- Colombia. Morelos reveló postura de dueños de Nacional por su accidente bajo efectos del alcohol
- Equipos más favorecidos y afectados por errores arbitrales de Liga BetPlay
Ya son conocidos los polémicos casos de Efraín Juárez y Edwin Cardona por supuestos actos de provocación a rivales, que han llevado a un ambiente de injusticia, para unos, y victimización, para otros, en Atlético Nacional y su entorno.
Sin embargo, el Comité Disciplinario del Campeonato de Fútbol Profesional de la Dimayor (División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano), se ha apegado a los informes de los árbitros, de los comisarios de campo y aplicando lo escrito en el Código Único Disciplinario de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y los reglamentos de la Copa BetPlay 2024 y la Liga BetPlay 2-2024.
¿Por qué acusan a Efraín Juárez y Edwin Cardona de provocar rivales?
En el caso del técnico mexicano, se ha tomado como una supuesta persecución porque a su explosiva personalidad con los periodistas, a sus comportamientos en el campo con árbitros y rivales, también se añaden un par de celebraciones que causaron molestia. El primer festejo fue después de eliminar al Independiente Medellín en la Copa, frente a toda una tribuna de hinchas de los derrotados y que causaron violencia, rematando con algunos gestos al salir del campo de juego que también alborotaron a los fanáticos del 'Poderoso'.
El segundo caso se dio en un contexto más que escandaloso, ya que cuando Nacional derrotó a Independiente Santa Fe en el inicio de los cuadrangulares semifinales de la Liga, tuvo un supuesto festejo y palabras ofensivas hacia el banco del equipo rojo de Bogotá en el primer gol del 5-0 final. Aunque las imágenes dan para pensar que no pasó nada, los reclamos de Elvis Perlaza al cuarto árbitro, por lo que supuestamente habría hecho el DT de los paisas, llevaron a un conato de bronca y a la expulsión de Juárez, llevándolo a salir con aplausos y con gestos de como si lo estuvieran llevando preso.
Es que ese mismo día, en horas de la mañana, una Inspección de Policía de Medellín había sacado sanción para que el técnico no pueda asistir durante 3 años al estadio Atanasio Girardot de esa ciudad. Esto ocurrió por esa celebración de la eliminación contra los hinchas del Medellín, que fue rematada con la llegada de agentes de Policía y de la Personería a la rueda de prensa en la que el 'manito' daba sus explicaciones de lo ocurrido.
El caso de Cardona, aunque ya pasó hace varias semanas, también fue para problemas porque fue en el marco de otro partido contra Independiente Medellín por la fase regular de la Liga. En esa oportunidad el volante celebró el primer gol frente a la tribuna de la 'barra brava' rival en soledad y después se acercó a cobrar un tiro de esquina, y por los objetos que le lanzaron, el experimentado futbolista se besó el escudo hacia el otro sector de la gradería popular del Medellín, esto también tuvo efecto en sus compañeros y rivales en el campo, armando una pequeña bronca.
Aunque en el mismo partido Brayan León Muñiz, del equipo rojo paisa, había hecho gestos similares a los aficionados de nacional y él no llevó castigo en el campo y tampoco de oficio. Mientras que a Cardona lo sancionaron con 2 fechas, explicando que lo hizo conociendo lo que pasaba y siendo el capitán en el campo, quien tiene una responsabilidad mayor a los demás jugadores en el campo.
¿Cuáles fueron las sanciones de Dimayor en contra de Efraín Juárez?
Pues en el caso de lo ocurrido en la semifinal de la Copa BetPlay 2024, en la que Nacional clasificó y Efraín Juárez tuvo esas supuestas celebraciones ofensivas a los hinchas, el Comité Disciplinario aplicó 2 fechas de castigo y una multa de 2'600.000 pesos colombianos (más de 590 dólares o casi 570 euros). Esto se basó en el informe del árbitro Alexander Ortiz y en el informe del comisario de la Dimayor.
El juez reportó en su escrito lo siguiente, según su criterio e interpretación: "Finalizado el partido el director técnico del equipo Atlético Nacional, el señor Efraín Juárez Valdez se giró y celebró con gestos ofensivos y provocadores hacia la tribuna occidental y generó alteraciones en el orden en esa parte de la tribuna, este hecho produjo que varios hinchas ingresaran a las inmediaciones del terreno de juego, lo cual fueron controlados rápidamente por los oficiales de seguridad y la fuerza pública". Este fue el reporte de lo ocurrido apenas se dio el pitazo final.
el señor Efraín Juárez Valdez se giró y celebró con gestos ofensivos y provocadores hacia la tribuna occidental y generó alteraciones en el orden en esa parte de la tribuna
Pero en la salida de los jugadores y del DT también hubo gestos y por eso el comisario de campo añadió en su informe: "A la salida de los integrantes de Atlético Nacional del terreno de juego, el técnico del equipo visitante, Efraín Juárez celebró airadamente de cara a la tribuna occidental, lo que provocó que un grupo de 6 personas llegaran hasta la zona 1 a recriminarle al técnico por este gesto".
En los descargos y explicaciones oficiales de Nacional indicaron que esta es la celebración habitual de Juárez, que no era la primera vez y que no se concibe que una celebración dé para un castigo. También añadieron pruebas en video de los casos citados y los compartieron en redes sociales, causando más enojo de los hinchas y la opinión futbolera en Colombia.
En las respuestas de la Comisión Disciplinaria de Dimayor referencian que los informes son de las autoridades principales en el partido y en el escenario, respectivamente, por eso se apegan a lo que indican los reglamentos y que no es desmentido con los videos y versiones aportadas.
Así, con posibilidad de acudir al recurso de reposición y apelación, el castigo oficial señala: "Sancionar al señor Efraín Juárez Valdez, director técnico del registro del Club Atlético Nacional S.A. con dos (2) fechas de suspensión y multa de dos (2) SMMLV equivalentes a dos millones seiscientos mil pesos ($2.600.000) por incurrir en la infracción descrita en el numeral 1 del artículo 65 del CDU de la FCF, en el partido disputado por la semifinal vuelta de la Copa BetPlay DIMAYOR 2024, entre El Equipo del Pueblo S.A. y el Club Atlético Nacional S.A.".
La otra sanción a Efraín Juárez, en la que señalan provocación a los integrantes del banco técnico y de suplentes de Independiente Santa Fe en el partido de Liga BetPlay 2-2024, se manejó como un castigo normal y sin interpretación, ya que fue durante el partido y con tarjeta roja del árbitro Diego Ulloa. Por eso no hay detalles en el castigo y solo se cita el castigo y los partidos en los que debería pagar las 2 jornadas de ausencia.
"2 fechas (suspensión)... 2ª y 3° Fecha de Cuadrangulares Semifinales de la Liga BetPlay DIMAYOR II 2024", además de una multa de 866.000 pesos colombianos (cerca de 200 dólares o casi 190 euros). Y para responder a esta expulsión, Nacional también compartió las pruebas que va a presentar en los descargos, reposición y apelación con videos en los que muestra que el mexicano siempre ha celebrado así.
En el texto de las redes sociales del club 'verdolaga' se explica con vehemencia: "En estos videos grabados por nuestras cámaras de análisis de juego, queremos evidenciar que nuestro D.T. siempre celebra eufóricamente, sin una intención de ofender al rival. Ante Independiente Santa Fe, en el partido disputado sin público en la fecha 16, el festejo es igual al de la primera fecha de cuadrangulares, nuestro entrenador festeja con nuestro delegado de campo, incluso antes de ocurrir el presunto inconveniente con el D.T. del equipo rival".
2 fechas (suspensión)... 2ª y 3° Fecha de Cuadrangulares Semifinales de la Liga BetPlay DIMAYOR II 2024
Y comparan esos casos con el del reciente partido Nacional 5-0 Santa Fe de cuadrangulares de Liga, señalando que el cuerpo técnico rival no notó la supuesta provocación, pero que el reclamo del jugador Elvis Perlaza fue el que llevó a que se diera la expulsión. "En esta secuencia, ante Independiente Santa Fe, podemos ver como nuestro entrenador celebra y no hay una reacción inmediata por parte del banco visitante, solo hasta que un jugador del equipo visitante se acerca al cuarto árbitro, para reclamar y es cuando el central decide expulsar a nuestro D.T.".
Sin embargo, el reporte del árbitro es el que vale y el cuarto juez fue el que informó lo que vio y escuchó si hubo alguna ofensa o insulto. En ese caso, solo cuando se adelante el proceso en la Comisión Disciplinaria se conocerá el reporte del juez central, para salir de dudas de por qué fue la tarjeta roja.
podemos ver como nuestro entrenador celebra y no hay una reacción inmediata por parte del banco visitante, solo hasta que un jugador del equipo visitante se acerca al cuarto árbitro
Hay que hacer una salvedad muy importante, ya que el Código Único Disciplinario de la FCF tiene en su artículo 42 la posibilidad de que haya una "Suspensión parcial de la ejecutoriedad de una sanción". Ese elemento que da la posibilidad a que se reduzca la mitad del castigo cuando se cumpla la primera mitad en fechas o tiempo, si no excede a 6 fechas, 6 meses y cuando no tiene relación con positivos al doping.
La condición es que de 6 meses a 2 años el caso queda en observación y, en caso de volver a cometer el mismo acto, se reactiva el castigo y se suma la nueva pena. Así que, aparte de reponer y apelar, esta posibilidad llevaría a que Juárez solo pague una fecha para la Copa BetPlay 2024 y una sola para Liga BetPlay 2-2024.
¿Qué pasó con la sanción a Edwin Cardona por provocar en el clásico Nacional vs. Medellín?
Como el caso de Edwin Cardona se remite al clásico entre Nacional y Medellín del 11 de noviembre pasado, el Comité Disciplinario ya había sacado su sanción y en ese momento señalaron lo siguiente: "Sanción impuesta al señor Edwin Andrés Cardona Bedoya, jugador y capitán del registro del Club Atlético Nacional S.A. ("Nacional") con dos (2) fechas de suspensión y multa de dos (2) SMMLV equivalentes a dos millones seiscientos mil pesos ($2.600.000), por incurrir en la infracción descrita en el numeral 1 del artículo 65 del CDU de la FCF, en el partido disputado por la 18ª fecha de la Liga BetPlay Dimayor II 2024, entre el Club Atlético Nacional S.A. y El Equipo del Pueblo S.A.".
Cuando se anunció el castigo el 18 de noviembre pasado, también se explicó en el boletín oficial de la Dimayor que las explicaciones, descargos y pruebas presentadas por Atlético Nacional no contradecían el informe del árbitro que señaló este comportamiento del capitán 'verdolaga': "Sanción impuesta al señor Edwin Andrés Cardona Bedoya, jugador y capitán del registro del Club Atlético Nacional S.A. ("Nacional") con dos (2) fechas de suspensión y multa de dos (2) SMMLV equivalentes a dos millones seiscientos mil pesos ($2.600.000), por incurrir en la infracción descrita en el numeral 1 del artículo 65 del CDU de la FCF, en el partido disputado por la 18ª fecha de la Liga BetPlay Dimayor II 2024, entre el Club Atlético Nacional S.A. y El Equipo del Pueblo S.A.".
Pues ahora, con la comunicación del viernes 22 de noviembre se ratifica la sanción, se anunció que no cambiarían la pena de 2 partidos de ausencia en Liga BetPlay porque ninguna de las pruebas y escritos desmiente o agrega algo diferente al informe del juez central. "No reponer la decisión contenida en el artículo 1º de la Resolución No. 102 de 2024, por las razones expuestas en la presente providencia", se lee en el boletín.
Sin embargo, por el mencionado Artículo 42 del CÚD de la FCF, se le quita la segunda fecha de sanción al volante porque ya cumplió la primera contra Santa Fe en los cuadrangulares de la misma Liga BetPlay 2-2024. Y se le indica al club y al jugador que los próximos 6 meses estará en espera de no volver a ser sancionado por ese tipo de actos que supuestamente son provocaciones.
Comentarios