programa El Larguero de la Ser. Una verdadera lástima pues era muy joven, 61, le quedaba mucha tela por cortar...
... "Aunque camine por el valle de la sombra de la muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo... "
Salmos 23:4
DEP
Alln_Kennedy
Le felicito Don Fernando por esa forma tan brillante de acercar el pasado, la Historia, al Común. No por muy manida, deja la frase de tener sentido, tanto mas si cabe en estos tiempos convulsos que nos ha tocado purgar, ese estado "de facto" de guerra entre Oriente y Occidente, que es lo que subyace tras la peste china ésta que nos cayó a todos encima cual plaga bíblica. Retumban ya aquí y allá, por todo el planeta, las trompetas del Apocalipsis, rezan los ultraortodoxos católicos... un ataque en toda regla chino - ruso a Occidente en general y EEUU en particular en mitad de una guerra comercial que ganaba por goleada el gigante nonorteamericano, en pleno frenesí de expansión económica y creación de empleo como estaba... todo el empleo (y más) que se ha volatilidado de l noche a la mañana como por arte de birli (Xi Jing Ping) - birloque (Vladimir Putin)... en fin, Buenos días a todo Xto en este feriado del 1° de Mayo...
Alln_Kennedy
https://youtu.be/62UGX_oB9Pw
(Frenesí... "Frenzy" (1972). A Hitchcock
"Mr Rusk, you are not wearing tour tie"...)
todos en pie, caída de baba y solemne ovación cerrada para el mejor final de la Historia del 7° Arte, plas, plas, plas para Don Alfredo, ese genio cerdo acosador de actrices, el Maestro de todo y todos, Harvey Weinstein incluido...
Alln_Kennedy
https://youtu.be/EBkEjMK8mKM
(ese es el enlace bueno, impresionante, Magistral desenlace)
Alln_Kennedy
(la frase que traía a colación en #5 es esa tan lapidaria, insidiosa y poco halagüeña de repetir historias que se desconocen, aforismo popular válido para todas las culturas, de estigma e interpretación negativos siempre lo cual da que pensar... otras especies inteligentes del Cosmos seguro le dan un significado positivo a esa expresión porque no tienen sobre sus espaldas la historia de crimen y permanente estado de naturaleza hobbisiano, somos desde luego criaturas contradictorias, alimañas salvajes del páramo, todos somos Humungus cada mañana únicamente frenados en su innata anarquía por nuestras diversas ficciones socio - políticas de control de ese impulso primario, desde la democracia ateniense de Pericles cinco siglos antes de Xto (como Buda, gran añada esa Centuria) a la plutocracia norteamericana pasando por la autocracia rusa... componendas varias para tener al lobo bajo control... "homo homini lupus"...
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.