En un principio, se había anunciado que Perú iba a ser el país que recibiera el Campeonato Sudamericano Sub-20 2025, que entrega cupos al Mundial de la categoría a realizarse en Chile entre septiembre y octubre del mismo año. Pero por la falta de escenarios en condiciones y ante la inestabilidad de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) los criterios de la propia Conmebol, hubo un cambio de planes y Venezuela recibió la confianza para llevarlo a cabo entre enero y febrero.
Pero pocos tenían en cuenta que justo para esas mismas fechas el país bolivariano podría afrontar un contexto conflictivo, de división y desconfianza, porque el viernes 10 de enero se debe llevar a cabo la posesión presidencial para el periodo 2025-2031. Aunque pareciera que no tiene ninguna relación el evento deportivo con la coyuntura política, las señales dejan entender que sí hay razones para estar pendientes y preocupados.
Aún se vive la polémica de las elecciones presidenciales en ese país, con el presidente Nicolás Maduro denunciando intentos de fraude y delitos en la oposición, mientras Edmundo González reclama triunfo en las urnas y se dice que llegará a su país acompañado por una delegación de países que lo respaldan, la situación se puede complicar. Y así como ha pasado en otros casos y antecedentes, se pronostican protestas y manifestaciones de los 2 sectores, poniendo en alerta a la comunidad internacional.
Polémica en Gobierno de Argentina por el Sudamericano Sub-20 2025 en Venezuela
A pesar de que se dice que los gobiernos nacionales no deberían intervenir en las asociaciones y federaciones afiliadas a la FIFA, debido a las diferencias políticas e ideológicas que hay entre los gobiernos de Argentina y Venezuela, se empezó a vivir la tensión. Y fue la propia Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, la que se pronunció en contra de que una delegación de su país vaya a suelo venezolano en esta coyuntura.
Esto tiene un contexto especial, entendiendo que desde Argentina se reclama que en Venezuela capturaron a un gendarme argentino llamado Nahuel Gallo y que lo tienen secuestrado o como rehén. Y las palabras de Bullrich, sabiendo las diferencias que hay entre los presidentes Javier Milei y Nicolás Maduro, son fuertes: "Después de lo que nos pasó, no sabemos lo que nos va a pasar. ¿Se puede hacer en Venezuela un Sudamericano? Habrá que cambiar de sede, la Conmebol lo tendrá que pensar".
No es menor que el gobierno del país campeón del Mundial de la FIFA y de la Copa América de Conmebol haga estas peticiones, mucho menos que se hable de la posibilidad de secuestros o tomar como rehenes a los jugadores: "¿Argentina va a mandar gente y chicos que nos pueden secuestrar? ¿Qué diferencia puede haber entre tener (detenido) a un jugador de fútbol, que puede ser una pieza muy importante y un gendarme? Lo pueden acusar de cualquier cosa: Argentina mandó dentro de los jugadores de fútbol a uno que fue policía, y a ese lo agarran. Entonces, es un riesgo".
La misma ministra de seguridad del Gobierno de Argentina explicó que esto no solo pasa con el evento deportivo y que también sacarán una lista de lugares y eventos a los que no recomendarán viajar a sus connacionales: "Esto nos ha llevado a pensar y estamos trabajando un protocolo para que tengan claro cuáles son los lugares a los que un miembro de una fuerza de seguridad o un argentino corre riesgo. ¿Nuestra selección Sub 20 puede ir a Venezuela, no los pueden tomar de rehenes?".
Ante esta situación, empezaron a manejarse todo tipo de versiones sobre la no participación de la Selección de Argentina Sub-20 en el Campeonato Sudamericano 2025 de Venezuela, pero la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) se puso en contra de lo que se supo desde las fuentes oficiales.
Según el o del Diario Olé con la AFA, todo sigue adelante y no hay cambios en la participación gaucha en Venezuela: "Conmebol está 'monitoreando' la situación, según le confirmaron a Olé en relación con un certamen que ya sufrió una mudanza de sede: producto de la inestabilidad institucional de la FPF". En el mismo medio destacaron que la entidad máxima del fútbol de su país tiene un plan para los viajes y movimientos.
Se sabe que la entrada de aeronaves de bandera argentina no está autorizada por las autoridades venezolanas, así que deben hacer una logística especial y repetir algo ya hecho para las Eliminatorias al Mundial 2026: "Argentina ya tiene planeada su ruta para volar a Venezuela. Dadas las restricciones que existen para que aviones con bandera nacional ingresen al espacio aéreo del país caribeño, la Sub 20 viajará a Chile - disputará allí dos amistosos - ... luego hará una escala con trasbordo en Colombia. Y desde allí, como ocurrió con la Scaloneta, irá directo a Valencia".
Uruguay se une a la preocupación por el Sudamericano Sub-20 en Venezuela
La Agencia EFE tuvo o con el Gobierno de Uruguay, encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou, y la respuesta fue contundente sobre lo que se piensa del torneo de fútbol juvenil en el país bolivariano. "El Gobierno de Uruguay no está de acuerdo con que el Sudamericano Sub-20 se dispute en Venezuela, según confirmó este miércoles la Agencia EFE con fuentes oficiales", fue lo que se leyó el jueves 9 de enero en horas de la mañana.
Y en el Diario El País de Uruguay dan como confirmada la posición del presidente sobre la participación de 'la Celeste' en el evento Conmebol: "El gobierno uruguayo evalúa con autoridades deportivas pedir a Conmebol cambio de sede del Sudamericano Sub 20 o analiza no participar del torneo que está previsto se dispute en Venezuela entre el 23 de enero y el 16 de febrero".
Incluso, la misma publicación advierte que son varios los mandatarios, gobiernos y istraciones nacionales, que piensan en el tema y podría darse un pronunciamiento conjunto. Sobre todo, cuando hay gobiernos de diferentes corrientes políticas que se han mostrado en contra de la posesión de Maduro y que, a pesar de ser cercanos a Venezuela, han declinado la presencia de sus presidentes o funcionarios en la posesión en cuestión.
Lo cierto es que la Conmebol ha confirmado los calendarios y la programación, pero lo que ocurra durante el evento político del viernes 10 de enero puede marcar que se mantengan o cambien los planes de cara al compromiso deportivo que debe iniciar el 23 de enero y terminaría el 16 de febrero.