- Colombia. Lágrimas y confesión de Daniel Muñoz que duelen a Colombia: se quebró con el título de FA Cup
- Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, en la historia grande de Inglaterra: Crystal Palace campeón de FA Cup
- Vergonzoso acto de racismo en Cali contra guarda de tránsito: el culpable puede terminar en la cárcel
El pasado sábado 17 de mayo, con la derrota 0-2 contra Independiente Santa Fe, dejó al Deportivo Cali sin opciones de clasificar a los cuadrangulares semifinales, a una jornada de terminar la fase regular de la primera división colombiana. Esto no solo implica un fracaso en lo deportivo, también es un nuevo golpe en lo económico, para un club que cada vez vive más problemas de recursos y istración.
Aunque el lío es muy grande y tiene bastantes protagonistas, se debe recordar que el equipo caleño es el único club de asociados que existe en el fútbol profesional de Colombia, pero esto ha llevado a que se dependa de la cantidad de los asociados efectivos y activos para que paguen su cuota. Además, ellos mismos son los que toman las decisiones del equipo, pero no siempre están al día en sus pagos, por lo que las asambleas terminan sin la asistencia necesaria y se aplazan o demoran las medidas importantes.
Y por si fuera poco, el Deportivo Cali también es la única institución del balompié local con estadio propio, pero su construcción y adecuaciones han llevado a que el club se resiente financieramente y quede en deudas muy grandes. Además, en cada cambio de istración, con presidentes y comité ejecutivo diferente cada tanto, se han tenido manejos y medidas que no han logrado aprovechar las buenas ventas de jugadores del pasado.
Este pequeño contexto, sumado a pagos, gastos y premios que se comprometieron después del título del segundo semestre del 2021, tienen al equipo en una de sus peores crisis de la historia, con consecuencias en lo deportivo por estar muy abajo en el promedio del descenso y con necesidad de resultados positivos que no llegan.
Técnico Alfredo Arias reveló la dura situación del Cali en la Liga BetPlay 1-2025
Después del mencionado partido contra Santa Fe, que dejó eliminados a los caleños, el técnico Alfredo Arias habló en rueda de prensa para hacer autocrítica por lo deportivo, por las derrotas, por lo que pasó en el cierre de la campaña y destacó la entrega de los jugadores. Pero empezó hablando del bajón de nivel, que coincidió con las demoras en pagos de salario: "Hasta las fechas 16 o 17, competimos bien, de ahí bajamos y no nos dio para seguir peleando como veníamos peleando la posibilidad. Más allá de que han dejado los jugadores todo en la cancha, no nos dio y esa es la gran verdad. No nos alcanzó para el objetivo".
El entrenador uruguayo, con su particular estilo de declarar, ni siquiera se atrevió a hablar de que pueda seguir en el cargo y solo apunta a dirigir la última fecha de la Liga BetPlay 1-2025: "¿Qué puedo esperar para la semana que viene? Espero que me agarre con salud, que me agarre fuerte, que mi familia esté bien. Pero hacer suposiciones de si sigo o no sigo, de si voy a tener trabajo, no depende de mí, eso nunca depende de mí". Eso sí, Arias volvió a asumir la responsabilidad de lo malo y entregó a sus jugadores los méritos por lo bueno: "Siempre, el responsable soy yo. Responsable de la no clasificación y de no lograr los objetivos, soy yo. Responsables, los jugadores, de haber estado hasta esta fecha con la posibilidad de clasificar".
Lo más duro que dijo Alfredo Arias, pero que refleja la realidad del histórico club 'verdiblanco', fue lo que se robó los titulares y comentarios de periodistas y aficionados: "Estamos en un equipo muy grande, con una historia muy grande, con una hinchada muy grande. Pero hoy es un equipo pobre y eso no lo podemos soslayar".
Y sin dar excusas o disculpas superficiales, sin culpar la falta de pagos desde los directivos, pero haciendo mención del entorno complicado, el DT sentenció lo que pudo pesar en este mal rendimiento: "Todo el mundo piensa que, igual, se puede competir, aunque haya carencias, aunque pasen cosas o no pasen cosas (no paguen), porque no pueden pasar, y hay carencias. Creemos que, con la camiseta, con el nombre, con las ganas, entrenando y dejando todo, se puede. Pero, a veces, no alcanza".
Jugadores del Cali se confiesan por la falta de pagos y problemas económicos
En la misma rueda de prensa se escucharon las declaraciones de Jean Carlos Colorado, que a sus 24 años y con proyección de salir a otro equipo, habló con personalidad de esta crisis: "Es difícil analizar lo que pasa cuando nos entregamos, cuando competimos, cuando queremos que la cosa sea distinta a lo que pasó hoy y durante el torneo. Somos un equipo y un grupo de jugadores que sabemos lo que significa el Deportivo Cali, sabemos la situación en la que está el Deportivo Cali".
Además, el volante aterrizó a los que piensan que el club es el mismo que quedó campeón y que prometía tantas cosas, por lo que aceptó que la falta de cumplimiento en los salarios los afecta en el campo: "Hoy, el Cali, no es el del 2021 o 2020. Hoy, el Cali, es un equipo que lucha con muchas adversidades, aparte de lo futbolístico. Nosotros somos responsables de lo que pasa dentro del campo, pero fuera del campo pasan muchas cosas que nos tocan. Independientemente de que queramos olvidar todo, dentro de la cancha, son cosas que te tocan y es difícil competir así".
Otro joven, el uruguayo Emiliano Rodríguez de 21 años, también habló saliendo del estadio caleño y reveló todos los problemas que pasan los jugadores, que dependen de los pagos para vivir y sostener a sus familias: "Tenemos una nómina muy corta, obviamente, tenemos jugadores muy buenos que pasaron por buenos clubes, de mucha trayectoria. Lamentablemente, la situación económica no está bien en el club, hay muchos problemas, creo que eso influye mucho y por suerte tenemos un buen grupo y un buen vestuario. Esta situación económica es muy incómoda, somos conscientes de que estamos en un club muy grande y creo que dentro de la cancha dejamos todo, pero no alcanza".
Aunque reconoce la importancia y el nombre del Deportivo Cali, el extranjero no ocultó que todo este ambiente tiene un peso muy grande en el día a día: "La mayoría, tenemos familia, tenemos hijos y no poder precisar de los salarios para poder darle de comer a nuestros hijos. Hay algunos que recién arrancamos y no tenemos mucho dinero, la verdad, afecta. Sabemos que estamos en un club muy grande y que esto se va a revertir y en el segundo semestre vamos a estar dentro de los 8".
Lo más llamativo es que Rodríguez aceptó que hubo conversaciones para parar, pero un pago retrasado cambió el ambiente, aunque se sabe que estos cumplimientos en los salarios se hacen porque la institución está en un plan de pagos obligado por la ley colombiana y, en caso de incumplir más de 2 meses, llegarán las medidas que podrían dejar una liquidación y desaparición. "Hablamos de que íbamos a parar, no se pusieron al día, pero pagaron un dinero y por eso seguimos. Pero, obviamente, primero está la familia. Sabemos que estamos en una institución grande y pudieron pagar una plata y por eso seguimos", dijo el delantero uruguayo.
Las palabras de Juan Sebastián Quintero pueden ser las de más peso, porque aparte de ser el capitán e hincha del club, es hijo de un directivo y asociado que conoce mucho más la interna de la parte istrativa. "No es un secreto todo lo que está atravesando el club, en todas sus áreas. Y se termina mal porque es una camiseta grande y que, para mí, tiene que estar en finales. Se termina un semestre mal y hay que sepultarlo, rescatar lo positivo porque siempre hay cosas positivas, y pensar en el otro semestre", así habló el defensor de 30 años.
Y para sorpresa de muchos, comprometiéndose con su respuesta, Quintero habló de la única salida para el Deportivo Cali, aunque deben salir de esa figura de asociados para poder ser una sociedad que pueda ser vendida: "¿Qué se debe hacer? Hay que venderlo, es la realidad. El fútbol es con contrataciones, con dinero. Si te lo digo corto, hay que venderlo, es la única solución que hay en este momento". Y para que no queden dudas, el mismo canterano caleño habló de que la crisis es grande: "No es una mentira para nadie, una institución tan grande como esta, no podemos estar como estamos en muchas áreas y eso termina afectando en lo deportivo. No es una excusa, pero termina afectando y Dios permita que pueda hacerse pronto".
Otra de las voces sinceras y directas fue la de Yulián Gómez, que con su corazón abierto, habló de su situación personal y obligaciones económicas incumplidas: "Todo influye, de mi parte, no quiero traerlo a la cancha porque no estaría bien. La profesión de nosotros es salir en cada partido a dar lo mejor, a representar a esta institución de la mejor manera. Pero hay cosas que se nos salen de las manos, lo decía allá (en el camerino) que hay familias que dependen de nosotros, no solamente somos nosotros. Hay mucha gente que, con el sueldo que nos dan acá, nosotros ayudamos a mucha gente y, lastimosamente, no se puede".
Eso sí, todos los jugadores que hablaron, se hicieron cargo de la responsabilidad y peso en lo deportivo, sin atacar a los directivos y respetando su labor, como expresó Gómez: "Son cosas que le competen a la parte directiva, nosotros, los profesionales que somos, salimos a la cancha a dar lo mejor y no se dan las cosas".
Aunque el jugador de 27 años también relacionó el bajón anímico y deportivo con las deudas e incumplimientos: "¿Si influyó? Si ustedes lo ven desde afuera, influyó un poco. La mayoría de preguntas han sido respecto a esto y el equipo siempre baja porque teníamos expectativas diferentes, el equipo venía encaminado a poder clasificar, había un ambiente bueno. Pero esos problemas y detalles, uno no quiere entrar ahí, pero hay familias que dependen de nosotros y nosotros tenemos que responder en nuestras casas, tenemos obligaciones y a veces uno puede ir a un entrenamiento o a un partido pensando en todas esas cosas".
Tristemente, el Deportivo Cali que fue campeón de 10 ligas, una Copa Colombia, una Superliga y doble finalista de Copa Libertadores, quedó en el pasado y deberán tomar decisiones serias o podría quedar en el olvido toda esa historia.
Comentarios