- Tráfico. La DGT afila los radares para su campaña de vigilancia más temida: se esperan miles de multas
- Tráfico. Muertes en carretera: ¿en España hay muchas o pocas, comparados con otros países de la UE?
Renault coincide con la DGT en que la velocidad mata... y como el organismo rector del tráfico en España, ha decidido tomar medidas. Y para ello va a utilizar desde la tecnología de la que dispone para ello a su gran estrella del automovilismo: Pierre Gasly.
El piloto francés, jefe de filas del equipo Alpine de F1, es la estrella de una campaña para aleccionar a los conductores noveles a circular respetando los límites de velocidad. En ella, el ex de Red Bull y Toro Rosso ejerce de 'spotter' de un conductor que circula con su Renault Clio por las zonas más icónicas del circuito de Mónaco. El mensaje final apunta a que "la velocidad es para el circuito, no para la carretera".
Los datos en los que se sostiene la campaña hablan de que en un 52% de los accidentes con víctimas registrados en Francia en los que se vieron implicados menores de 36 años la velocidad excesiva era un factor.
Safety Car: el limitador para la L
Y de las palabras... a los hechos. Porque Renault ha decidido acompañar a las comunicaciones (que además de en TV durante el GP de Japón también se lanzará en redes para alcanzar a jóvenes de entre 18 y 24 años) con tecnología que pueda ayudar a conseguir reducir la siniestralidad entre los jóvenes.
Para ello ofrecerá su Renault Clio un sistema de limitación de velocidad que ha denominado 'Safety Car' (jugando con el concepto de la F1). Se trata de una configuración específica de la unidad de control del motor que limita la acción del control de crucero y el limitador de velocidad a un tope de 110 km/h.
Este sistema puede revertirse posteriormente (se supone que cuando el conductor novel adquiera suficiente experiencia) en otro paso por el taller. El precio del Safety Car -que sólo se ofrecerá en Francia y sólo sobre el Clio- es de 59 euros por operación.