BMW

Bmw

BMW X3: el SUV súper ventas vuelve a reinventarse

Ya está lista la cuarta generación del BMW X3, el modelo más vendido de la marca en todo el mundo. Llega con versiones electrificadas en mayor o menor medida, pero no se olvida del diésel.

El X3 crece en longitud y anchura, aunque reduce un poco su altura.
El X3 crece en longitud y anchura, aunque reduce un poco su altura.BMW.

Llegan nuevos tiempos para el BMW X3, que tiene lista la que va a ser su cuarta generación y que ya hemos podido contemplar de cerca, aunque todavía sin encender su motor. La importancia del nuevo modelo es mayúscula para la marca bávara porque el X3, que se fabrica en Estados Unidos y Sudáfrica, es en la actualidad el líder de su segmento en el mundo, además del coche más vendido de BMW en todo el planeta. Y el resultado da a entender, al menos en parado, que la renovación trae muchas ventajas.

BMW X3: así es la nueva generación del súper ventas alemán.

Para empezar, hay más tamaño y más amplitud, con una carrocería que crece 34 mm en longitud, hasta alcanzar los 4,75 m, y gana 29 mm en anchura, en la que llega ya a los 1,92 m sin contar con los espejos. Sin embargo se queda en 1,66 m de alto y eso significa que ha reducido su altura en 25 mm, manteniendo una distancia entre ejes casi idéntica (2.865 mm).

Parrilla iluminada

Semejante volumen se ha llenado con una escultura monolítica, con muchas secciones planas que en cierta forma recuerdan las formas de un diamante. Por delante lo más llamativo es que la clásica parrilla de los riñones está ahora cerrada (al menos en esta versión enchufable que hemos visto), además de que tiene unos dibujos de lamas en vertical y transversal. A ello se suma que la forma de los clásicos riñones puede llevar en opción un contorno iluminado, lo que hará el coche más reconocible a simple vista.

BMW.

Flanqueando esta parrilla, los faros tienen también una nueva firma lumínica compuesta por una especie de doble boomerang, pueden llevar elementos internos en negro (acabado M Shadowline) y, también en opción, pueden ser led adaptativos con luces largas matriciales.

Tiradores enrasados

Recorriendo su perímetro descubrimos también que los tiradores de puertas se han enrasado, y en su trasera la vista se nos va hacia un alerón de techo bastante prominente, un faldón trasero por el que ya no asoma ninguna salida de escape (salvo en la versión más potente, denominada X3 M50 xDrive), y unos pilotos Led que parecen trazar el dibujo de la letra T.

BMW.

Pese a su generoso tamaño y al gran volumen de su frontal, BMW asegura que esta escultura rodante ha alcanzado un coeficiente aerodinámico de solo 0,27, y sin duda que en este éxito tienen bastante que decir las manillas enrasadas y el hecho de que la parrilla del radiador esté cerrada.

Un control práctico

Por dentro la vista se va hacia la esperada doble pantalla curva, con 12,3" para la instrumentación frente al volante y 14,9" (esta última muy apaisada) para todo lo relativo a infoentretenimiento. Si hemos sido observadores habremos descubierto también que un control táctil deslizante permite regular desde la propia puerta el chorro de aire del climatizador; este detalle no es caprichoso, porque queda más cerca de la mano y no requiere que apartemos la vista de nuestro frente, por lo que en ruta evitará distracciones.

BMW.

Hay también mucho espacio para dejar pequeños objetos, cargador inalámbrico para el teléfono, una llamativa iluminación para las salidas de ventilación y la dosis de ecología con la que se reinventa hoy día cada modelo: Econeer (fabricado con PET 100% reciclado) para los tejidos de los asientos, una tapicería Veganza opcional que simula el aspecto la piel y una combinación de Veganza y Alcantara con el paquete M Sport. No obstante, quien quiera auténtico cuero merino podrá pedirlo como una opción de BMW Individual.

Cuatro versiones

La gama se compone de cuatro versiones, todas ellas electrificadas en mayor o menor medida y con cambio Steptronic de ocho velocidades. La oferta arranca con un 20 xDrive con 2,0 litros de cilindrada y la ayuda de un sistema microhíbrido de 48V que desarrolla 18 CV. El rendimiento total es de 208 CV y 330 Nm. No tenemos datos de consumos, pero sí sabemos que alcanza 215 km/h y que pasa de 0 a 100 en 7,8 segundos.

BMW.

Con similar cilindrada, el X3 seguirá contando con un representante diésel al que en esta ocasión acompaña un motor eléctrico de 48V que genera 11 CV. La velocidad máxima es de 215 km/h y emplea solo 7,7 segundos en catapultarse hasta 100 desde parado.

Variantes poderosas

Por encima tenemos ya el híbrido enchufable, con el mismo bloque 2.0 del gasolina básico pero con la potente ayuda de un motor eléctrico de 184 CV. No sabemos su autonomía en modo eléctrico, pero sí que puede rodar a 140 km/h sin emisiones y que el rendimiento total es de 299 CV y 450 Nm de par, con los que requiere solo 6,2 segundos en paso de 0 a 100 y puede rodar a 215 km/h, una velocidad muy limitada para prolongar la carga de la batería.

BMW.

Y el tope de gama es el M50 xDrive, que pertenece ya a la categoría que en BMW llaman M Performance por ser un escalón intermedio entre los modelos 'normales' y los todopoderosos M. El bloque de gasolina es en este caso un seis cilindros en línea de 3,0 litros. De los 398 CV totales, 381 tienen por responsable a este motor térmico, mientras que los restantes corresponden a un sistema eléctrico de 48V con 18 CV. Las prestaciones en este caso llegan a los 250 km/h, con un paso de 0 a 100 en solo 4,6 segundos.

El precio de este último será en España de 82.500 euros, mientras que el gasolina más sencillo parte de los 57.900 euros.

McLarenMcLaren Artura Spider: el nuevo 'aroma' de la papaya
MotosHonda decide que no hará motos de gasolina y anuncia una fecha para ello
AlpineAlpine A290: el Renault 5 saca su genio eléctrico