- Colombia. "Viva Colombia, viva Falcao": 'El Tigre' cumplirá sueño a humilde autora de canción en su honor
La Selección Colombia se enfrenta a su similar de Uruguay en la segunda semifinal de la Copa América 2024 y en el duelo del miércoles 10 de julio se conocerá el rival de Argentina en la gran final de la competencia. Pues en los medios colombianos han salido algunos mensajes que apuntan a dar un ambiente de 'final anticipada' y buscan aumentar la tensión en el marco del compromiso, tanto con el arbitraje como con el técnico Marcelo Bielsa.
Uno de ellos ha sido el periodista César Augusto Londoño, que en los últimos días ha tenido mensajes sobre 'el Loco' y la opinión particular que tiene desde hace varios años, resaltando que sus posturas y filosofía de discurso no serían lo que aplican sus equipos. Además, revivió episodios del pasado del mismo Bielsa, que han causado polémica porque pareciera apuntar personalmente al DT argentino que dirige a 'la Celeste'.
Mensajes de César Augusto Londoño contra Marcelo Bielsa antes de Colombia vs. Uruguay
Londoño trabaja en Caracol Radio y es uno de los periodistas veteranos más conocidos en los medios deportivos colombianos, por eso desde su tribuna radial y en sus redes sociales ha dejado mensajes particulares sobre Marcelo Bielsa. Tal es el caso del que publicó el pasado 8 de julio por las declaraciones que dio sobre el fútbol actual y los cambios que ha tenido el negocio en los últimos años.
Antes del encuentro contra Brasil, un periodista brasileño le mencionó al técnico de Uruguay un partido que dirigió en la Copa Libertadores del año 1992, cuando él dirigía a Newell's Old Boys y se midió con São Paulo de Tele Santana. Pues Bielsa, con su estilo singular inició su respuesta con una risa, recordó las formaciones y después dio un discurso fuerte:
Eso sí que era otro fútbol... La formación de São Paulo, con un entrenador monumental, era una formación de todos jugadores de selección brasileña que jugaban en el fútbol local. Fíjense lo que le ha pasado al pobre fútbol sudamericano. No me ponga en la obligación de contestar, con un lugar común evasivo, sino diga la verdad evidente que se desprende... Eran todos jugadores europeos, pero antes de irse a Europa, jugaron finales de Copa Libertadores...
¿Qué ha pasado con el fútbol? El fútbol, que es propiedad popular porque los pobres tienen poca capacidad de a la felicidad y no disponen de dinero para comprar felicidad, pero el fútbol es gratuito y es de las pocas cosas que los pobres tenían, ya no las tienen más... Yo soy escuchado porque soy técnico de la selección uruguaya o ¿quién se va a interesar en lo que tenga por decir?
Sobre esa crítica al mercado del fútbol y a la dinámica de la salida de talento, cada vez más joven y sin dejar mucho en Sudamérica, el propio Bielsa anticipó que iba a traerle críticas, por eso señaló que los medios y periodistas deberían hablar de lo que pasa con el fútbol actual para "desenmascarar las mentiras (porque) el poder difunde un montón de mentiras".
Pues César Augusto Londoño, que desde hace varios años ha sido crítico de Bielsa por sus posturas sobre el negocio del fútbol y su "odio" a los medios, aprovechó para hacer una publicación en su cuenta de 'X' (antiguo Twitter) y apuntar con dureza al técnico que dirige a Uruguay. Eso se conoció justo cuando se sabía que sería rival de Colombia en la semifinal de Copa América:
El fútbol castigará a Bielsa, un desagradecido que odia el negocio que lo hizo rico, detesta la prensa que lo adula y le dio fama, pese a que ha ganado poco, aborrece el sistema que lo contrata y se odia a sí mismo escudándose en una falsa humildad que disimula el asco que tiene por el entorno que sufre
Además, en los diferentes espacios radiales en los que participa y tiene espacio para hacer editoriales y dar su opinión, el comunicador de Manizales señaló que en el pasado pasaron cosas con el argentino que lo llevan a pensar así. Recordando que antes de la llegada de José Pékerman a 'la Tricolor' colombiana en 2012, 'el Loco' era el elegido y la historia cuenta que dejó esperando a los directivos su respuesta para llegar a comandar el camino al Mundial Brasil 2024.
Así ocurrió en el programa 'El Pulso del Fútbol' del martes 9 de julio, cuando Londoño se despachó, de nuevo, contra Bielsa. Esta vez lo hizo por aquel episodio de las Eliminatorias al Mundial Japón-Corea 2002, cuando 'el Loco' estaba al frente de Argentina y un empate en la última fecha de la clasificatoria entre argentinos y uruguayos dejó por fuera de la cita orbital a Colombia:
Nos ha hecho cosas muy feas, es una vergüenza lo que pasó en el 2001... Jugábamos en la última fecha de las Eliminatorias: Colombia - Paraguay, tenía que ganar Colombia por 5 goles, y Argentina - Uruguay. A Argentina la dirigía Bielsa, tenía 10 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado... Ellos retrasaron el partido 15 minutos y lo que pasó en el partido es una completa vergüenza y no fue la única vez...
Bielsa no fue el que dio la orden, ni fue el único que interfirió, pero 15 minutos en Montevideo contra Uruguay y el gol que se hace 'el Mono' Burgos, es una cosa increíble
Para dar contexto, Colombia empató con Uruguay en 27 puntos para ir al repechaje por Sudamérica, pero los charrúas se quedaron con el lugar del repechaje por un gol a favor más, ya que en esa última jornada Colombia goleó a Paraguay en Asunción 0-4 y en Montevideo Uruguay derrotó a Argentina 2-1. Por eso, Londoño insistió en su programa radial: "El 'Pacto de Montevideo' lo reconoció (Juan Sebastián) Verón, lo reconocieron los periodistas, el locutor de la transmisión decía: 'Volvimos a ser hermanos'. ¡Por favor, una vergüenza!".
Obviamente, estas publicaciones y palabras del periodista han causado todo tipo de reacciones en la afición colombiana, algunos lo respaldan y otros han sido muy críticos por el discurso que mete polémica a un partido que no la tenía hasta el momento.
Londoño le quitó importancia al 'pacto de Lima' entre Colombia y Perú
Uno de los comentarios más repetidos para contradecir a César Augusto Londoño fue el que compartieron sus seguidores y oyentes por el famoso 'pacto de Lima', ya que con el empate 1-1 de Perú y Colombia se dio la clasificación de 'la Tricolor' al Mundial Rusia 2018 y 'los cruzados' se metieron al repechaje, dejando por fuera a Chile. Eso mismo lo dijo el compañero de Londoño en 'El Pulso del Fútbol', Juan Felipe Cadavid.
Sin embargo, el rival momentáneo del 'Loco Bielsa' le bajó el tono a ese capítulo, similar al de Argentina y Uruguay. "Fue muy distinto, fue pacto también, todo lo que quiera".
Por fortuna, estas polémicas son externas y los jugadores son los que definen en el campo el juego y los resultados, porque el ambiente desde afuera se ha enrarecido, lejos de los protagonistas y lo que es el juego en sí de esta Copa América 2024.