- Campeón de España. Lazkano llevará la rojigualda
Uno de los grandes alicientes en la línea de salida de cada Tour de Francia tiene que ver con los colores. Equipos que estrenan patrocinio o diseño y, por supuesto, los campeones nacionales. Cambian y cada país estrena a su referente plasmando la bandera sobre sus maillots. Los de 2023 solo demuestran que las estrellas lo son todos los días del año, de enero a diciembre, y Tadej Pogacar, el ciclista de la temporada, o Remco Evenepoel, que además de su jersey arcoíris defenderá, en caso de no revalidar Mundial en Glasgow, los colores de su nación.
Pogacar es el hombre del año del ciclismo. El MVP de la temporada suma 14 victorias justo antes de asaltar el Tour y llegará a la salida de Bilbao lanzado pese a su lesión en Lieja. Firmó el doblete en el Nacional de Eslovenia, arrasando en la crono (cinco minutos al segundo) y dominando la ruta. "Estaba nervioso antes de cada carrera, pero estoy muy contento por no tener problemas. La forma es sólida y la condición mental genial", explicó.
Estoy muy contento con la forma física y la condición mental
Remco Evenepoel sigue en su operación venganza después de salir por la puerta de atrás del Giro. Reventó la carrera desde casi 30 a meta y pese a que llegó el jovencísimo Alec Segaert (2003) a su rueda no dudó en el sprint final. Remate de 10, otra victoria más, la octava del curso y si pierde el Mundial de Glasgow llevará el jersey de campeón nacional más bonito: el belga. "¡Qué sensación tan especial ser campeón belga con el arcoíris", contó.
En los Países Bajos, otro de los protagonistas del curso, Mathieu Van der Poel, lanzó la carrera a unos 22 de la meta. Pero Jumbo-Visma ejerció su favoritismo en el Nacional, gestionando el final entre Dylan Van Baarle y su movimiento, y el 'freno' que aportó Olav Kooij -más rápido que 'MVDP'- para no desgastarse en la caza. El ex de Ineos llevará el distintivo, mientras que Van der Poel solo fue bronce.
Sorpresas locas en Francia e Italia
Tradicionalmente, dos nacionales siempre competitivos son el de Francia e Italia. Se saldaron con sorpresas relativas, en carreras tan duras como alocadas. Valentin Madouas (Groupama-FDJ) llevará el precioso tricolor galo tras destrozar la carrera en el repecho de Cassel. Arrancó y Molard y Gaudu, compañeros de estructura, también para buscar un triplete para la estructura de Marc Madiot. Finalmente, Bernard (Trek) se coló en el podio.
En Italia llegó un grupo con más figuras, en el que Simone Velasco (Astana) dio la campanada. Esprintó pegado a las vallas y sólo se abrió al final para ser el tercer ciclista del equipo kazajo, tras Vincenzo Nibali y Fabio Aru, que vestirá la tricolor italiana en el equipo de la 'ciudad blanca'.
Además de las grandes naciones, otros ciclistas que vestirán los colores de su bandera son los prometedores Ben Healy (Irlanda), Fred Wright (Gran Bretaña) o Mattias Skjelmose (Dinamarca), o habituales como Fredrik Dversnes (Noruega), Emmanuel Buchmann (Alemania), Marc Hirschi (Suiza), Ivo Oliveira (Portugal), Gregor Muhlberger (Austria)... y, por supuesto, Oier Lazkano con la rojigualda de España.