COLOMBIA
Colombia

Verdades que se ocultaron desde la llegada de Efraín Juárez al Atlético Nacional ¿Quién las dirá?

Aunque el mismo entrenador mexicano ha pedido que se cuenten todas las cosas, él mismo ayudó a ocultar temas, asuntos y episodios que nunca salieron a la luz

Verdades ocultadas de Efraín Juárez y Atlético Nacional
Verdades ocultadas de Efraín Juárez y Atlético NacionalInstagram: Atlético Nacional - EFE (Composición: Marca)

La llegada de Efraín Juárez Valdez a la dirección técnica de Atlético Nacional fue más que sorpresiva y llamativa porque llegó a reemplazar al uruguayo Pablo Repetto, cuando estaba en las primeras posiciones de la Liga BetPlay 2-2024 y en las instancias definitivas de la Copa BetPlay 2024. Pero desde la dirección deportiva y directivas del club de Medellín afirmaban que no satisfacía los criterios y exigencias del proyecto deportivo y que esto sí lo conseguían con el 'manito', a pesar de no tener experiencia como DT principal.

Aunque quedó como 'única verdad' la consecución de los títulos de esas mismas competencias, con el arrojo y valentía del cuerpo técnico encabezado por el joven entrenador, también contó con una colaboración muy grande de una de las mejores plantillas del fútbol colombiano y que fue conformada por el concepto del director deportivo argentino Gustavo Fermani. Pero para llegar a ese respaldo, Juárez tapó varias verdades que él y el mismo club se encargaron de ocultar y no hablar.

Se sabe que la contratación del técnico no solo fue criticada por los rivales o por la prensa, los mismos ídolos, referentes históricos y prensa partidaria de Nacional pusieron en duda su contratación, también los manejos que mostró desde el inicio. Con planteamientos en los que poco cuidaba los goles en contra y una cercanía con los jugadores que, hasta el momento, ocultaron o desviaron la atención de episodios delicados.

No se sabe la verdad de la indisciplina de Nacional y el manejo de Efraín Juárez

En uno de los primeros partidos de Juárez al frente de Atlético Nacional, a mediados de septiembre del 2024, empezaron a ocultarse situaciones como fue aquel desorden en Valledupar en la que salieron pruebas de una fiesta con mujeres y supuesto consumo de bebidas alcohólicas en el mismo hotel de concentración y con un partido programado 3 días después contra el Mismo Alianza FC.

Se esperaban medidas disciplinarias y castigos para los jugadores, varios de ellos identificados en las imágenes, pues hubo algunos cambios para los siguientes partidos, pero Juárez se encargó de ocultar las verdades y se escudó en que tenía un plantel extenso, en la investigación del club y en el código que él mantenía con sus jugadores. Entre los señalados estaba Harlen 'Chipi Chipi' Castillo, con antecedentes de indisciplina y que ya tenía en su historial un accidente de tránsito en condiciones similares, pues en un contexto normal, hubiera tenido que recibir una sanción mayor por reincidencia.

Estas fueron varias de las respuestas ante los medios del mexicano, empezando a crear una distancia entre los medios y la información: "El club emitió un boletín bastante claro. Entendemos que la situación, internamente, se está manejando de la mejor manera y hay que enfocarnos... Tengo un grupo de 25 jugadores que, en los 6 partidos que tenemos en 2 semanas, es parte de la rotación... meramente, decisión mía. Por diferentes circunstancias, que si somos respetuosos, porque entiendo los códigos que son primordiales, más allá de cualquier circunstancia. El código interno y el código del vestidor, para mí, es sagrado".

En ese mismo contexto se conocieron supuestos actos de indisciplina en la alimentación y cuidado del joven Marino Hinestroza, pero el mismo Juárez le quitó importancia y afirmó que no iba a hablar de sus jugadores en los comportamientos individuales.

Mientras el equipo tomaba forma, dejaba dudas en defensa, se escapaban resultados y despertaba críticas, empezaron a aparecer actitudes, declaraciones y palabras muy duras de Efraín Juárez hacia los periodistas y medios. Una de las más recordadas fue la falta de respeto a los medios, que se quedaron más de 2 horas esperando la rueda de prensa posterior al partido contra Deportivo Cali, y el entrenador llegó con actitud desafiante y sin dar explicaciones, a responder las preguntas.

Sin ofrecer disculpas y volviendo a exponer la defensa de la privacidad de su camerino, tuvo un tono fuerte y en sus palabras resaltó: "No voy a hablar qué pasó dentro porque he dicho que hay códigos y reglas. Aclarando eso, voy a decir que hubo una charla de 2 horas... Especulen. Pero de aquí para allá no va a salir nada, no es la primera vez que digo que mi vestidor es sagrado y lo que se dice ahí, no se va a contar". Lo llamativo es que, después de ese episodio se conoció que hubo una fuerte discusión con uno de los jugadores y desapareció de las convocatorias Jorman Campuzano por un buen tiempo.

En ese mismo contexto, aparecieron imágenes sin contexto de los ya mencionados Castillo e Hinestroza, los 2 estaban montados en una motocicleta y corriendo riesgos que están incluidos en el contrato de muchos jugadores como conductas indebidas. Sin saber más detalles, fue un nuevo caso que no se manejó al público y tampoco se tomaron medidas o castigos internos.

Tal vez uno de los casos más graves fue el que ocurrió con Alfredo Morelos, apenas a un mes de la llegada del cuerpo técnico liderado por Juárez, estrellándose de forma aparatosa y delicada en su camioneta cuando se dirigía a un entrenamiento previo a un partido en casa contra Jaguares de Córdoba. Todas las señales e informaciones iniciales indicaban que el siniestro vial se produjo por un supuesto efecto de bebidas embriagantes, pero por un presunto error en el procedimiento policial y médico, no hay registro de la prueba de alcoholemia.

Días después habló el motociclista que salió más afectado del hecho y dejó muchas dudas del caso por el reporte de su situación: "El día del accidente yo iba para el trabajo. La verdad, siento que destruyó mi vida, no sé si voy a volver a caminar de manera normal... Es mentira. Él (Morelos) no nos ha acompañado en nada, esto lo hemos afrontado solos como familia". Llamativamente, después de esas declaraciones, no se volvió a conocer más de este hombre, identificado como Sebastián Dávila.

Aunque se debió dar un manejo especial a la situación, por la gravedad y entendiendo la repercusión, Morelos volvió a ser convocado por Efraín Juárez un par de semanas después y volvió a esgrimirse la explicación de los códigos del camerino y no hablar de casos particulares.

Estos casos ocurrieron apenas en un par de meses, pero como los resultados empezaron a aparecer y seguía en la lucha por los títulos de Liga y Copa, fueron ignorados estos comportamientos por la hinchada y la prensa partidaria. Mientras que en los medios nacionales empezaban a tener reparos, pero se instaló desde el entorno de Atlético Nacional una supuesta persecución por la nacionalidad del DT, por los patrocinadores del club, por la raza de los jugadores y por los antecedentes del plantel.

Victimización en el entorno de Nacional y Juárez por supuesta persecución

El carácter polémico de Juárez empezó a aparecer en cancha, empezando por un gesto de irrespeto y exceso con el técnico uruguayo Pablo Peirano de Independiente Santa Fe. El toque de la cara después de un partido en la ciudad de Medellín no solo le dio la vuelta a los medios y redes sociales, también tuvo una respuesta en tono de burla del mexicano, ratificando que no iba a dar detalles: "Nos saludamos, nos felicitamos, me agarró un poquito fuerte la mano, está fuerte. Se ve que hace gimnasio y trabaja durante la semana. Nada, cosas de fútbol y no hay nada para asustarse".

Y fue una serie de partidos puntuales la que empezó a desviar la atención de todos estos episodios, desaparecieron las preguntas sobre todos esos temas y la polémica se llevó al escenario de las decisiones de las autoridades del fútbol y la justicia local. Se trata de los clásicos contra Independiente Medellín por semifinal de Copa y por la fecha 18 de Liga, en esos partidos empezó a aparecer abiertamente la palabra "provocación" y a encasillarse a Nacional en ese término.

Un par de gestos de Edwin Cardona frente a la hincha del Medellín, causando actos de violencia en el estadio Atanasio Girardot desde la afición del equipo rojo, llevó a que lo sancionaran días después y no ocurrió lo mismo con acciones similares de Brayan León Muñiz del equipo rival. Y en esa coyuntura, con sentimiento de injusticia, Juárez terminó celebrando la clasificación de Nacional contra Medellín frente a la tribuna rival.

Aunque él afirmó en rueda de prensa que sus gestos eran hacia el palco de sus directivos y sin ánimos de ofender, también hizo gestos en otro momento y se unió a comportamientos provocadores de los jugadores que causaron nuevas acciones condenables de los hinchas presentes en el estadio. "Estoy apuntando al palco, no alrededor del estadio. Entiendo eso, si se sintieron ofendidos, les pido una disculpa... Fue a mi palco, viendo a mi presidente y a mi director deportivo. Los hinchas están enojados y calientes por la situación de que no pudieron avanzar a la final. Y si eso tienen que recriminarlo al técnico rival, sacando esas frustraciones conmigo, ¿qué puedo hacer yo?", dijo en la rueda de prensa posterior.

Pero lo que ocurrió después fue lo que terminó de poner la victimización como primer argumento en cada situación polémica de Nacional, pues a la sala de prensa del Atanasio ingresaron agentes de Policía y personal de Personería de Medellín para llevar al DT extranjero. Aunque no lo detuvieron oficialmente, sí fue llevado por las autoridades a un lugar especial para que hiciera sus descargos y hubo controversia porque le intentaron poner esposas frente a los periodistas presentes.

Lo más escandaloso y excesivo llegó después, cuando una Inspección de Policía de un sector de Medellín impuso una sanción de 3 años para no volver a los estadios y escenarios deportivos, se esgrimía que sus comportamientos causaban violencia en eventos masivos y de alto riesgo. Aunque la medida fue apelada y posteriormente quedó sin efecto, el problema se volvió internacional y el contexto del equipo más poderoso y más veces campeón de Colombia pasó a ser de ser perseguido y afectado.

Eso sí, a Juárez lo sancionaron en los tribunales de la Dimayor (División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano) con un par de fechas para la Copa BetPlay 2024 y el ambiente en el fútbol local empezó a dañarse.

El mismo caso de las supuestas provocaciones y actos causantes de molestia contra los rivales empezó a repetirse en los partidos de los cuadrangulares semifinales de Liga BetPlay 2-2024. Juárez fue sancionado por un presunto acto y palabras contra el banco de Independiente Santa Fe y, aunque los árbitros y autoridades actuaron con el reglamento, nunca se supo qué hizo o que dijo el 'manito' en ese partido y él empezó a dar mensajes de que lo estaban afectando a él y a su equipo para no ser campeones.

Los últimos casos de polémica y escándalo ocurrieron en esa misma instancia semifinal en los partidos contra Millonarios, otro de los clásicos rivales de Nacional, ya que en el duelo en Bogotá el joven Marino Hinestroza hizo una celebración en burla de los azules y causó una bronca entre jugadores, cuerpos técnicos y funcionarios. Y en el juego disputado en Medellín, a pesar de que los árbitros y el VAR, explicaron y probaron que la jugada de empate 1-1 marcada por Falcao García no tuvo un fuera de lugar previo, las quejas de Nacional fueron muy fuertes y hasta los jugadores líderes del 'verdolaga' salieron a la rueda de prensa a respaldar a su entrenador, aunque no estaba en duda y nunca se supo lo que pasó en el camerino para esa reacción.

"Es fútbol, a veces te da y a veces te quita. Me parece que nos han quitado, no hoy, en este tiempo nos ha dado menos de lo que merecemos, el fútbol. Muchas veces es difícil contra otras circunstancias que son ajenas a nosotros, ustedes saben de qué hablo", dijo el 'manito' para señalar a los árbitros, sin mencionarlos, y así empezó una campaña en la que la gran hinchada y el periodismo partidario del equipo verde paisa acusaban a los árbitros de ayudar a Millonarios, a la Dimayor por supuestos favorecimientos a los azules y hasta acusaron a que el patrocinador oficial del fútbol colombiano iba a llevar a Falcao a la final, cuando es una marca de apuestas deportivas que es competencia de otra que patrocina a los azules de Bogotá desde hace muchos años.

Ese ambiente llevó a que se vivera mucha tensión en la definición de la semifinal y, a pesar de que Millonarios tenía todo para meterse a la final, Nacional sacó su resultado con goleada a Santa Fe y los 'embajadores' no pudieron ganar al Deportivo Pasto. Así, en medio de adversidades y una campaña de victimización que nació por las sanciones contra los 'verdolagas', Efraín Juárez y los suyos se metieron a las finales de Liga y Copa, imponiéndose con justicia y vehemencia al América de Cali y al Deportes Tolima, respectivamente, para ser doble campeón en diciembre del 2024.

La "verdad" que no se ha sabido de Juárez y su salida de Nacional

Ya con los 2 títulos ganados, habiendo pasado las festividades y vacaciones de diciembre del 2024, Efraín Juárez estaba preparando la temporada de Atlético Nacional con más respaldo que nunca. Sin embargo, así como se dio su llegada sorpresiva al equipo de Medellín, ocurrió su inesperada renuncia el 14 de enero del 2025. Y tal como hizo en estos últimos 4 meses de experiencia de entrenador principal, las verdades ocultas y la victimización volvieron a ser protagonistas.

Sin una fuente o comunicado oficial del club, pero con muchas razones y explicaciones que dio el mexicano a sus amigos y excompañeros en los medios mexicanos, se supo que hubo una presunta falta de respeto porque no le consultaron llegadas y salidas de jugadores. Incluso, se señaló al mismo director deportivo, Gustavo Fermani, de querer pasar por encima de su autoridad como entrenador principal.

Pero fue llamativo que el 13 de enero, también con medios de su país, el joven entrenador aceptara que estaba conforme con lo que pasaba y no se quejó de nada. Incluso, señaló que entiende las dificultades de presupuestos y necesidades de la institución: "Nuestros presupuestos son totalmente diferentes a los que pueden vivir en Brasil y Argentina... En el tema de fichajes, soy muy respetuoso, tengo opinión, doy mis opiniones en el sentido de qué posiciones creo que el equipo tiene que reforzar".

Y a pesar de que los medios mexicanos apuntan al club y a Fermani, basados en lo que les dijo su compatriota, él dijo en Fox Sports México que no estaba en contra de esta situación: "Pero la responsabilidad la tiene el director deportivo y el club, soy bastante respetuoso y me entregan un equipo muy bien formado, de jugadores e individualidades, en la fecha 7, que ya lo había hecho el club antes. Hoy hay que respetar y confiar en que hagan un buen trabajo y un buen mercado de fichajes para poder competir en la Liga y la Copa Libertadores".

Aunque muchos esperan que se conozcan las verdades de tantos casos polémicos ya mencionados y que Efraín Juárez no quiso revelar, ahora él es quien pide que digan verdades los demás y lo hizo por medio de su cuenta de 'X' (antiguo Twitter): "Este asunto nunca tuvo que ver con cuestiones económicas y ahora estoy desempleado. Pronto me reuniré con mi familia en Barcelona. Ojalá hubiera habido una mejor comunicación. Gracias al Atlético Nacional... Cuenten la historia. ¡Pero cuenten la verdad!".

Mientras se anuncia que la salida del 'manito' es oficial y definen cuál será su reemplazo, se sabe que las posibles salidas de varios jugadores (Álvaro Angulo, Marino Hinestroza, Alfredo Morelos y Pablo Ceppelini) y las llegadas de refuerzos (Billy Arce, Faber Gil y Camilo Cándido). Pero el supuesto culpable de la gran molestia y de la renuncia fue la casi confirmada llegada de Matheus Uribe, que es ídolo, hincha y multicampeón con Atlético Nacional.

Sería bueno que se supiera esta verdad de la renuncia, pero también las otras verdades de los últimos meses, ya que en ese tiempo se acumularon muchas preguntas y ninguna respuesta.

Colombia¿Cuánto y cuándo suben los arriendos en Colombia en 2025 con los cambios de precios?
ColombiaMercado de fichajes en Colombia para 2025: rumores, transferencias y refuerzos confirmados del FPC
ColombiaIndignación en Colombia por decisión de Rayo Vallecano e Íñigo Pérez con el caso James Rodríguez

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión