AUDI

Audi

Se vende el 'mejor' Audi diésel del mundo (aunque no lleve distintivo de la DGT)

Este Audi R18 TDI Ultra es el octavo ejemplar que construyó la marca de los cuatro aros y ahora puede ser tuyo... si puedes gastarte una millonada en este capricho.

El coche incorporaba por primera vez luces led al completo.
El coche incorporaba por primera vez luces led al completo.Girardo&Co.
Actualizado

Dicen las normas de Tráfico de nuestro país que los vehículos con motor diésel posteriores al 1 de enero de 2006 tienen derecho al distintivo B de la DGT (el amarillo). Pero como es lógico esa norma queda fuera de lugar en un coche de competición maravilloso que ahora está en venta, y que acabará en el garaje de alguien multimillonario.

Girardo&Co.

Hablamos del Audi R18 TDI Ultra, el modelo que la marca de los cuatro aros desarrolló para el campeonato del mundo de resistencia de 2011. Aquel año se estrenaban cambios en la normativa de estos coches: se habían prohibido los motores V12 y V10, se habían puesto restricciones en la isión y también en el tamaño de los turbos. Audi ya sabía muy bien lo que era correr con un motor diésel. El R18 TDI Ultra empleaba un V6 turboalimentado de 3,7 litros y rendía unos 530 CV. No era tan potente como los gasolina prohibidos, pero como gastaba mucho menos se ahorraba paradas en boxes. Y no contaba con ningún tipo de hibridación, como sí sucedería con su sustituto de 2012.

Motor de 2010 evolucionado

El coche de 2011 empleaba en gran medida el motor de 2010, pero montó aquel motor en un coche completamente nuevo y con amplias mejoras. Para empezar, el modelo de 2011 era cerrado, cuando su predecesor tenía la carrocería abierta, e incorporaba una 'aleta de tiburón' estabilizadora que venía por 'prescripción' del propio reglamento. Solo con esto ya superaba con creces a su predecesor en cuestión aerodinámica.

Girardo&Co.

Además contaba por primera vez con faros delanteros compuestos al completo por Led, lo que contribuía a reducir el peso del coche y mejoraba la visibilidad. De hecho, la ligereza de este coche que ahora está a la venta era uno de sus puntos fuertes, quedándose por debajo de los 900 kg que marcaba el reglamento. Sí, por ello debía correr con lastre reglamentario, pero este se ponía donde era más favorable en cuestión de reparto de pesos y mejoraba su comportamiento.

Y el tercero de sus grandes cambios era que el cambio se accionaba por primera vez de forma totalmente electrónica, cuando el de su antecesor operaba de forma neumática.

8 unidades similares

Audi construyó para aquel año 2011 8 unidades del R18 TDI Ultra, de los que seis 'sobreviven', y este que ves en las imágenes, con chasis 107, es el último de esa pequeña serie.

Girardo&Co.

El chasis 107 entró en servicio después de que en Le Mans de aquel año Audi perdiera dos coches, los conducidos por Allan McNish y Mike Rockenfeller, por dos severos accidentes. Tuvo que ser montado para las 6 Horas de Ímola, cuarta carrera de la Copa Intercontinental Le Mans de 2011 que se celebraba en julio. Los Audi estrenaban para aquella carrera una aerodinámica mejorada y a los mandos de este chasis 107, que corrió con el número 2, se pusieron Tom Kristensen y Allan McNish, cuya suma de victorias en Le Mans llegaba a 12.

No fue un éxito (el coche quedó muy perjudicado por el tráfico y la abundancia de suciedad y goma en la pista) y acabó cuarto.

En lucha con Peugeot

Después de ello participó en las 6 Horas de Silverstone, en la que acabó segundo tras una batalla épica con Peugeot; y tras ello fue enviado a la carrera de Atlanta, en Georgia (Estados Unidos), donde tuvo que retirarse tras un encontronazo con otro participante.

Girardo&Co.

En teoría la última carrera del chasis 107 debía ser la de las 6 Horas de Zhuhai, en China, donde al buen comienzo de Kristensen y McNish le sucedió un final decepcionante con retirada. Pero sucedió que para 2012 Audi no llegó a principio de temporada con el sucesor del R18 Ultra desarrollado, que sería el R18 e-tron quattro.

Así que en la prueba de las 12 Horas de Sebring recibió el dorsal número 1 y se asignó a André Lotterer, Benoit Tréluyer y Marcel Fassler , lo que hizo ya que fueran 24 las victorias en Le Mans sumaban sus legendarios pilotos. El coche consiguió la pole position, pero tras aquella carrera fue 'retirado con todos los honores' porque ya estaba listo su sucesor.

En manos privadas

Su vida pasó entonces a las exhibiciones, ya que esta unidad fue decorada como la que había ganado en Le Mans en 2011 y se envió a varios Salones del Automóvil de aquel año. Tras ello se lo quedó Lotterer, según dicen como premio por haber conseguido aquella pole position (mucho premio nos parece), pero más tarde pasó a manos de un coleccionista, que ahora lo pone en venta a través del compra-venta Girardo&Co.

Girardo&Co.

El coche está operativo al completo, aunque convendrá que en la pista también esté el necesario equipo de mecánicos e ingenieros para resolver cualquier posible complicación. Será un pequeño gasto extra en un coche por el que pueden pagarse más de dos millones de euros, aunque la cifra concreta solo se comunica a los realmente interesados.

TráficoLa DGT multiplica ya los controles de alcohol y drogas por esta razón
Citroën35 años del Citroën XM, el coche que queríamos que se comprara papá
LamborghiniSe compra un Lamborghini con la condición de que se lo pinten como las olas del mar