COLOMBIA
Colombia

Video: Colombia sigue sin ganar, Paraguay le empató 2-2 y se complica para el Mundial 2026

Un partido clave porque 'la Tricolor' llegaba con una muy mala racha, mientras que 'la Albirroja' llegaba invicta en este proceso con Gustavo Alfaro

Resumen de goles y jugadas de Colombia vs. Paraguay por fecha 14 de...
Resumen de goles y jugadas de Colombia vs. Paraguay por fecha 14 de Eliminatorias al Mundial 2026EFE - Captura de pantalla: Gol Caracol
Actualizado

La Selección Colombia llegaba a este duelo contra Paraguay, después de sufrir una derrota con Brasil, por la fecha 13 de las Eliminatorias al Mundial 2026, encuentro que se definió de forma agónica y con muchas críticas por lo que hizo el equipo de Néstor Lorenzo. Además, en los últimos partidos del año 2024 y después del subtítulo en la Copa América, quedaron 2 victorias, un empate y 4 derrotas, dejando mucho ruido en el entorno del equipo.

Y a pesar de los señalamientos a jugadores puntuales por sus niveles en cancha, como Richard Ríos, Luis Díaz y el mismo James Rodríguez, para la jornada 14 el DT mantuvo la base del equipo y solo hizo 2 modificaciones. La salida de Davinson Sánchez, por el golpe sufrido en la cabeza contra los brasileños, dejando lugar a Carlos Cuesta, mientras que ya estaba prevista la entrada de Jhon Jáder Durán por Jhon Córdoba.

Pues en este partido, de nuevo, el equipo quedó en deuda y el entrenador falló en el manejo. Por eso, el 2-2 final, parece mucho premio para un equipo que nunca pudo verse superior, más allá de haber estar 2-0 arriba por gran parte del primer tiempo.

Colombia pegó en la primera, pegó doble, pero Paraguay asustó al final del primer tiempo

Cuando apenas se estaban jugando los primeros segundos del partido y después de un rápido saque de banda por la banda derecha, Colombia hizo tránsito de balón por el borde del área con Durán, Jhon Arias y la asistencia para que Luis Díaz quedara en el área, enganchara hacia el centro y definiera ante la salida del portero Roberto Fernández. El 1-0 sin cumplir el primer minuto de juego dio tranquilidad a los asistentes al estadio Metropolitano que vivían un Carnaval de Barranquilla.

El gol fue un golpe fuerte para Paraguay que, intentó llenar de centros el área de 'la Tricolor', causando rebotes y remates de media distancia que pusieron algo de zozobra para el guardameta Camilo Vargas. Los de Alfaro se volcaron con todo al ataque y quedaron muchos espacios para la velocidad y habilidad de los colombianos, además de gran desorden en el regreso.

Justo en un ataque visitante, un rebote ganado por los dueños de casa y una transición rápida, esta vez Arias la inició, James la tocó, Díaz asistió y Durán fue el encargado de mandar el balón al fondo de la portería para poner el 2-0 en solo 13 minutos. Así, espantando los fantasmas de crisis con Lorenzo y asustando a los paraguayos que venían bendecidos por los resultados de Alfaro, se empezaba a ver la constante del partido.

Paraguay con el balón en sus pies, con la necesidad de ganar y con muchos centros al área, mientras que Colombia esperaba resguardarse bien y mantener la ventaja, para contraatacar y buscar aumentar. Eso sí, con el paso de los minutos, se volvió un bombardeo de 'la Albirroja' y a los 17 minutos llegó la primera polémica de la noche, una posible mano de Johan Mojica ante un remate de Miguel Almirón que revisaron desde el VAR.

Aunque en las primeras imágenes parecía que pegaba en el codo del defensor colombiano, se pudo aclarar que golpeó en el costado de su cuerpo y la decisión del árbitro Facundo Tello era la salvación colombiana. Pero el asedio guaraní no se detuvo y prácticamente parecían locales, contra un equipo colombiano que no tomaba el balón y James Rodríguez no aparecía para conducir.

Promediando el primer periodo, sobre la primera media hora, Colombia pudo tener un respiro alejando el trámite del partido y bajando el ímpetu de Paraguay, que no bajaba los brazos y seguía intentando atacar por los costados para complicar a una defensa que no era la titular habitual de los locales. Desde el banco empezaron los movimientos y órdenes de Néstor Lorenzo para que el medio campo fuera más robusto y tapara los espacios que estaban explotando.

Incluso, en una de las últimas jugadas de la primera mitad hubo un pase de James, en su única participación destacable, pero Luis Díaz estaba en fuera de lugar y la acción hubiera sido anulada si terminaba en gol, debido a la revisión del VAR. Cuando parecía que todo se iba a ir con diferencia de 2 goles, en la jugada final un error doble de Camilo Vargas en una salida en falso y una floja marca de Daniel Muñoz dejó servido para que Junior Alonso apareciera por el segundo sector y pusiera el 2-1 justo.

Segundo tiempo de polémicas, Colombia dormido y Paraguay con todo

Para el periodo complementario volvió a verse el mismo desarrollo de los paraguayos en actitud ofensiva, sumando la modificación de Víctor Gustavo Velázquez por Juan José Cáceres y los colombianos perdidos, buscando espacios para volver a marcar. Era evidente que James estaba lejos de su mejor forma física y sin participar. Apenas una acción de rebotes que casi manda al fondo Durán con la cabeza y un cabezazo suave de James fueron favorables para 'la Tricolor'.

Sin embargo, por la peligrosidad de los ataques se presentía que iba a llegar el empate de los paraguayos y de forma inexplicable Lorenzo decidió sacar a James por Jaminton Campaz y dio salida a Arias para que ingresara Yerry Mina. De esa forma, desde los 62 minutos, la defensa de Colombia quedó con 3 centrales y 2 laterales, manteniendo el medio campo y sumaba a un jugado de conexión y velocidad, pero perdiendo las ideas y generación.

Y el plan del DT del equipo colombiano siguió saliendo mal porque, apenas entraron Campaz y Mina, llegó el gol del empate 2-2. En una acción en la que Almirón intentaba recuperar un balón y rebotó en Ríos y Muñoz, de muy mal rendimiento los 2, Julio Enciso tomó control, paseó por el frente del área y sacó un remate al ángulo que fue imposible para Vargas. Ese gol volvía a poner a los paraguayos por encima en la tabla y la urgencia era más grande para el equipo local.

Aunque parecía que el VAR salvaba a Colombia porque el anotador volvía de posición adelantada, llamaron a Facundo Tello para que identificara si era un fuera de lugar interpretativo. El árbitro central argentino consideró que hubo una jugada nueva con el rebote en los 2 jugadores de 'la Tricolor' y convalidó el gol para el 2-2 que llegaba con justicia por lo que había pasado hasta esos 62 minutos.

En ese momento, con el objetivo de haber conseguido la igualdad y el desgaste de haber trabajado desde el primer minuto contra la corriente, Paraguay se replegó y puso a los 11 jugadores en su campo, le entregó el balón a una Colombia sin conducción y sin claridad. Lo peor es que pasaban los minutos y Lorenzo mantuvo la defensa de 5, con laterales volcados al ataque y sin jugadores que pudieran crearle espacios para desbordar.

Mientras los de Alfaro bajaban el ritmo al partido y cortaban cada vez que el equipo colombiano intentaba cargar al ataque, el desespero creía en el estadio y empezaban los coros pidiendo a Juan Fernando Quintero para volver a tener a algún jugador con pausa, visión de juego, pie preciso y diferente con sus ideas. Lo extraño es que el DT se quedó con los 2 extraños cambios que hizo cuando el partido iba 2-1 y nunca recompuso para buscar atacar con variantes.

Ya sobre el tramo final y a pesar de que Tello dio 8 minutos de adición, que se convirtieron en 10 por las interrupciones constantes, el desorden y la ansiedad ganaron en la Selección Colombia y nunca llegó el anhelado tanto del triunfo. Con chiflidos, abucheos, insultos y murmullo, se fue el equipo del campo y casi todos los jugadores apuntados, pero Lorenzo quedando en duda cuando hace menos de un año era impensable poner en duda su cargo al frente de 'la Tricolor'.

¿Cuándo vuelve a jugar Colombia por Eliminatorias al Mundial 2026?

Con el empate 2-2 entre Colombia y Paraguay, sumando la combinación de resultados, el equipo nacional se quedó en la sexta casilla y en las fechas 15 y 16 de estas Eliminatorias deberá jugar contra Perú en Barranquilla y de visita frente a Argentina. La idea es sumar, por lo menos, 4 puntos para llegar a la línea de 24 y estar más tranquilos de cara a las últimas 2 jornadas que serán en casa con Bolivia y viajar para enfrentar a Venezuela en septiembre próximo.

Colombia
ColombiaVideo: Raphinha y Vinícius marcan con Brasil y golpean a Colombia, que se complica en Eliminatorias
Colombia¿Por qué Brasil pudo hacer 7 cambios contra Colombia en el partido de Eliminatorias 2026?