BOXEO
Boxeo

España se compromete con World Boxing... pero sin dejar tirada a la repudiada IBA

La RFEBoxeo da prioridad al nuevo organismo mundial y espera ser en breve miembro de la entidad a la que el COI ha entregado la competición olímpica, pero sin renunciar a trabajar con ‘la otra’ Internacional

Felipe Martínez, presidente de la Federación Española de Boxeo.
Felipe Martínez, presidente de la Federación Española de Boxeo.Alberto Ibáñez
Actualizado

El pasado mes de marzo la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) aceptó por unanimidad que el boxeo fuera incluido en el programa de los Juegos de Los Ángeles 2028. Asimismo se aprobó que la competición esté regulada y organizada por World Boxing (WB), la nueva asociación nacida para regir el pugilismo amateur internacional, que a su vez pretende sustituir a la IBA (International Boxing Association). Recordemos que el COI apartó a la IBA, que preside el ruso Umar Kremlev, de la organización de sus eventos en Tokio y París. Por lo tanto, quien quiera participar en Los Ángeles lo tendrá que hacer a través de World Boxing.

El caso es que España aún no aparece como miembro de esta entidad y es algo que nos ha aclarado el presidente de la Real Federación Española de Boxeo (RFEBox), Felipe Martínez. “Ya estamos en el último paso, en el último proceso de fiscalización de documentación para que finalmente seamos ya de pleno derecho de la World Boxing”, reconoce Martínez. No obstante nos comenta que ha habido un peaje: “No ha sido fácil tampoco, porque desde diciembre que salí elegido para esta nueva legislatura estamos con los trámites y se debe a que, por así decirlo, han ido como endureciendo la entrada en World Boxing. Por el camino he tenido que dimitir de la EUBC (European Boxing Confederation), pues yo era miembro del Ejecutivo (no puede haber cargos directivos en otras asociaciones) e incluso he tenido que dejar de hacer un Campeonato de Europa dentro de la EUBC que teníamos ya consolidado y se iba a hacer aquí en España”, apunta.

Por el camino he tenido que dimitir de la EUBC e incluso he tenido que renunciar a hacer un Campeonato de Europa dentro de la EUBC que iba a ser en España

Felipe Martínez (presidente de la Federación Española de Boxeo)

El dirigente, agrega: “Son requisitos que se han ido sumando para este proceso. Con sentido o no, lo hemos tenido que hacer porque al final nuestra intención es estar con el organismo que regule la clasificación olímpica e incluso la organización de los Juegos”. El dirigente también nos detalla el motivo por el que no se buscó la membresía de World Boxing antes: “No es tan sencillo. Primero venían los Juegos Olímpicos de París. Mi decisión, y ahí sí que yo me hago responsable, era de continuar en la IBA. Pero no por nada, sino porque es que era la federación que nos daba actividad deportiva, que es lo que necesitaban nuestros boxeadores y en ese momento la World Boxing no tenía ningún tipo de actividad”. Además, la ‘guerra’ entre WB e IBA no estaba clara pues el COI no había adoptado una decisión definitiva antes de París 2024: “Pensé que era una locura cambiarme en esta situación y además después entramos en un proceso electoral en la Federación”.

No dimos este paso antes de los Juegos porque la IBA le daba actividad a nuestros deportistas y World Boxing no tenía ninguna

Felipe Martínez (presidente de la Federación Española de Boxeo)

Una vez que Felipe Martínez salió reelegido, se acercó a WB: “Desde diciembre ya empecé a hacer movimientos y presentar documentación, porque al final también la IBA, en su Congreso de diciembre, permitió estar en los dos organismos al mismo tiempo y lo que nosotros queremos es trabajar, y si podemos estar en los dos pues estaremos en los dos. A día de hoy nadie ha dicho que no se puede estar en los dos organismos”.

En este sentido, el mandatario apela a argumentos tanto deportivos como financieros para no desligarse de los anteriores rectores del boxeo olímpico: “La IBA también tiene un gran proyecto deportivo y dile tú a un deportista que no vamos a ir a un Campeonato Mundial que tiene un premio de 400.000 euros y vamos a ir a otro que tiene un premio de cero euros. Claro que la medalla es muy importante, pero también comer. Aquí puede haber un debate muy amplio, pero yo pienso que cuanta más actividad de calidad, mejor. El tiempo nos dirá. Yo me centro en el trabajo de nuestros deportistas, que es lo que al final nos dará resultados”, dice.

“La IBA también tiene un gran proyecto deportivo y dile tú a un deportista que no vamos a ir a un Campeonato Mundial que tiene un premio de 400.000 euros y vamos a ir a otro que tiene un premio de cero euros

Felipe Martínez (presidente de la Federación Española de Boxeo)

En cualquier caso, ya sólo falta la confirmación oficial para ingresar en WB: “Mañana salimos para un evento que es en Polonia. El equipo femenino compite en un evento que está bajo las siglas de World Boxing y estamos autorizados a participar. No sé si me van a informar en breve, pero si nos dejan participar es porque ya estamos incluidos”. Otra cosa que tiene clara el dirigente es que si una competición de WB confronta con la de IBA, le dará prioridad a la primera, tanto por normativa española como olímpica.

¿Injustos con la IBA?

Felipe, sí que reconoce que la IBA ha sido víctima de una guerra política: “Yo fui miembro de la Ejecutiva Mundial y la verdad que se estaba haciendo un gran trabajo. Se hicieron cosas que nunca nadie se había atrevido a hacer antes y de hecho hubo momentos en los que hasta el Comité Olímpico Internacional dijo que se estaba haciendo un gran trabajo, pero había cosas externas que también influían en todo esto y por mucho que creamos que la política no influye, está ahí”.

El buen momento del boxeo español

Toca también repasar lo conquistado y lo que vendrá. En París 2024 el equipo nacional salió con dos medallas –y había seis clasificados- que refrendan el gran trabajo de todos en la RFEBox. “Estamos creciendo mucho. Los gimnasios de boxeo están llenos y cada vez hay más clubes. La muestra es el Campeonato de España, que cada vez hay más clubes que quieren competir y ya creo que nos vamos a tener que reinventar porque al final va a durar la competición diez días. Tendremos que ver fórmulas diferentes porque es verdad que de la cantidad saldrá la calidad, pero hay que buscar esa calidad”, comienza explicando el ‘jefe’ del pugilismo nacional.

Aquí, surge el nombre de una figura clave para el boxeo en España, que es quien realiza el filtro junto a su equipo: “Es muy importante la selección y el trabajo que hace Rafa Lozano al frente del equipo olímpico, que es inconmensurable. No tiene una tarea fácil a la hora de tener que llevar a uno u a otro representante a una competición, porque al final solo va uno en cada peso”. Eso sí, Felipe reparte méritos por tan buenos Juegos Olímpicos: “Al final es un trabajo de todos los estamentos del boxeo español, desde el primero hasta el último, es una cadena. El resultado está ahí y ahora hay que mantenerse fuertes para mantener ese nivel. Hemos puesto todos los recursos en nuestros deportistas para que no les falte de nada. Hay más entrenadores, el equipo femenino lo hemos diferenciado para que tenga los mismos recursos que el masculino y así potenciarlo. Ha sido un proceso de crecimiento”.

Estamos negociando con varias televisiones y va a volver la liga de boxeo olímpico

Felipe Martínez (presidente de la Federación Española de Boxeo)

La televisión y la liga de boxeo

Por otro lado el caballo de batalla para Martínez ahora es la televisión. “La asignatura pendiente es acercarnos a las televisiones más. Necesitamos visibilidad porque el trabajo está. El colofón sería estar más en los medios y que nuestros deportistas sean reconocidos y conocidos por la sociedad, y esto sólo se consigue apareciendo en televisión. Nuestro proyecto estrella va a estar en entrar en la televisión con fuerza. Estamos negociando con varias televisiones y va a volver la liga de boxeo olímpico, que tuvo un gran éxito y se paró para centrarnos en los Juegos Olímpicos. Esa competición dio mucha actividad a todo el boxeo español. Era un producto muy vendible. Claro que mejorable, pero con el apoyo de las televisiones y recursos podemos hacer un gran proyecto. Dar mucha difusión a nuestro deporte, potenciar sobre todo el boxeo profesional, que es lo más televisivo que tenemos y hay un proyecto en este sentido preparado que a finales de este año o principios del que viene, tiene que empezar a dar sus frutos”, comenta.

El Centro Especializado del boxeo español

Por último, el responsable de la Federación nos avanza que va muy en serio a por la instalación que cambiará definitivamente el boxeo en España. Pronto sabremos más, pero Martínez nos explica: “Es mi sueño pero creo que también el de nuestro deporte. Se trata de un Centro Especializado del boxeo español, donde tenga que nacer todo, todos los proyectos, y donde poder hacer cosas que hoy cada día se nos hacen difíciles hacer, porque siempre andamos dependiendo de otras entidades o centros. Se trata de algo que está en el punto de mira y no a muy largo plazo”.

Boxeo Usyk lanza un directo de derecha a Trump: "Abre los ojos"
Boxeo Ryan García y la revancha que ya no será: "Dejaron escapar la bolsa más grande vista"
Boxeo Jonfer se medirá al panameño Núñez en la velada del 14 de junio en Bilbao

Comentarios

Danos tu opinión