- Colombia. Agresivos carteles contra Jesurún en la inauguración del Mundial Femenino Sub-20 en Colombia
- Video del accidente salvaría a Morelos de la justicia, pero lo pueden echar de Nacional
A pesar de que el resultado final favoreció a Independiente Medellín sobre Boyacá Chicó en los cuartos de final de la Copa BetPlay 2024, las demandas y decisiones en los tribunales y todo el escándalo que se vivió alrededor de esta serie dejó mucha molestia en aficionados y protagonistas del fútbol colombiano. Y en el caso de Jhonny Ramírez, la molestia pasó a denuncias y acusaciones a los directivos del fútbol colombiano.
Para dar un contexto corto, los boyacenses demandaron el partido contra los paisas, que se había aplazado del lunes 21 al martes 22 de octubre, porque Medellín no pudo llegar al estadio La Independencia de Tunja debido a los bloqueos por el paro campesino que se ha vivido en muchos sectores de Colombia en últimos días. Y aunque en un principio parecía que no iba a prosperar el trámite en las autoridades del fútbol colombiano y se iba a mantener el 1-4 de la ida, a pocas horas del juego de vuelta la Dimayor informó que el Comité Disciplinario había aceptado la demanda, cambiando el resultado para un 3-0 a favor del Boyacá Chicó.
Esto dio lugar a escándalo, polémicas, declaraciones encontradas y muchos mensajes contra los directivos del fútbol colombiano por lo ocurrido. Pero en el campo, Independiente Medellín no solo logró empatar el global 3-3 con un jugador menos en la vuelta jugada el viernes 25 de octubre, además, se impuso por penales con marcador de 3-0 y así pasaron a la semifinal de la Copa BetPlay 2024 para jugar con Atlético Nacional.
Y en la noche de la definición, que debió ser 7-1 por los goles conseguidos en los 180 minutos, el nombre de Eduardo Pimentel fue tendencia en Colombia porque él fue el principal impulsor de la demanda al ser el máximo accionista del Boyacá Chicó. Además de los antecedentes en otros casos que ponen al directivo, exjugador y extécnico, en la mira de los futboleros del país.
Acusaciones de Jhonny Ramírez contra Eduardo Pimentel y Ramón Jesurún por casos con Boyacá Chicó
La carrera de Jhonny Ramírez como futbolista lo llevó entre 2002 y 2019 por clubes como Envigado, Real Cartagena, Boyacá Chicó, Millonarios, Junior de Barranquilla, Cúcuta Deportivo, Cortuluá y Leones. Pues en esos 17 años de fútbol, el recio volante de marca también se caracterizó por no tener filtros y hablar con vehemencia ante los medios y en redes sociales.
Aparte de lo que pasaba en la cancha, por fuera del terreno fue protagonista de situaciones especiales y polémicas, una de ellas fue en el contexto de su traspaso de Boyacá Chicó a Millonarios, que lo llevó a afrontar muchas situaciones con directivos. En ese momento salió con mala relación con Eduardo Pimentel, máximo directivo del Chicó, y hubo mucha influencia de Ramón Jesurún, expresidente de Dimayor y actual presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).
Pero no fue lo único que le quedó en la cabeza y lo mostró así en sus redes, aprovechando el revuelo por la demanda del Boyacá Chicó por el juego contra Independiente Medellín. Esto lo compartió en su perfil de 'X' (antiguo Twitter) el pasado viernes 25 de octubre.
"Dimayor y Ramón Jesurún le tienen miedo a Eduardo Pimentel. Le tiene tantos guardados que le da miedo fallarle en contra, y les puedo hacer las cuentas.
Casos:
2011. Boyacá Chicó vs. Junior
2013. Millonarios vs. Boyacá Chicó
2024. Boyacá Chicó vs. Independiente Medellín"
Dimayor y Ramón Jesurún le tienen miedo a Eduardo Pimentel. Le tiene tantos guardados que le da miedo fallarle en contra
Hubo mucho revuelo y reacciones, pero no todos los aficionados y s de redes recuerdan lo ocurrido en esos casos de demandas, procesos en los tribunales deportivos y decisiones que salieron favorables para Boyacá Chicó y Pimentel.
Supuestos favorecimientos de Jesurún a Pimentel, según Jhonny Ramírez
Este recuento de los casos y situaciones que citó Ramírez, que actualmente está retirado, por los que supuestamente hay intereses de Jesurún para no afectar a Pimentel:
- Caso del año 2011 con Boyacá Chicó y Junior de Barranquilla
En la serie de cuartos de final de la Liga Colombiana del segundo semestre del año 2011, Boyacá Chicó y Junior de Barranquilla se midieron a ida y vuelta con un incidente en el primer juego disputado en Tunja, mientras el marcador iba 0-0. Hubo agresión al asistente de línea llamado Alejandro Gallego por lanzamiento a un elemento pirotécnico que soltó una esquirla y le produjo un corte en su cabeza.
El partido no se pudo reanudar, quedó suspendido y las autoridades definieron que todo quedaba en manos de los tribunales de la justicia del fútbol local. De forma insólita, definieron que Junior se llevara un punto y Boyacá Chicó quedara sin puntos, caso increíble y nunca visto en el fútbol.
Para la vuelta jugada en Barranquilla hubo empate 2-2, así pasó Junior con 2 puntos sumados y Boyacá Chicó quedó en el camino con solo 1. En ese entonces Ramírez formaba parte del equipo boyacense, Eduardo Pimentel ya era máximo directivo del mismo club y Jesurún era el presidente de la Dimayor.
- Caso del año 2013 con Millonarios y Boyacá Chicó
Este episodio fue por fuera de las canchas, ya que Jhonny Ramírez había pasado en 2012 del Chicó a Millonarios en condición de préstamo, pero en 2013 se terminaba el convenio. Según el jugador y la justicia laboral ordinaria de Colombia, que actuó por una tutela interpuesta, hubo incumplimientos en el contrato con los boyacenses y por eso quedaba en libertad para firmar un contrato con otra institución.
Boyacá Chicó argumentaba que el jugador tenía contrato vigente con el club, que Millonarios debía pagar el traspaso o devolver al futbolista, por eso recurrieron a las instancias de la justicia del fútbol: Comisión del Estatuto del Jugador (CEJ) de la Dimayor, la Comisión del Estatuto del Jugador de la Federación Colombiana de Fútbol, la Cámara Nacional de Resolución de Disputas (CNRD) de la Federación Colombiana de Fútbol, entre otras.
Pues este caso fue muy polémico y terminó afectando a todas las partes, así Ramírez terminó de confirmar su mala relación con Pimentel como exempleador, mientras Jesurún seguía al mando de la Dimayor.
- Caso del año 2024 con Independiente Medellín y Boyacá Chicó
Como ya se explicó, Boyacá Chicó demandó el partido contra Independiente Medellín, a pesar de que se había aplazado, entendiendo que los paisas no habían podido presentarse al estadio de Tunja en la fecha indicada por un motivo externo y de supuesta fuerza mayor. Aunque se jugó la ida y los 'ajedrezados' perdieron 1-4, la demanda salió horas antes de jugar la vuelta y les dieron la victoria 3-0 por escritorio.
Todo esto se saldó con empate de los paisas en el marcador global 3-3, para ganar en los penales 3-0 con cobro fallado por el hijo menor de Eduardo Pimentel, Jacobo Pimentel. Y esto motivó a Jhonny Ramírez para publicar, desde el retiro, las acusaciones contra el máximo dueño del Boyacá Chicó y Ramón Jesurún, que actualmente es el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol y con mayor poder en el fútbol del país.
- Caso del año 2021 con Águilas doradas y Boyacá Chicó
Aunque este episodio no fue mencionado por Jhonny Ramírez, los comentarios en su publicación de 'X' citaron lo ocurrido en el año 2021, en el marco de la pandemia del COVID-19. Ese 11 de abril la Dimayor, presidida por Fernando Jaramillo, obligó a jugar a Águilas Doradas con solo 7 jugadores, apegándose al protocolo de bioseguridad aprobado por todos los clubes del FPC, ya que el resto de su plantel estaba contagiado o había dado positivo en las pruebas oficiales.
Mientras el equipo local salió a jugar con solo 7 elementos, incluido un portero suplente como jugador de campo, el visitante llevó a su grupo completo. Pero solo hasta el segundo tiempo llegó el primer gol del partido y después llegaron otros 2 para dejar el 0-3 definitivo. Por la lesión de un jugador de Águilas se terminó el partido debido a sustracción de materia en uno de los equipos y se mantuvo el marcador.
Pimentel, en ese momento y por medio de sus redes sociales, defendió que su club haya pedido a Dimayor que se jugara el partido y no accedió a un aplazamiento: "¿Qué les parece? El colmo. Ahora todo el mundo solidarizándose con los irresponsables, con los que no se cuidaron y con los que pusieron en grave riesgo al fútbol y a la Dimayor, la salud y a la vida de todos los demás. Coman mucha mier---, respeten".
Ahora todo el mundo solidarizándose con los irresponsables, con los que no se cuidaron y con los que pusieron en grave riesgo al fútbol y a la Dimayor, la salud y a la vida de todos los demás. Coman mucha mier---, respeten
Y aunque había urgencia para cumplir con el calendario, debido a la extensa para por los confinamientos del COVID-19, Boyacá Chicó no accedió al aplazamiento y sacó ventaja de esa urgencia. Mientras que Dimayor y la FCF (presidida por Ramón Jesurún) acataron y no tomaron la decisión de aplazar por cuenta propia, apelando a la deportividad e imagen de sus competencias.
Comentarios