- Coches deportivos. Red Bull RB17: una obra de arte con velocidades de F1
- F1. A Aston Martin sí le cabe Newey: "Alguien así te hace ajustar toda tu estructura"
La vida, en ocasiones, ofrece situaciones verdaderamente irónicas y una de ellas se puede dar en los próximos años si, como parece, Adrian Newey acaba fichando por Aston Martin para continuar en la marca de Silverstone con su legendaria trayectoria como ingeniero de Fórmula 1.
Si Newey se viste de verde -algo aún por confirmar, pero que podría darse perfectamente- el genio de la aerodinámica tendrá el reto de llevar a Aston Martin a donde lo ha hecho tras casi dos décadas en Red Bull. Pero, curiosamente, no se desvinculará del todo de la firma de bebidas energéticas.
Así lo ha explicado el propio Newey y la clave está en su nuevo coche de calle: el RB17. "He llegado a ese acuerdo con Christian [Horner] por lo especial que es este proyecto. Incluso el año que viene estaré involucrado en el final del desarrollo a través de emails o llamadas telefónicas", explicó el gurú británico, que ha afrontado este proyecto como un sueño personal.
Para más inri, se da la circunstancia de que Newey también es el padre del Aston Martin Valkyrie, el superdeportivo que la marca inglesa tiene actualmente en el mercado y que será rival directo del RB17. De hecho, ambos modelos comparten muchos rasgos (y no sólo los estéticos, como salta a la vista en las imágenes).
Más rápido que un F1 y mucho más que un Hypercar de Le Mans
Gracias al podcast Talking Bull hemos conocido de boca del propio genio algunas informaciones adicionales sobre su impresionante RB17.
Como si tal cosa, Newey desvela en esa charla que un cliente con buenas habilidades de pilotaje (descripción que apunta a que no se trata de un piloto profesional de máximo nivel) ya habría rodado en el simulador de Milton Keynes nada menos que un segundo más rápido que la pole de la F1 en el trazado británico de Silverstone. Ahí es nada.
Lógicamente, no es difícil imaginarse a un coche como el RB17 compitiendo en las 24 Horas de Le Mans en el futuro, pero cuando se le preguntó por esta posibilidad a Newey le dio la vuelta a la respuesta afirmando que es "mucho más rápido" que los coches que compiten actualmente en el Mundial de Resistencia. "No recuerdo exactamente la diferencia de tiempo, pero es mucho más rápido".
Como es fácil de adivinar, tratándose del genio de la aerodinámica en coches de competición es esa la clave que da al RB17 su extraordinario rendimiento... además del motor, claro: un V8 biturbo fabricado por Cosworth -que empezará a rodar en banco en septiembre- apoyado por motores eléctricos para más de 1.200 CV de potencia y velocidades máximas de 370 km/h.
A algunos os puede parecer incluso poco... y no os faltaría razón (recordemos que el récord de velocidad de un coche de producción está en algo más de 490 km/h). Pero la explicación está, precisamente, en su efectividad aerodinámica.
El RB17 está limitado a esa velocidad punta... por los neumáticos. Michelin ha desarrollado unos compuestos especiales para este hiperdeportivo, pero la carga aerodinámica que genera es tan salvaje que a partir de esos dígitos destroza las gomas.
Pero Newey desveló que en curva, con cargas laterales, la situación es incluso peor (o mejor, según se mire, ya que hablamos de niveles de downforce casi sobrenaturales). De hecho, en curva a partir de las 150 millas por hora (unos 240 km/h), la aerodinámica activa del RB17 trabaja... ¡¡para quitar carga!! De otro modo, los neumáticos, de nuevo, se destruirían (algo que también le sucedía al Valkyrie, dicho sea de paso, como os contamos en su día). Nada menos que 5G laterales sería capaz de soportar el chasis de carbono del RB17 en curva.
Comentarios