COLOMBIA
Colombia

Escándalo mayor en ascensos de Llaneros y Unión Magdalena por cobros sospechosos ¿Real Cartagena va al TAS?

La definición de los 2 nuevos integrantes de la Liga de primera división en Colombia dejó muchas preguntas y cuestionamientos sobre lo que hicieron los jugadores

Escándalo mayor en ascensos de Llaneros y Unión Magdalena por cobros sospechosos ¿Real Cartagena va al TAS?

Desde el pasado 23 de noviembre, cuando terminaron los cuadrangulares semifinales del Torneo BetPlay 2-2024 y se conoció que los finalistas eran Llaneros de Villavicencio y Unión Magdalena, empezaron los escándalos en el entorno del fútbol colombiano. Y es que, por un error en la redacción del reglamento de la competencia, se presentaba un escenario confuso en el que los 2 equipos en cuestión tenían las principales opciones de ascender, pero Real Cartagena también se aferraba a un parágrafo redactado que les daba esperanza de un repechaje.

Las opciones para que los 2 finalistas ascendieran se planteaban así en el documento oficial de competencia: "Artículo 28: Perdedor Gran Final y mejor ubicado en la tabla total de reclasificación: Si el club que pierde la Gran Final del Torneo BetPlay DIMAYOR 2024, es el mismo club que ocupa la primera (1ª) posición en la Tabla de Reclasificación Total del Torneo BetPlay DIMAYOR 2024, ascenderá a la Primera División para el año 2024. En este caso no se disputará el Repechaje Torneo BetPlay DIMAYOR 2024".

Posibilidades de ascenso entre Llaneros, Unión magdalena y Real Cartagena

Para resumir, Llaneros llegaba como el mejor equipo del año con 87 puntos, al sumar la fase regular, los cuadrangulares y la final que le ganó a Orsomarso en el primer semestre, con lo que hizo en la fase regular y los cuadrangulares de la segunda parte del año. Real Cartagena llegaba como segundo de la tabla, con 83 puntos en la tabla de todo el año y Unión Magdalena sumaba 82 unidades en la sumatoria.

Sin embargo, con la posibilidad de jugar la final del Torneo BetPlay 2-2024 y, en caso de ganar esa llave definitiva, podrían jugar una nueva serie entre los de Villavicencio y los de Santa Marta. Entonces, quedaban 6 puntos en disputa si Llaneros se imponía, pero 12 en caso de que Unión ganara.

Si esto ocurría, se abría la posibilidad de que los 2 equipos ascendieran a la A, dejando sin opción alguna al Real Cartagena, que no ganó ninguno de los 2 semestres, no llegó a ninguna de las 2 finales y simplemente esperaba que ese repechaje le diera la posibilidad de ascender sin ser mejor que los 2 competidores.

Pues Unión Magdalena ganó la final del segundo semestre con una goleada 4-0 en la ida y un empate 1-1 en la vuelta, así los samarios llegaron a 86 unidades en reclasificación y los de 'Villavo' se quedaron con 88. Los equipos en contienda seguían siendo los mejores del año y tenían la posibilidad de asegurar un cupo en la A en caso de ganar la gran final, que disputaban ellos mismos porque cada uno fue ganador de uno de los semestres.

En la gran final podría pasar cualquier cosa, pero como los cartageneros advirtieron que debían jugar un repechaje y que, si no se respetaba lo escrito, recurrirían a una demanda en el TAS, la Dimayor (División mayor del Fútbol Profesional Colombiano) explicó los escenarios posibles para la llamada gran final y cómo se podría jugar el repechaje:

  1. Si Unión Magdalena quedaba campeón de la gran final y Llaneros quedaba primero en reclasificación: no había repechaje y ascendían los 2.
  2. Si Unión Magdalena era campeón de la gran final y también era el primero en reclasificación: había repechaje entre Llaneros y Real Cartagena.
  3. Si Llaneros quedaba campeón de la gran final y se posicionaba como primero en reclasificación: había repechaje entre Unión y Real Cartagena.

Sospechas por resultados y penales en el Torneo BetPlay 2024 entre Llaneros y Unión Magdalena

Desde el entorno del Real Cartagena y en sectores del entorno del fútbol colombiano se manifestaba que podría darse una arreglo para que los 2 equipos ascendieran y dejaran al tercero sin opción del repechaje. Pero todo estaba por verse en la cancha y entre los mejores equipos del año.

En la ida de la gran final hubo victoria del Unión en casa con marcador de 1-0, el gol fue de penal a los 19 minutos por intermedio de Jannerson Sarmiento y el resto del primer tiempo tuvo intensidad, pero superioridad de los locales. Y en el segundo tiempo, aunque parecía que iba a llegar el segundo tanto, fallaron en la definición y los visitantes poco y nada hicieron.

Entonces, la tabla quedó con Unión Magdalena primero con 89 unidades, Llaneros segundo con 88, dejando la opción de que la victoria de cualquiera de los 2 aseguraría la primera posición y el ascenso directo por la tabla anual, según el reglamento. Pero en caso de un triunfo de los de Villavicencio por diferencia de un gol, ya ascenderían al llegar a 91 puntos y los disparos penales ya no importarían nada para ellos, pero sí para los de Santa Marta que podrían quedarse con el segundo cupo a la A si eran ganadores de la gran final desde el punto penal.

En la noche del sábado 14 de diciembre pasó exactamente ese escenario, Llaneros ganó 1-0 con tanto de Ómar Duarte a los 39 de juego, en un primer tiempo que tuvo todo para los locales y nula respuesta de la visita. Pero todo empeoró en el segundo tiempo, cuando no hubo remates a los arcos, la intensidad no apareció y las sospechas en los que estaban viendo el partido crecían.

Con el pitazo final pasó lo que podía condenar al Real Cartagena para no jugar repechaje porque Llaneros quedó primero de la tabla anual con 91 puntos, aseguró el ascenso a la A y celebraron sin tener en cuenta que faltaba la definición por disparos desde el punto penal. Y Unión Magdalena quedó segundo con 89 puntos, con la necesidad de ganar en la tanda de ejecuciones para ganar la gran final y así ser el otro ascendido.

Aunque no se puede hablar de ningún acuerdo o corrupción, como indicaron durante los días previos los cercanos al Real Cartagena que iba a ocurrir, los cobros de un par de jugadores de Llaneros dejaron sospechas y dudas. Y es que Néider Ospina empezó cobrando para el local y mandó el balón muy por encima de la portería, pero Jannerson Sarmiento no falló y puso el tanto de ventaja para los visitantes.

El segundo turno de Llaneros fue para Agustín Verdugo y marcó el empate en la serie con un cobro más, lo que no duró mucho porque Fabián Cantillo anotó para Unión Magdalena y dejó el 1-2. Pero las sospechas crecieron, hasta el punto de escándalo, cuando Jhildrey Lasso mandó el balón mucho más lejos del arco y el 1-3 para Unión lo puso Ruyeri Blanco para dar más ventaja al equipo dirigido por el experimentado Jorge Luis Pinto.

Cristian Valencia puso el 2-3 para ajustar la definición, pero el uruguayo Cristian Sención marcó su penal y así Unión Magdalena se impuso en los penales contra Llaneros de Villavicencio 4-2 para que los de santa Marta se quedaran con el ascenso por ser campeones de la gran final y los de Villavicencio ya habían asegurado su ascenso por ser los mejores del año al ganar el encuentro de vuelta.

No se puede hablar de un acuerdo para que toda la definición del ascenso haya dejado al Real Cartagena sin opciones del repechaje, pero los de la ciudad heroica, con recursos de la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar, van a ir al TAS. Y es que en el reglamento, además de las consultas que hicieron con Dimayor, les aseguraron que sí o sí había un repechaje con el perdedor de la gran final.

Así se lee en el Artículo 29 del reglamento del Torneo BetPlay 2024: "Cuando no haya ascenso automático y después de la Gran Final del Torneo BetPlay Dimayor 2023, el Club perdedor de la Gran Final del torneo BetPlay Dimayor 2024, disputará el Repechaje del Torneo BetPlay Dimayor 2023 en partidos de ida y vuelta (local y visitante) contra el Club que ocupe el primer (1er) puesto en la Tabla de Reclasificación Total de los Torneos BetPlay Dimayor I y II del 2024".

Por eso, antes de esta final de vuelta, se conoció esta carta de los cartageneros amenazando con ir al TAS: "En caso de ser necesario, acudiremos al TAS para que se dispute el repechaje que por reglamento ganó Real Cartagena. Además, reclamaremos por los perjuicios institucionales y económicos que se deriven de la privación de nuestro derecho adquirido. De tal manera, según la interpretación de la Dimayor, el Real Cartagena disputaría el repechaje si el ganador de la gran final es además primero en la reclasificación".

Oscuro antecedente de Llaneros y Unión Magdalena para afectar a Fortaleza

Es claro que no se puede comprobar arreglo o acuerdo entre los 2 equipos ascendidos, pero los afectados que no jugarán el repechaje van a recurrir a la máxima autoridad deportiva para que se respete el Artículo 29, así contradiga abiertamente al Artículo 28.

Sin embargo, los desconfiados y que sospechas de todo recuerdan el gran escándalo que habían protagonizado en diciembre del 2021 Llaneros y Unión Magdalena, cuando los jugadores de la defensa del primer equipo en mención no opusieron resistencia en los últimos minutos y llegaron 2 goles que subieron al Unión a primera división y frustraron el ascenso de Fortaleza CEIF.

Esas imágenes dieron la vuelta al mundo y hoy se reviven, justamente con la llegada a la A de los 2 mismos equipos que estuvieron ese día en cancha y dejaron muy mal parado al fútbol colombiano. Pero como en ese momento las investigaciones no arrojaron nada irregular, el caso pasó sin ninguna consecuencia.

Colombia"Lloró en el camerino": revelan futuro de Falcao y Gamero después del fracaso de Millonarios en 2024
ColombiaCupos y fecha del sorteo de Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2025 para equipos colombianos
ColombiaHumillantes insultos contra Carlos Bacca y penosa provocación del goleador en América vs. Junior