- Colombia. "Farsa": Carlos Antonio Vélez explota por Balón de Oro negado a Vinícius
- "No me echaron": Carlos Antonio Vélez responde por lo que dijo 'El Cantante del Gol' al salir de Win
El pasado jueves 7 de noviembre se conoció la lista de jugadores citados por Néstor Lorenzo para los partidos de la Selección Colombia contra Uruguay y Ecuador, válidos por las fechas 11 y 12 de las Eliminatorias al Mundial 2026, a jugarse a mediados de noviembre. Y aunque parecía que no había polémica con los 27 jugadores llamados, los nombres de 2 de los 3 porteros abrieron un debate grande y que ahora va en el punto de escándalo.
Pues Camilo Vargas (Atlas de México) es el titular habitual, se ganó el lugar ante las lesiones y ausencias obligadas de David Ospina, que era el dueño indiscutible y el jugador con más presencias en la historia del equipo nacional. Pero los cupos secundarios para la misma posición han estado en medio de debates porque los nombres de Álvaro Montero (Millonarios), Kevin Mier (Cruz Azul de México), el mismo David Ospina (Atlético Nacional) y Devis Vásquez (Empoli de Italia) no satisfacen ni son unánimes.
Es claro que para el cuerpo técnico de Lorenzo se respeta el proceso de Álvaro Montero, la experiencia de Ospina y las alternativas son Mier y Vásquez. Hasta ahí pareciera ser un tema de gustos y técnico, pero ahora se sumó la supuesta influencia de empresarios de jugadores para las convocatorias de 'la Tricolor', esto lo afirmó el periodista Carlos Antonio Vélez.
¿Qué se sabe de la polémica con Kevin Mier y su no convocatoria a la Selección Colombia?
Con 24 años, Mier ha hecho todo el camino de selecciones juveniles (Sub-17, Sub-20, Sub-21 y Sub-23) y en la mayores ya inició su camino con varias convocatorias, sumando 10 partidos como suplente entre amistosos y Eliminatorias. Sin embargo, esos llamados fueron con Vargas como titular, Montero como primer suplente y él siendo la segunda alternativa.
Y ahora que Ospina volvió a atajar con regularidad, después de sus lesiones en Arabia Saudita y en su regreso al fútbol colombiano con Nacional, pareciera que corre del lugar a su joven colega. Así se reflejó con la convocatoria de Lorenzo para los últimos partidos de Eliminatorias del año 2024 y esto dio para que algunos discutieran a Ospina, otros señalaran a Montero, pero siempre dejando a Vargas como principal y Mier como segundo.
Sin embargo, horas después de conocer el listado, Carlos Antonio Vélez sorprendió a muchos con una denuncia sobre la supuesta influencia de empresarios en las convocatorias. Lo más grave es que señaló que Mier no fue llamado porque no firmó con un representante de jugadores puntual, que sería cercano al cuerpo técnico de 'la Tricolor'.
"Coinciden, algunos llamados, con el empresario: Sebastián Gómez, David Ospina. Jugadores que uno sabe que... En fin, digamos que es lo que hay", fue uno de los comentarios que dio el periodista en el programa 'Planeta Fútbol' de Antena 2 del viernes 8 de noviembre. Aunque la ampliación del tema llegó en la columna del mismo programa llamada 'Palabras Mayores', en ese espacio el comunicador del Canal RCN, Win Sports y RCN Radio habló duro y directo, apuntando al exjugador y actual empresario de jugadores Lucas Jaramillo.
Coinciden, algunos llamados, con el empresario: Sebastián Gómez, David Ospina. Jugadores que uno sabe que... En fin, digamos que es lo que hay... Pensé, sinceramente, que Ospina se había dedicado a instructor... Si está lesionado, está lesionado para Nacional y para Colombia
Es que Vélez no solo se ha convertido en un constante crítico de la Selección Colombia, sobre todo del exitoso proceso de José Néstor Pékerman entre 2012 y 2018, también ha tenido frecuentes discusiones y debates por criticar a técnicos y jugadores puntuales. En este caso, el tema con el empresario Jaramillo ha llevado a que señale a jugadores manejados por él como Edwin Cardona, David Ospina y Sebastián Gómez.
Pues el caso de Ospina siguió y en la columna del analista indicó que el reciente trabajo de Ospina como asesor de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) para entrenamientos de porteros jóvenes, podría ser su labor y que sus problemas físicos dejan dudas para esta convocatoria: "Pensé, sinceramente, que Ospina se había dedicado a instructor porque como estaba trabajando con (René) Higuita, (Alejandro) Otamendi... Quiero creer que no está lesionado o golpeado porque, en esa última eventualidad, ¿cómo así que convocado? Si está lesionado, está lesionado para Nacional y para Colombia. Entonces, no fue por lesión que no estuvo con Nacional, fue por decisión que pasa por su colaboración como instructor en estos microciclos de arqueros y creo que él está más cerca de eso que de otra cosa".
En medio de sus críticas, una de las más duras fue hablar de que Ospina es convocado para que llegue al Mundial 2026 y tenga más récords con la Selección Colombia, no por su nivel o méritos: "Muy seguramente, por una cuestión de reconocimiento del pasado, lo quieran llevar en andas hasta el Mundial. No creo que eso sea justo, respetando a un hombre que iro tanto porque, lo he dicho 1.000 veces, para mí, la figura desde lo futbolístico en el Mundial, independiente de que James haya sido goleador, fue Ospina. Con Keylor Navas, en el Mundial 2014, se convirtieron en los 2 arqueros con el mayor número de salvadas".
Eso lo ratificó, poniendo acento en que Kevin Mier debería estar en la lista de Lorenzo: "Llevarlo en andas, por su pasado, es un irrespeto a la meritocracia y al crecimiento de un montón de arqueros. Me resisto a creer, después de haber visto la convocatoria y analizar que ha estado con instructores, que no ha ido a jugar con su equipo, las molestias físicas del último tiempo. A raíz de todo eso y por la ausencia de Mier, el mejor arquero del fútbol mexicano del líder, Cruz Azul... siendo un hombre joven, con 24 años, buena talla, magníficas condiciones".
Con resignación y como algo negativo, Carlos Antonio Vélez dijo que no le sorprende nada de la convocatoria, pero la gran novedad fue lo que dijo el comentarista sobre una supuesta petición para que Mier cambiara de empresario y así ser convocado: "He recibido una información que me preocupa... El objetivo de esas convocatorias es que Ospina tenga un Mundial más, por aquello de los récords. Entonces, me pregunto: ¿Será necesario que Mier cambie de empresario para poder ser convocado a la Selección por meritocracia?".
Por una cuestión de reconocimiento del pasado, lo quieran llevar en andas hasta el Mundial. No creo que eso sea justo... ¿Será necesario que Mier cambie de empresario para poder ser convocado a la Selección por meritocracia?
El tema no quedó ahí, Vélez fue más detallado con sus palabras y comparó con sus antiguas acusaciones a José Pékerman y al empresario pascual Lezcano, de poner condiciones a los jugadores para ser convocados a la Selección Colombia: "Me dicen que tuvo una oferta para cambiar de empresario y él se negó. No me van a decir que tenemos los mismos vicios de la era Pékerman y Pascual Lezcano. Pregúntenle a Carlos Darwin (Quintero) y a muchos otros que no fueron convocados a Selección porque no le firmaron al empresario que gobernaba y reinaba en aquella ocasión. No me vayan a decir que estamos en la misma".
El periodista no se quedó a mitad del camino y manifestó que tiene informaciones de que Kevin Mier se habría negado a firmar con un empresario, dejando entender que era con Lucas Jaramillo porque es el mismo de Ospina y Sebastián Gómez, que sí fueron convocados. "De buena fuente tengo (el dato) que parece que Mier se negó a firmar un contrato con un representante que ahora gobierna, aunque diga que no y ponga cara de 'Yo no fui', a la Selección Nacional. Ahí le llamaron a Gómez, también, en una carrera loca por cubrir un hueco que es gigantesco: el de Jefferson Lerma... Empiezan a traer 5, 7 o 20 mediocampistas, para quedarse con (Kevin) Castaño, que es el que siempre ponen y que, siendo buen jugador, no le calza el zapato a Lerma", así quedó la grave versión de Vélez, que ensombrece la convocatoria y pone dudas sobre Lorenzo y sus decisiones.
Posteriormente, siguieron las críticas de Carlos Antonio Vélez, ahora manifestando que hay injusticias en los llamados y que el equipo no juega bien, según su concepto: "Mirando la nómina de la Selección, puede llamar a quien quiera, el técnico está en la libertad y tiene un universo infinito de jugadores... Es imperdonable elegir mal, ignorar jugadores que tienen condiciones enormes... Con ese universo de jugadores es imperdonable jugar mal y, hasta ahora, Colombia tiene mejores resultados que juego, si no lo sabe, estamos a punto del suicidio".
Los señalamientos siguieron para apuntar al DT de 'la Tricolor' porque, según sus informaciones, ha llamado a jugadores por el pasado de sus carreras y sin estar al 100 %: "En Colombia llaman jugadores que no juegan, están lesionados, no tienen continuidad, los llaman por el nombre, por el pasado y hay una narrativa de que esos jugadores, en Selección, son brillantes. No voy a ir contra esa narrativa, pero estoy en contra del fútbol a gotas, con gotero, teniendo a los jugadores que tenemos. El técnico puede llamar al que le dé la gana: a sus amigos, a los amigos del empresario, a los buenos, a los regulares, a los malos, a los aliviados y a los lesionados, pero tiene que poner al equipo a jugar bien porque el equipo no juega bien", y con esa última afirmación reiteró que hay intereses de empresarios en las convocatorias.
En Colombia llaman jugadores que no juegan, están lesionados, no tienen continuidad, los llaman por el nombre... El técnico puede llamar al que le dé la gana: a sus amigos, a los amigos del empresario, a los buenos, a los regulares, a los malos, a los aliviados y a los lesionados, pero tiene que poner al equipo a jugar bien
Para cerrar la extensa columna sobre la convocatoria de Colombia contra Uruguay y Ecuador, Carlos Antonio Vélez le dijo a la audiencia que él dice lo que piensa y que nadie lo condiciona en sus opiniones, si eso fuera a pasar, él se retiraría de la labor.
Y solo para dar un contexto, después del Mundial Rusia 2018, Lucas Jaramillo le dio una entrevista a Carlos Antonio Vélez para denunciar que a Edwin Cardona no lo llevaron a la cita orbital por intereses con empresarios cercanos a Pékerman. Ahora el periodista señala a Jaramillo de algo similar, por ser el empresario que habría acercado el nombre de Lorenzo a la FCF para ser el seleccionador nacional.
Comentarios