ELÉCTRICOS

Coches eléctricos

Prueba del Seres 5: un SUV chino eléctrico... como no te esperas

Sus 585 caballos de potencia y su precio de casi 70.000 euros pone a esta creación china ante una tesitura diferente

El Seres 5 es un SUV eléctrico chino de casi 600 caballos y un precio
El Seres 5 es un SUV eléctrico chino de casi 600 caballos y un precio

Las marcas chinas han venido para quedarse y su invasión no cesa. Aunque su concepto de 'marca' es bastante relativo. El caso de Seres es especialmente significativo porque lo descubrimos en España como nombre de un modelo eléctrico, el Seres 3 (que sigue a la venta) y después se transformó en marca hermana de DSFK.

El caso es que ahora Seres, establecida como marca, llega con un segundo modelo, el Seres 5, más ambicioso que el primero. Aquel Seres 3, que tuvimos oportunidad de conducir en su día, era, digámoslo así, el prototipo de coche chino que pueda tener cualquier profano: barato... pero de calidad cuestionable.

El Seres 5 compite en la liga de los SUV de tamaño medio-alto, con sus 4,7 metros (aunque parece aún más grande).
El Seres 5 compite en la liga de los SUV de tamaño medio-alto, con sus 4,7 metros (aunque parece aún más grande).Seres

Por eso cuando nos ofrecieron la posibilidad de probar a fondo el Seres 5 la primera duda a resolver es si el hermano mayor era 'otra cosa'. Por suerte, la primera y mejor conclusión que hemos podido sacar es que sí. El Seres 5, al menos, pasa 'el corte'.

Estéticamente, el Seres 5 ya denota otras cosas. Es verdad que su aspecto es particular, con líneas sencillas, redondeadas... amables en definitiva. Y atractivas, en el fondo, pero sin acabar de redondear un diseño totalmente al gusto europeo. Eso sí, el porte en vivo es bastante destacado pese a que no es tan grande como parece (mide 4,7 metros).

El interior es como esperas: minimalista y con una gran pantalla principal (de nada menos que 15,6") que se acompaña de un cuadro de relojes digital y un head up display generoso y efectivo. El ambiente interior es agradable y convincente, con materiales blandos y de buen tacto, con pretensiones de lujo... aunque quizá le falte un puntito para llegar a los estándares de las marcas europeas en este apartado.

El interior sigue el patrón de la mayoría de coches eléctricos modernos.
El interior sigue el patrón de la mayoría de coches eléctricos modernos.Seres

Como curiosidad, las cámaras del Seres 5 nos permiten grabar vídeo y tomar fotos del tráfico mientras el coche en movimiento y desde la pantalla se gestiona todo, hasta la dirección del aire de la climatización, al estilo Tesla (lo cual, ya sabéis, es algo que no nos convence en absoluto). Eso sí, tenemos que decir que durante el tiempo que tuvimos el coche, unos diez días, se nos presentó uno de esos gremlins que a veces hacen de las suyas y nos cambió el idioma del cuadro de relojes del español al alemán...

Por espacio interior, resulta más que suficiente en cuanto a altura y anchura de las plazas, pero su punto débil está en un maletero más pequeño de lo que cabría esperar para 4,7 metros. 367 litros es una capacidad por debajo de la media, aunque el hueco bajo el capó delantero, al menos, nos permite dejar ahí los cables de carga y, como máximo, una mochlia grande.

Largo alcance

El Seres 5 adopta para su propulsión un conjunto formado por dos motores eléctricos, uno por eje, y una batería de 80 kWh (una capacidad notable pero no récord -ya hay muchos con 100-) con química de litio ferrofosfato (como las que emplean los BYD). Su autonomía homologada es de 483 kilómetros y la que marca el cuadro de relojes cuando llega al 100% de carga es una cifra mágica: 500 kilómetros.

Es muy difícil llegar siquiera a acercarse a los 500 kilómetros de autonomía oficial a poco que salgamos de la ciudad.
Es muy difícil llegar siquiera a acercarse a los 500 kilómetros de autonomía oficial a poco que salgamos de la ciudad.

Lástima que quede en eso, en una cifra... y que haya que hacer magia no sólo para llegar a los 500, sino también a los 400 en cuanto nuestro ámbito no sea sólo la ciudad. El margen de seguridad con el que hay que moverse es el de los 380, salvo que nos gusten las emociones fuertes. Eso sí, son más que suficientes para 'tirar' durante toda la semana.

La potencia de carga seguramente nos resuelva muchas de las situaciones cotidianas... pero no es precisamente puntera. El tope en corriente continua para viajes es de 100 kW (así que las paradas no van a ser sólo para un café), mientras que en alterna trabaja con un máximo de 10.

Una vez en marcha, se mueve más que bien con esos 585 caballos que entrega (sólo le superan bestias como el Ioniq 5 N, el Porsche Macan Turbo o el Mercedes EQE AMG)... pero sin atisbo alguno de deportividad más allá de la patada inicial si 'aporreamos' sin contemplaciones el acelerador.

Aunque ofrece una suspensión trasera multibrazo, se nota a la legua que su puesta a punto habla un idioma diferente al de su nivel de caballos. El Seres 5 es un coche cómodo, sí, pero el toque deportivo no lo tiene (seguramente tampoco lo pretenda). En curva, las inercias se dejan notar (los casi 2.400 kilos en vacío tienen la culpa) y la dirección tampoco es que resulte convincente cuando tiene que hacer 'horas extra' en carretera de curvas. Pero en ciudad resulta muy agradable, en conjunto con el resto del coche.

El espacio en el interior es bueno, pero el maletero se queda algo justo.
El espacio en el interior es bueno, pero el maletero se queda algo justo.Seres

¿El precio es lo que esperas

Si los coches chinos tienen una oportunidad en España... esa viene por un precio más bajo que su competencia. Con el aval de un menor desembolso se pueden considerar otros aspectos, como una calidad inferior o una dinámica menos afinada. Pero...

... en el caso del Seres 5, hablamos ya de un producto por encima de los 60.000 euros. De hecho, el modelo de , con únicamente motor trasero y 299 caballos de potencia cuesta en España 63.500 euros, mientras que la versión que hemos probado nosotros se va, prácticamente, a los 70.000 (69.950, concretamente).

Ahí entramos en el espinoso terreno de las marcas que cuentan como apoyo, además, la distinción que comporta conducir uno de sus coches y que marcas nuevas no pueden igualar. Batalla perdida para Seres si consideramos al 5 un rival de coches como el Audi Q6 e-tron o el BMW iX3. Contra el Mustang Mach-E, el Cupra Tavascan, el Skoda Enyaq o incluso el Tesla Model Y quizá la cosa cambie un poco.

La versión más potente cuesta casi 70.000 euros. Lo de coche chino=barato...
La versión más potente cuesta casi 70.000 euros. Lo de coche chino=barato...Seres

A cambio. nos encontramos con un equipamiento que, sencillamente, lo tiene todo. Sólo nos pide abrir la cartera para la pintura metalizada -como casi el 100% de los coches del mercadoi-. El resto, lo tiene todo: cuero Nappa, las llantas de 20" (con un curioso diseño casi totalmente carenado), navegador, techo panorámico, asientos con masaje o head up display, por mencionar los más exclusivos.

En conclusión, este Seres 5 está entre dos tierras: por un lado, la parte a la que aspira por su nivel de potencia pero, por otro, el Seres sí tiene la ventaja del precio que esperas respecto a los primeros, con los que se puede medir por potencia pura, pero no por deportividad... pero no respecto a los segundos, que quizá sean sus oponentes naturales.

SkodaSkoda ya tiene a su mejor sprinter: llega el Elroq RS
HondaVerstappen y Tsunoda pilotan un Honda de calle... que no necesitará conductor
EbroEbro Seliauto abre nuevos concesionarios en Madrid y Leganés

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión