COLOMBIA
Colombia

Lío para Lorenzo en la Selección Colombia: 4 porteros para 3 puestos en Eliminatorias Mundial 2026

Parecía que el problema iba a solucionarse, temporalmente, para el entrenador de 'la Tricolor', pero pareciera que el panorama empeoró con un regreso anticipado

Néstor Lorenzo debe decidir entre Montero, Mier, Vargas y Ospina para...
Néstor Lorenzo debe decidir entre Montero, Mier, Vargas y Ospina para la Selección Colombia vs. Perú y ArgentinaEFE - Instagram: Millonarios, Cruz Azul, Atlas, Nacional (Composición: Marca)

Aunque parezca difícil de creer, la Selección Colombia lleva más de 10 años con solo 2 nombres que han asumido oficialmente la titularidad en la portería. David Ospina, que se ganó el lugar en las Eliminatorias al Mundial Brasil 2014, y Camilo Vargas, que supo esperar casi una década y solo asumió la responsabilidad para las Eliminatorias al Mundial 2026.

Se pudiera pensar que los 2 guardametas están cerca del retiro, pero Ospina va a cumplir 37 y Vargas acaba de cumplir 36, esa sensación quedó en el público porque ellos debutaron jóvenes y fueron titulares en el fútbol colombiano apenas recibieron la oportunidad. Esto ha sido positivo, por la solidez y grupo unido que se ha formado para el arco de 'la Tricolor', pero también ha evitado que se dé una renovación o nuevos nombres en la posición.

En aquel Mundial de Brasil se le hizo un homenaje a Faryd Mondragón, que atajó un par de minutos en la fase de grupos y marcó un récord, pero después han sido muchos los que han desfilado como terceros porteros y ninguno ha podido afirmarse o ganarse más minutos de los esperados. Se pueden mencionar los nombres de Cristian Bonilla, José Fernando Cuadrado, Leandro Castellanos, David González, José Luis Chunga, Iván Mauricio Arboleda, Álvaro Montero, Kevin Mier y Devis Vásquez, algunos ya retirados y otros que apenas tuvieron un corto tiempo el nivel necesario para ser convocados.

En la actualidad, Néstor Lorenzo vive una situación nueva y causa muchas dudas por lo que va a decidir para la portería en los partidos de Selección Colombia contra Perú (en Barranquilla) y Argentina (en Buenos Aires), por las fechas 15 y 16 de Eliminatorias al Mundial 2026. El DT es de los que respetan procesos y grupos, pero sus porteros de confianza parece que no llegarán en forma, mientras que los nuevos causan división y polémica de cara a 2 encuentros tan importantes.

Problema de Lorenzo con los porteros para la convocatoria de Colombia vs. Perú y Argentina

De cara a los partidos de junio próximo, del viernes 6 contra Perú y del martes 10 contra Argentina, Lorenzo deberá elegir 3 de 4 porteros para convocar, algo que parecía resuelto con una intervención en la rodilla izquierda que le practicaron a Camilo Vargas al terminar su temporada con Atlas de México. Sin embargo, el jueves 22 de mayo causó sorpresa la información de que el bogotano ya estaba recuperado y disponible para ser convocado por Colombia.

Por ahora, no hay fecha definida para conocer la convocatoria y se sabe que la mayoría de jugadores que ya están en vacaciones llegarán a la ciudad de Medellín para tener trabajos de mantenimiento físico y futbolístico. Pero la convocatoria oficial iniciaría entre el 31 de mayo y el 1 de junio en Barranquilla, así que no se sabrá si Vargas llegará al grupo definido por el seleccionador hasta conocer la lista entre el jueves 29 y el viernes 30 de mayo.

  • Camilo Vargas en 2025

Con regularidad y estabilidad, Vargas se convirtió en el guardameta principal de Atlas de México, además de haber atajado en los únicos 2 encuentros del seleccionado colombiano del año que fueron en marzo. Contra Brasil en Brasilia y contra Paraguay en Barranquilla, recibió 2 anotaciones en cada partido y hubo algunas críticas por los tantos de los guaraníes debido a que en el primero no salió a cortar el centro y en el segundo hubo mucha distancia en el remate.

A pesar de que se sabía que estaba teniendo molestias en una de sus rodillas, esto no fue impedimento para que atajara hasta el final de la campaña y esperara a ese momento para someterse a una intervención. Las cifras no acompañan mucho al nacido en Bogotá, ya que ha recibido 36 goles en 19 juegos con Atlas y la Selección Colombia.

- Liga MX Clausura 2025 (32 goles recibidos)
17 partidos como titular y sin ser sustituido.

- Eliminatorias Mundial 2026 (4 goles recibidos)
2 partidos como titular y sin ser sustituido.

  • David Ospina en 2025

Siendo el más experimentado y con más partidos en la Selección Colombia, Ospina venía con ritmo jugando para Atlético Nacional, pero a mediados de mayo se conoció que tuvo problemas de salud por una virosis que lo sacó de las convocatorias de su equipo. Su recuperación y vuelta a las canchas marcará, en definitiva, si estará o no en la lista definitiva de convocados.

Con una lesión iniciando el año, alternancia en algunos partidos de Liga colombiana y mismo escenario en la Copa Libertadores, las cifras de David Ospina dan para pensar que tiene argumentos para unirse a 'la Tricolor' con 17 atajados y 8 goles encajados.

- Superliga 2025 (un gol recibido)
Un partido (25 minutos) y sustituido por lesión.

- Liga BetPlay 1-2025 (5 goles recibidos)
10 partidos como titular y sin ser sustituido.

- Copa Libertadores 2025 (2 goles recibidos)
4 partidos como titular y sin ser sustituido.

- Eliminatorias Mundial 2026
2 partidos como suplente y sin minutos.

  • Álvaro Montero en 2025

Por proceso y experiencia, es el tercero entre los llamados a ocupar el arco de Colombia, detrás de Ospina y Vargas. No ha tenido problemas físicos ni médicos, atajando todos los partidos con Millonarios y dejando una buena marca de porterías invictas. Pero el guajiro ha recibido muchas críticas a nivel local, desde un sector de hinchas rivales y periodistas comprometidos con otros clubes, por actitudes y gestos que son naturales en su personalidad.

Se debe sumar que Montero atajó en reemplazo de Camilo Vargas con 'la Tricolor' por Eliminatorias en el año 2023, por su expulsión contra Uruguay y en el siguiente partido contra Ecuador. Además, en un par de amistosos de ese mismo año jugó 2 encuentros y medio y en estos solo recibió un gol de penal y por la mencionada falta que significó la roja a Vargas.

En este año, Montero ha mostrado regularidad y es de los que más cantidad de partidos ha sumado entre los opcionados para ser llamados por Lorenzo. Atajó en 19 compromisos oficiales con su club y recibió 13 goles.

- Liga BetPlay 1-2025 (12 goles recibidos)
18 partidos como titular y sin ser sustituido.

- Copa Sudamericana 2025 (un gol recibido)
Un partido como titular y sin ser sustituido.

- Eliminatorias Mundial 2026
2 partidos como suplente y sin minutos.

  • Kevin Mier en 2025

Siendo el más joven de los opcionados para ser convocado en este grupo de porteros, Mier es llamado para que tenga la portería del seleccionado nacional y muchos consideran que ya estaría en condiciones para ser titular. Sin embargo, es el que menos ha sido convocado por Néstor Lorenzo, aunque tiene todo el proceso de juveniles como el dueño de la portería entre Sub-17, Sub-20, Sub-21 y Sub-23.

Como en el caso de Montero hay opiniones divididas, por su personalidad y actos polémicos, en el caso de Mier hay dudas por su juventud y los riesgos que toma al jugar con los pies, que han llevado a recibir goles inesperados y han sido derrotas duras para el Cruz Azul de México. A pesar de eso, el nacido en Barrancabermeja apenas se ha ausentado por enfermedad en un partido de su equipo, dejando una marca de 26 partidos atajados y 23 anotaciones en contra.

- Liga MX Clausura 2025 (20 goles recibidos)
20 partidos como titular y sin ser sustituido.

- Concachampions 2025 (3 goles recibidos)
6 partidos como titular y sin ser sustituido.

Todo quedará en manos de Lorenzo y el cuerpo técnico de la Selección Colombia, teniendo la experiencia e historia del lado de Ospina y Vargas, pero con el ritmo y la renovación a favor de Montero y Mier. Y sin sumar a Devis Vásquez, que en otros momentos era figura en el Empoli de la Serie A, pero recientemente no tuvo buenas actuaciones, perdió la titular en algunos partidos y siempre en la zona de descenso.

ColombiaPico y Placa Colombia, lunes 19 de mayo al viernes 23 de mayo: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena
ColombiaInsólita pelea de Harold Santiago Mosquera y Yilmar Velásquez en clasificación de Santa Fe contra Cali
ColombiaVergonzoso acto de racismo en Cali contra guarda de tránsito: el culpable puede terminar en la cárcel

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión