- Colombia. Boca Juniors ya sabe lo que quiere el colombiano y su futuro en Rayo Vallecano: "James desea..."
- Falcao, goleador histórico en Colombia: segundo gol con Millonarios, pero Víctor Aristizábal 'patalea'
La fecha 11 de las Eliminatorias al Mundial 2026 se abrió el pasado jueves 14 de noviembre del 2024 con resultados sorpresivos de derrota para Argentina en Paraguay y empate de Brasil en Venezuela, además de la goleada de Ecuador a Bolivia. Por eso, el partido de Colombia contra Uruguay era clave para lo que pudiera pasar en la parte alta de la tabla de posiciones.
Y a pesar de que se ha destacado mucho que James Rodríguez no juega en sus clubes y llega a 'la Tricolor' para ser conductor y protagonista, en esta oportunidad parece que la inactividad y molestias sufridas con Rayo Vallecano pesaron para que Néstor Lorenzo mandara como titular a Juan Fernando Quintero. También esto se dio para aprovechar su gran nivel con Racing de Avellaneda, llevándolo hasta la final de la Copa Sudamericana.
Mientras que la otra duda era de quién podría reemplazar a Jefferson Lerma, lesionado con Crystal Palace de Inglaterra, pero la decisión sorprendió a muchos, ya que el elegido fue Juan Camilo Portilla y no el experimentado Matheus Uribe ni el habitual cambio de Kevin Castaño. Pero no hubo un cambio de idea y se mantuvo la iniciativa de un equipo con buen pie y medio campo poblado.
Primer tiempo luchado por Uruguay y con golazo de Colombia
Con Luis Díaz como capitán en Colombia, ante la ausencia de James, el partido empezó mostrando un mal estado del campo de juego del mítico Centenario, que tuvo una asistencia cercana al 50 %, recordando los malos resultados recientes y la distancia que se empezó a dar desde la afición hacia el equipo por las declaraciones de Luis Suárez y las decisiones de Marcelo Bielsa.
En los primeros segundos, los locales intentaron imponer condiciones, mientras los colombianos demostraron que iban a buscar el juego del medio a los costados con la velocidad de Díaz. Poco a poco, 'la Tricolor' empezó a posarse en el medio campo y 'la Celeste' jugaba largo para buscar sorprender.
La primera gran opción de gol fue para Colombia, con juego de banda a banda conducido por 'Juanfer' Quintero, un centro de Richard Ríos que sorprendió llegando por izquierda y el cabezazo de Jhon Jader Durán que anticipó al portero Sergio Rochet, pero que se perdió a pocos centímetros del palo derecho a los 11 de juego.
Pasaban los minutos y se veía a la visita más que cómoda en el campo de juego y más alta en la posesión, mientras tanto, Uruguay esperaba salir desde el fondo con pocos toques y juego directo. Parecía un partido con la localía para los de Lorenzo, pero en una desinteligencia de la defensa colombiana llegó una oportunidad grande para Maximiliano Araujo a los 26, después de un error en marca de Colombia, que fue salvada por Camilo Vargas de gran forma.
Sobre los 25 minutos, empezó a cortarse el juego con faltas de lado y lado, dejando las amarillas para Quintero por Colombia y Rodrigo Bentancur por Uruguay. Y justo en una de esas faltas, la inteligencia de Juan Fernando Quintero engañó a Rochet y a los defensas de Uruguay para meter un golazo de tiro libre a los 31 minutos.
Si con James se tiene precisión en la pelota quieta, con Quintero no se pierde eso y se gana la sorpresa y potencia de su remate característico, que lo ha puesto como uno de los mejores ejecutores de Sudamérica. Pues lo que parecía un centro, terminó con remate al arco, poniendo el 0-1 en el marcador y dedicando la celebración a Juan David Cabal, que se rompió los ligamentos de la rodilla en los entrenamientos previos.
El gol llevó a que el desespero de los charrúas empezara a verse, con ataques constantes e imprecisos, pero también con faltas que dejaron una nueva amarilla para Rodrigo Aguirre cuando faltaban 8 para el pitazo del intermedio. Aunque los intentos del equipo celeste los llevaban a acercarse al área, no tenían claridad ni espacios para poder llegar al empate y se acumulaba la frustración.
A los 43 minutos volvió a llegar el equipo de Colombia, con ataque rápido, pases en el borde del área y remate de Ríos que despejó Rochet y el rebote fue muy mal definido por Daniel Muñoz, que la botó por arriba. El primer tiempo se iba con intensidad y la ventaja justa para los colombianos con una atajada de vargas ante un tiro libre potente de Núñez.
Segundo tiempo de errores colombianos y remontada uruguaya
Desde el primer momento del periodo complementario, Uruguay salió a buscar el empate, sin cambios en los nombres, pero con actitud más agresiva e intentando meterse en campo de Colombia. Con lluvia de balones al área de Camilo Vargas y obligando a los defensas y volantes a rechazar una y otra vez, pero con infracciones que empezaban a acercar a los de Bielsa con peligrosos balones de un poco trascendente Federico Valverde, hasta ese momento.
Parecía que bajaba la presión de 'la Celeste' al pasar los minutos, pero en una jugada inesperada e infortunada, llegó el empate de Uruguay con un intento de centro desde la izquierda de Rodrigo Aguirre que se desvió en Daniel Muñoz y que provocó la desinteligencia de Davinson Sánchez y Camilo Vargas. Pues el intento de despeje de Sánchez fue el último empujón que necesitó el balón para convertirse en el 1-1 a los 57.
El golpe del empate fue duro para Colombia y empezó a notarse en las decisiones desde el medio hacia adelante, con una amarilla y una oportunidad desperdiciada de Durán, que empezaba a mostrar que necesitaba calmar la cabeza y aprovechar los errores de la defensa de Uruguay. Además, la precisión de 'Juanfer' ya no era tan alta y sus intentos de pases y centros eran despejados por los rivales.
La defensa de 'la Tricolor' también mostró muy golpeada y en una jugada por izquierda de Valverde, de nuevo con finalización de Aguirre, se dio un enredo entre los jugadores colombianos que le permitió al mismo zurdo definir y poner el 1-1 sobre los 60 minutos. En la jugada previa se vio que Quintero no tiene como fuerte la marca, Muñoz se dejó engañar por un jugador que pasó por su espalda y Juan Camilo Portilla se lanzó muy rápido al piso para liberar espacio en la definición del 2-1.
Bielsa, sabiendo lo que podía pasar y con el desgaste hecho para la remontada, mandó al campo a Manuel Ugarte por el responsable de darle vuelta al partido, Rodrigo Aguirre, haciendo más fuerte el medio campo de los charrúas. La respuesta de Néstor Lorenzo, tardía porque 'Juanfer' y Durán ya habían dado todo, fue mandar al campo a James Rodríguez y Rafael Santos Borré a falta de 15 minutos para el final.
Las entradas de James y Santos Borré no pesaron, tampoco estaba siendo afortunado el ingreso del veloz Carlos Andrés Gómez, que tomó el lugar de Jhon Arias y hacía su debut en un partido oficial. Mientras que 'Lucho' Díaz desapareció, después de tener un buen primer tiempo.
En los últimos minutos, con la ventaja para Uruguay y jugando con la urgencia de la visita, se limitó a manejar el tiempo y estuvieron cerca de anotar de nuevo, encontrando una nueva atajada de Camilo Vargas a los 89 minutos. Pero los minutos de reposición traerían un final inesperado y lleno de errores, emociones, revisiones del VAR y un 3-2 de película, con Yerry Mina como protagonista, habiendo ingresado como delantero para buscar la heroica.
En el 90 + 6, después de una serie de rebotes y un balón que mandó Davinson para encontrar a un colombiano, fue cabeceado por Johan Mojica y Gómez la tomó de primera intención para cruzarla y dejar el 2-2, causando la locura colombiana y dando un golpe de autoridad. Sin embargo, hubo una revisión de VAR por supuesta falta de Mina que desconcentró a 'la Tricolor' y enardeció esa famosa 'garra charrúa' que, a pesar de haberse confirmado la anotación, les dio ese ánimo para ir por una más.
Pues a un uruguayo nunca hay que darlo por muerto, lección que no ha aprendido la Selección Colombia a pesar de que lleva más de 50 años sin ganar en Eliminatorias en Montevideo y con resultados que se escaparon al final. Y la historia se repitió con un centro al área colombiana, una marca débil del mismo Jhon Janer Lucumí a Darwin Núñez y un rebote que tomó Manuel Ugarte para poner el 3-2 final cuando se marcaba el 90 + 11.
Y a pesar de que esa última acción también se revisó en el VAR y se hablaba de una infracción sobre Lucumí o Mojica, no hubo nada y el 3-2 fue el segundo partido perdido de Colombia en las Eliminatorias al Mundial 2026, después del 1-0 en El Alto contra Bolivia.
Comentarios