Como pasa cada año, sin importar la situación de Colombia o el presidente que esté al mando, a mediados de noviembre se marca el camino para la definición del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) para el siguiente año calendario. Y de cara al año 2025, ya se han revelado las fechas límite y plazos que tendrá el Gobierno Nacional para anunciar cuánto será el pago básico para los trabajadores del país, haya o no haya acuerdo entre las partes interesadas.
Se debe recordar que, aparte de los representantes de los ministerios y de la presidencia, la famosa 'mesa tripartita' se completa con los sindicatos y agremiaciones de trabajadores, teniendo como contraparte a los empresarios y trabajadores. Ellos son los que inician con las propuestas de lo que debería ser el reajuste salarial, cada uno con sus datos y cifras, para hacer una negociación y llegar a un acuerdo.
Sin embargo, el escenario de concertación no siempre se presenta y es lo que ha sido común en los últimos años, por eso el Gobierno tiene la obligación de tomar la decisión más acorde para las 2 partes.
¿Cuándo y cómo se define el Salario Mínimo para el año 2025 en Colombia?
Aunque muchos pensarán que los trabajadores llegan con una propuesta alta y los empresarios con una cifra baja, para llegar a un punto intermedio, primero hay un proceso en el que cada sector recopila los datos de la economía en el año presente y las proyecciones económicas para 2025. Entre estas se encuentran la inflación actual y la inflación proyectada, el Producto Interno Bruto (PIB) causado y PIB proyectado, la productividad, el precio del peso a nivel internacional, cifras de Índice de Precios al Consumidor (IPC), las estadísticas de empleabilidad, entre las más importantes.
Ya con todas estas variables claras, se vienen las etapas oficiales para definir el Salario Mínimo en Colombia, tal como lo reveló la revista Semana para este año y que da para empezar a programarse de cara a lo que será el último mes:
- 3 de diciembre: Instalación de Subcomisión de productividad y mercado laboral.
- 4 de diciembre: Comisión permanente instalación y discusión de cifra de productividad.
- 9 de diciembre: Cifras de IPC en la mañana, Banco de la República, Dane y Hacienda después.
- 11 de diciembre: Presentación de propuestas de las partes (límite hasta el 13 de diciembre).
- 12, 13 y 14 de diciembre: Jornadas en mesa de concertación.
- 15 de diciembre: Primera fecha límite para definir y anunciar el Salario Mínimo para 2025 (por concertación).
- 16 de diciembre: Presentación de salvedades por si no hay acuerdo.
- Tercera y cuarta semana de diciembre: reuniones en conjunto y del Gobierno con cada una de las partes para conocer sus nuevas posturas (en caso de no haber acuerdo).
- 30 de diciembre: última fecha para anunciar el Salario Mínimo para 2025 (por decreto presidencial).
¿De cuánto sería el aumento del Salario Mínimo en Colombia para 2025?
Primero, se debe recordar que del 2023 para el 2024 se definió que el aumento sería del 12,07 %, pasando a ser de 1'160.000 de pesos colombianos a 1'300.000 de pesos colombianos, sin tener en cuenta las cargas paralelas obligatorias como el subsidio de transporte. Pero para este año, las cifras dan a entender que el aumento sería mucho menor, ya que la inflación ha sido más baja y se entiende que la economía se habría estabilizado, pero las partes aún están muy alejadas en sus propuestas iniciales.
Según se ha conocido, la idea de los empresarios es que el ajuste sea superior al 6 %, basándose en el tema de una inflación que sería proyectada a superar el 5 %. Mientras tanto, los trabajadores han bajado las ambiciones y de un supuesto 15 % ya se han acercado al 10 %. Como propuesta. Pues el gobierno Nacional ya dio una idea públicamente, alejándose de los trabajadores y creando molestia en los que apoyaron la llegada de Gustavo Petro a la presidencia.
Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, la idea del aumento del Salario Mínimo estaría en un número cercano al 6.2 %, algo que molestó mucho a los sindicatos y Fabio Arias habló en Red + Noticias como representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT): "Eso es sabotear, de hecho, cualquier negociación en la comisión de concertación... No nos vamos a comer el cuento de los empresarios de que el techo de la negociación es 6,2%".
En ese escenario, estas serían las posibilidades del reajuste salarial para 2025:
- Salario Mínimo del 2024: 1'300.000 pesos colombianos.
- Idea del Salario Mínimo para 2025 de los trabajadores, con aumento del 10 % (130.000 pesos colombianos): 1'430.000 pesos colombianos.
- Idea del Salario Mínimo para 2025 de los empresarios, con ajuste del 6,2 % (80.600 pesos colombianos): 1'380.600 pesos colombianos.
* Estas cifras no tienen en cuenta los otros cargos para los empleadores como el subsidio para transporte, salud, pensión, ARL, caja de compensación, primas, cesantías, vacaciones, dotaciones, etc.
Esos cerca de 4 puntos porcentuales son muy grandes en una concertación para el SMMLV, así que las partes deben cambiar sus posturas y el Gobierno debe ser un buen conciliador, aunque pareciera que todo se va a ir hasta el 30 de diciembre por decreto presidencial.
Comentarios