COLOMBIA
Colombia

James Rodríguez llega al León con una seguidilla de fracasos en clubes ¿Podrá parar la inestabilidad?

Así como hace 10 años supo llegar a lo más alto del fútbol mundial y al tope de su carrera, poco a poco ha ido en descenso y ahora busca una nueva oportunidad

Carrera e inestabilidad de James Rodríguez antes de llegar al León...
Carrera e inestabilidad de James Rodríguez antes de llegar al León de México en 2025'X': Leon - Envigado, Banfield, Real Madrid, Porto, Bayern München, Olympiakos, Everton, Monaco, Al Rayan, São Paulo, Rayo Vallecano (Composición: Marca)

Con el final del corto y fugaz paso de James David Rodríguez Rubio por el Rayo Vallecano de España, concluye un nuevo capítulo complicado de su historia, que ya suma casi 18 años en el profesionalismo. Asimismo, inicia uno nuevo y espera poner un freno en su trasegar por clubes en los que quedó en deuda y dejando malas relaciones con varios técnicos.

En el Rayo Vallecano fue presentado el 26 de agosto del 2024, después de una Copa América fantástica con la Selección Colombia y siendo el MVP, a pesar de que el gran objetivo lo consiguió Argentina en una final poco lúcida para 'el 10'. Y con ese mismo club español apenas pudo jugar un puñado de partidos, dejando una asistencia y causando polémicas en el entorno y pocos resultados provocados por su zurda mágica.

Con una escueta publicación en 'X' (antiguo Twitter), el Rayo comunicó que Rodríguez iba transferido al León de México y debe hacerse énfasis en que fue una transferencia, porque se dijo siempre que habría rescindido el contrato y llegaba como 'libre'. Tal cual, como cuando pasó en su momento cuando salió del Real Madrid al Everton, dejando dudas de si hubo dinero de por medio de club a club o si él mismo corrió con los gastos para finalizar el contrato.

"Comunicado oficial: Rayo Vallecano y Club León de México han llegado a un acuerdo para el traspaso de James Rodríguez", fue lo que se leyó en la publicación de redes sociales, sin agradecimientos y sin buenos deseos, solo la confirmación de la salida del colombiano al club número 12 en su carrera, el sexto en 5 años.

Comunicado oficial: Rayo Vallecano y Club León de México han llegado a un acuerdo para el traspaso de James Rodríguez

Carrera de James Rodríguez antes de llegar al León de México

La vida futbolística de James Rodríguez ha estado llena de momentos brillantes y victoriosos, muchos de ellos con la Selección Colombia y otros de ellos en sus primeros años con clubes, pero también ha tenido varios bajones y tumbos que lo han llevado a estar en duda por su inestabilidad y compromiso con los equipos. Y a diferencia de lo que pasa con el seleccionado nacional, con el que él mismo ha dicho que siente algo especial y así lo muestra cada vez que se pone 'la Tricolor', el club se ha vuelto un universo complejo para mantenerse.

Después de iniciar en la B de Colombia con el Envigado, consiguiendo el ascenso en el año 2007, muy joven se dio la llegada de Rodríguez a Banfield de Argentina y marcó la historia aportando para el primer título del club en la primera división gaucha en 2009. El salto al fútbol de Europa se dio en 2011 y volvió a dejar huella con el Porto portugués al sumar 8 títulos con su participación entre 2010 y 2013 (3 de Supercopa de Portugal, 3 de Liga, 1 de Copa de Portugal y la Europa League 2010-11).

Un corto y no tan positivo paso por el Monaco, en el que había un ambicioso proyecto que no logró consolidarse como se esperaba y acompañado por Falcao García, fue el preludio de lo que fue el excelente Mundial Brasil 2014 para James. Aquella estelar actuación, siendo goleador de la cita y gran figura con Colombia, llevó a que el Real Madrid lo fichara para la campaña 2014-15.

Con los blancos tuvo una muy buena temporada de estreno en manos de Carlo Ancelotti, aunque los títulos de Liga y Champions League no llegaron. Después asumió Rafa Benítez y no hubo buena relación, aunque lo más recordado es que con Zinedine Zidane y su gran equipo, James terminó siendo suplente y salió cedido al final de la temporada 2016-17 al Bayern München por pedido del mismo Ancelotti. Aun así, en la primera etapa con los blancos sumó 7 consagraciones (LaLiga en 2016-17, 2 veces Supercopa de Europa, 2 veces el Mundial de Clubes y 2 veces la Champions League).

Ya en Alemania, James pudo adaptarse al juego y a los compañeros, pero no al clima y al idioma, por eso pidió que no lo compraran y regresó a España después de 5 títulos locales teutones (2 de Supercopa de Alemania, 2 de Bundesliga y una Copa de Alemania). Aunque en su vuelta al Real Madrid jugó poco y nada en la campaña 2019-20, sumó un par de títulos a su excelente palmarés y completó 9 consagraciones con el 'merengue' (LaLiga y Supercopa de España).

Lo que vino después fue la ya conocida inestabilidad, malas decisiones, lesiones y salidas inesperadas, en el camino de James Rodríguez en sus siguientes clubes. Llegó al Everton, de nuevo pedido por Ancelotti, y tuvo una temporada aceptable en 2020-21, aunque las lesiones lo marginaron un buen tiempo. Pero la salida del club inglés se dio cuando iba a empezar la campaña 2021-22 porque de nuevo la vida lo puso con Rafa Benítez, ratificando así la vieja mala relación que nació en España.

Para ese inicio de campaña, llegó la decisión más extraña del colombiano, eligió fichar por Al Rayyan de Catar y él mismo confesó tiempo después que fue un movimiento de cara al Mundial a jugarse en ese país. Pero en ese club apenas alcanzó los 16 partidos y la apuesta mundialista salió muy mal, Colombia fue gran ausente de la cita orbital ganada por Argentina en diciembre del 2022 y el paso del zurdo por la sede de la Copa del Mundo fue un fracaso.

En 2022-23 James volvió a Europa, terminando de forma anticipada el contrato con los cataríes, esta vez el Olympiakos griego lo recibió y tampoco hubo buenos resultados. Sin títulos y saliendo del club de forma abrupta por razones que nunca se aclararon, entre indisciplina y mala relación con el DT José Anigo, en marzo del 2023 el zurdo quedó libre y estuvo sin contrato oficial por más de 100 días.

Siendo agosto del 2023, de forma sorpresiva y con la urgencia de volver a jugar, aterrizó de regreso en América y la decisión fue llegar al fútbol de Brasil. Arribó al histórico São Paulo, pero las lesiones no lo dejaron afirmarse y darle prioridad para la Selección Colombia trajo problemas con los técnicos Dorival Júnior y Thiago Carpini. Su equipo ganó 2 títulos sin que hubiera participado el nacido en Cúcuta, aunque muchos los ponen en su palmarés por estar en el plantel (Copa de Brasil 2023 y Supercopa de Brasil 2024).

Y 10 años después de aquel brillante mundial Brasil 2014, el talento de Rodríguez apareció en todo su esplendor en la Copa América 2024, con 'la Tricolor' colombiana fue subcampeón y el capitán se llevó el premio como MVP de la competencia, por encima de Lionel Messi y todos los campeones con Argentina. Con ese impulso y vitrina de primer nivel, James mismo decidió rescindir contrato con los paulistas, dejando críticas y cuestionamientos por su compromiso con el club que lo tenía firmado mediados del 2025 y con una relación rota con el técnico Luis Zubeldía.

El objetivo era volver a Europa, más precisamente a España, pero parecía obligación que fuera a Madrid, así volver a vivir en la ciudad que fue feliz y en la casa que nunca vendió. Aunque se habló de una opción vieja que tuvo con Atlético de Madrid y tiempo después se conoció que hasta lo ofrecieron al Getafe, fue el Rayo Vallecano el que le abrió las puertas para que el renacer con Colombia se complete con un club.

Infortunadamente, no lo logró y desde el inicio las cosas fueron para mal, ya que ni siquiera hubo una presentación oficial ante el público y habiendo llegado con la temporada 2024-25 iniciada, no disputó ni un solo partido oficial para unirse con la Selección Colombia de cara a los partidos de Eliminatorias al Mundial 2026 de septiembre pasado. Aunque no se reportaron actos de indisciplina o conflictos conocidos, la idea del técnico Íñigo Pérez no iba con un volante de sus características y apenas lo puso en 7 partidos, sumando 205 minutos, siendo solo titular en 2 juegos y dejando una asistencia de gol contra Unionistas de Salamanca del ascenso ibérico.

Ya cerrando el año, después de una entrevista en la que James habló de la falta de minutos, de las decisiones de Íñigo y de la calidad de sus compañeros en Colombia, comparándolos con los del equipo, dejó de ser tenido en cuenta. Y en los últimos días del año 2024 y primeros del 2025 se confirmaba que se iba con 4 meses de muchas expectativas y pocas realidades.

Eso sí, en estos últimos meses siguió siendo trascendental con 'la Tricolor', siguió marcando y dando asistencias, recibiendo premios por lo bueno que había hecho en la Copa América 2024 y esperaba que un club se fijara en esas muestras de fútbol para una nueva aventura.

León de México y una nueva oportunidad para el guerrero James Rodríguez

A pesar de que Banfield de Argentina quería su regreso, que se mencionaron opciones en el Sevilla de España y Boca Juniors de Argentina, la única oferta real y sonora para Rodríguez fue el Junior de Barranquilla en Colombia. Pero después de algunas negociaciones y ofertas, que dejaron polémica en el ambiente del club 'Tiburón', la oferta del León de Guanajuato doblaba el salario y se sumaba el gran atractivo de disputar el Mundial de Clubes 2025.

Pues en la tarde del lunes 13 de enero del 2025, después del frío anuncio de su salida del Rayo Vallecano y siendo recibido como un guerrero en las redes e instalaciones del León mexicano, James llegó a buscar su mejor nivel en una nueva liga. Seguramente, va a intentar conquistar nuevas tierras, esperando repetir lo de Argentina, Portugal, España y Alemania, ahora en la Liga MX.

"Hola, 'fieras', ¿cómo están? Soy James Rodríguez, ya estoy en la ciudad, con muchas ganas y mucha ilusión. ¡Nos vemos pronto, un abrazo!", fueron las primeras palabras del nuevo volante del León a los hinchas, esperando que se adapte bien, que el técnico argentino Eduardo Berizzo pueda meterlo en su idea y que se afirme como el conductor del equipo de Guanajuato.

Hola, 'fieras', ¿cómo están? Soy James Rodríguez, ya estoy en la ciudad, con muchas ganas y mucha ilusión. ¡Nos vemos pronto, un abrazo!

El máximo deseo de los 'jamesistas', de los seguidores de la Selección Colombia y de los hinchas del León, es que se recupere el nivel del gran James Rodríguez, pero hay mucha incertidumbre por el contexto que tendrá y si será el final de los tumbos e inestabilidad.

ColombiaConfirman la muerte del científico Manuel Elkin Patarroyo: mensajes de tristeza y críticas polémicas
ColombiaFigura del Rayo Vallecano mete leña en caso James y hay ataques por su penal en Kings World Cup
ColombiaAsí quedó el sorteo de Liga BetPlay 2025 y Torneo BetPlay para iniciar la temporada 2025