COLOMBIA
Colombia

Presidente de Santa Fe denuncia que encontraron camisetas de Millonarios en camerino de los árbitros

En un caso más que extraño y que ha dado para escándalo, empieza a ponerse en duda la actuación arbitral del partido que ganaron los azules

Presidente de Santa Fe denuncia que encontraron camisetas de Millonarios en camerino de los árbitros

El pasado sábado 26 de octubre se vio la victoria de Millonarios contra Independiente Santa Fe, en una nueva edición del clásico capitalino que esta vez era válido por la fecha 15 de la Liga BetPlay 2-2024. Aunque en el campo pudieron verse más goles y el salvador fue el portero de los ganadores, la denuncia pública del presidente del equipo derrotado ha dado para polémica alrededor del árbitro central Carlos Betancur y unas camisetas con los números de David Mackalister Silva y Falcao García.

El partido se definió con un resbalón del defensor David Ramírez Pisciotti, que dejó sin marca y habilitado al goleador Leonardo Castro para marcar el único tanto del encuentro y así ratificar la paternidad de los 'embajadores' sobre los 'cardenales', asimismo la superioridad en cifras de Alberto Gamero en los últimos años sobre el rival de patio. De 316 partidos entre los 2 equipos por Liga, son 126 triunfos para el equipo azul, 84 para los rojos y 106 empates, mientras que Gamero en casi 5 años lleva 107 dirigidos con 10 triunfos, 4 empates y 3 caídas.

Pero aparte de las cifras que quedaron del encuentro, el directivo Eduardo Méndez salió a hacer una queja pública con periodistas cercanos por cuenta de una maleta encontrada en el camerino de los árbitros que, según su versión e imágenes entregadas, tenía 2 camisetas de Millonarios. Esto se reporta después del partido en el que no hay jugadas que hayan sido influyentes en el marcador o en las que se pueda señalar que hubo error del central Betancur, de sus asistentes Miguel Roldán e Iván Ballesta, o de los integrantes del VAR que fueron Never Manjarrés y Alexander Guzmán.

¿Qué pasó con las camisetas de Millonarios en el camerino de los árbitros?

Según la declaración que Méndez entregó al diario El Tiempo, el hallazgo fue hecho en el camerino de los jueces, entendiendo que la logística y los encargados del estadio eran personas de Independiente Santa Fe al ser el local del encuentro: "Me genera una gran intriga el saber por qué aparecieron esas camisetas en el camerino de los árbitros y, más aún, por qué las dejaron, a qué hora las recibió, quién se las dio y en qué momento".

Sabiendo muy bien que cualquier palabra que pudiera hacer sobre el tema podría tomarse como una acusación sin pruebas reales o levantando señalamientos delicados contra los árbitros, además en su calidad de abogado de muchos años y cercano al mundo del fútbol de tiempo atrás, Méndez acotó: "¿Usted cree que eso es sano? No estoy haciendo ningún reclamo alguno, no se necesitan jugadas polémicas, que no hayan pitado un penalti, que hayan anulado un gol, pero un árbitro sí le puede quitar ritmo al partido... Es extraño que en el camerino de los árbitros estén esas camisetas y vamos a investigar cómo llegaron y por qué las dejaron".

Y sabiendo elegir los ejemplos y antecedentes, el presidente de Santa Fe comentó al mencionado diario que Betancur fue el mismo árbitro Betancur fue el que dejó inconformidad entre los 'santafereños' por el poco tiempo de reposición que dio en la final de la Liga BetPlay 1-2024 contra Atlético Bucaramanga: "Es el mismo árbitro de la final, con el que se perdieron 10 o 15 minutos. Pero si es algo muy extraño que en el camerino de los árbitros aparezca un maletín con esas camisetas y vamos a investigar". Ese título se definió a favor de los 'bumangueses' por disparos desde el punto penal, con buena actuación del portero Aldair Quintana y fallos de los cobros de Agustín Rodríguez y Julián Millán.

El periodista Carlos Antonio Vélez, sobre la misma hora de la publicación de la nota en el portal de El Tiempo el domingo 27 de octubre, publicó la versión que le habría entregado el mismo Méndez, con imágenes de las prendas: "Santa Fe está investigando a quién se le quedaron estas camisetas en el vestuario de los árbitros después del clásico de anoche y por qué estaban ahí. Y también buscan al propietario de ese morral negro en el que estaban dichas prendas. Amanecerá y veremos".

Genera una gran intriga el saber por qué aparecieron esas camisetas en el camerino de los árbitros y, más aún, por qué las dejaron, a qué hora las recibió, quién se las dio y en qué momento

Respuesta de prensa partidaria e hinchas de Millonarios sobre las camisetas en el camerino de los árbitros

Apenas empezaron a circular las versiones e imágenes, también se dieron publicaciones en respuesta desde el costado de los azules, pero no de personas oficiales del club, sino de la hinchada y del periodismo partidario. Uno de ellos fue Juan Camilo Piza, integrante del medio 'LosMillonarios.Net', abiertamente partidarios e hinchas de los azules. Y aunque son parcializados, es la única explicación que se ha dado del tema y que confronta a la denuncia del presidente de Santa Fe.

Según el mencionado, las camisetas pertenecían a un hincha que estaba buscando que las firmaran los jugadores de Millonarios y recurrió a un conocido, que tenía a los integrantes del equipo 'embajador', para poder tener los autógrafos de los jugadores azules. Esto se conoció a través de redes sociales con un mensaje que también indica que no serían prendas o regalos de los jugadores, como muchos afirmaron, ya que no coincide con las versiones de camisetas que usan los futbolistas.

"Las camisetas son de un hincha del común a quien un amigo le estaba ayudando a conseguir unas firmas. Por eso las versiones y los números. Las camisetas son versión hincha, no jugador. Nada que ver con las cosas que ponen en duda", se lee en la cuenta de 'X' (antiguo Twitter) del integrante del medio partidario de los azules.

Y Mauricio Gordillo, del ya mencionado medio partidario, indicó por la misma red social lo siguiente: "Un hincha (por eso las camisetas son -no- versión jugador y hay una del 2022) le pidió el favor a alguien con de hacerlas firmar, nada más. El hincha prefiere no hablar en público".

Las camisetas son de un hincha del común a quien un amigo le estaba ayudando a conseguir unas firmas. Por eso las versiones y los números. Las camisetas son versión hincha, no jugador

Además, los hinchas de Millonarios han recordado que el mismo Carlos Betancur fue el que sancionó una falta inexistente de Mackalister Silva sobre Robert Mejía, en la final de vuelta de la Copa BetPlay 2023 en Medellín. Ese gol hubiera cambiado la historia del partido, que finalmente perdió Millonarios con Atlético Nacional por definición desde el punto penal con cobro desperdiciado por Edgar Guerra.

Así, tal como la sospecha de Eduardo Méndez sobre la final contra Santa Fe y la actuación de Betancur, hay un argumento para hablar de arbitrajes en contra de Millonarios en la disputa de un título.

Dudas sobre las camisetas de Millonarios en el camerino de los árbitros del partido contra Santa Fe

En un primer lugar, hay que decir que el estadio El Campín tiene cámaras de seguridad y es istrado por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD), así que podría darse una investigación con estas herramientas para hacer el seguimiento a los árbitros, a quienes tuvieron o con ellos y si se logra ver cuándo, cómo y por qué medio habría entrado esta maleta al camerino de los jueces del encuentro.

También se deben tener registros del personal de logística de Santa Fe, por ser los encargados de la seguridad y organización del partido en el estadio bogotano. O si hubo alguna irregularidad o hecho que pueda probar que los jueces fueron los que entraron esto o la recibieron en algún momento.

También queda la pregunta de la maleta en sí, que es un elemento que habitualmente tienen personas relacionadas con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), ya que tiene el escudo de la misma entidad y que comercialmente no aparece registrado en la web como artículo en venta. Pero sí aparece uno de la misma marca y con el mismo modelo, pero de la Selección de Argentina. Lo que despierta dudas de a quién le pertenecía el morral y si tiene relación con el mundo del fútbol colombiano.

Asimismo, verificando si estas pueden ser camisetas que hubieran usado los jugadores, como muchos han insinuado para señalar un supuesto regalo para alguno de los árbitros, se puede comparar que los estampados están ubicados en lugares diferentes a los que aparecen en las camisetas oficiales. Tanto en la de David Mackalister Silva, que es la versión del año 2022 con el número 14, como la de Radamel Falcao García, que es la edición 2024 con el número 9.

En imágenes de una de las camisetas que usó Silva y en la prenda que regaló el mismo Falcao al exjugador de Millonarios Andrés Cadavid, se ven diferencias en el tamaño y la ubicación de los estampados de los números, comparando con las imágenes que el presidente de Santa Fe entregó a los medios.

Pero todo está por comprobarse y la denuncia no puede quedar en el aire, ya que pone en duda el resultado de un partido de la Liga BetPlay 2-2024, del título de la Liga BetPlay 1-2024 y hasta a jugadores como Mackalister Silva y Falcao García, por la interpretación que se ha dado en redes sociales del caso.

ColombiaDetienen al tío de Juan Fernando Quintero por abuso a menor de edad
ColombiaDT de Brasil había advertido problemas de James Rodríguez con Rayo Vallecano de la actualidad
Colombia"Si normalizamos, se perderá como Balotelli": extécnico de Jhon Jader Durán pidió acompañamiento

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión