- Motor. Tesla CyberCab: el revolucionario coche-robot de Elon Musk para los que no tienen carnet de conducir
- Motor. ¿Cybertruck o Cybertrump? Así es el llamativo Tesla que le han regalado a Donald Trump
Del Tesla Model Y se vendieron el año pasado en España 5.495 unidades, más o menos la mitad de los Model 3 matriculados en el mismo período (11.043) y muchísimos más que los Model X (82) y Model S (60) que salieron de nuestros concesionarios. Y aunque dentro de poco cumplirá su sexto año en el mercado, y un coche tiene de vida en el mercado unos siete años, es ahora cuando ha recibido esa actualización a mitad de ciclo (aunque entendemos que la mitad de ciclo se superó) que la mayoría de modelos reciben al cumplir su tercer año en el mercado.
Tesla no ha ofrecido prácticamente nada información sobre las novedades que incorpora, pero sí ha mostrado las fotos y en ellas se aprecian notables cambios estéticos que desde luego lo hacen más atractivo.
Ópticas modificadas
Para empezar, los faros delanteros en forma de lágrima pasan a la historia, y como en el Model 3 se cambian por unos más afilados y horizontales, en este caso unidos por una también finísima luz led horizontal. Bajo todo ello, los paragolpes también se han modificado y ahora las ópticas que incorpora con disimulo están más elevadas.
En cuanto a la trasera, ya no hay dos pilotos independientes sino una amplia óptica oscurecida que va de lado a lado, incorpora el nombre de Tesla y que esconde una gruesa luz led con el contorno inferior difuminado.
Interior actualizado
De puertas adentro se ha rediseñado el volante, ahora algo más aplanado en su parte inferior, con un radio vertical hueco, unos brazos laterales también rediseñados, remates plateados y ya sin el símbolo de Tesla (en su lugar aparece el nombre de la marca).
También se han modificado al completo el salpicadero, que sigue siendo limpio y minimalista en sus formas, la consola central y el interior de las puertas.
Buscando más autonomía
Según afirman en Tesla hay otros cambios que no vemos y que afectan a las suspensiones, las ruedas y los neumáticos, de forma que todo ello, unido a los cambios externos ya comentados, consiguen una mayor autonomía.
En la actualidad los Tesla Model Y anuncian rangos que van de los 430 km con la batería estándar y las llantas de 20" (455 km si la llanta es de 19"), a los 600 km que anuncia el modelo de gran autonomía con la llanta de 19" (565 km si monta la de 20"). Cuánto se puedan mejorar estas cifras en el nuevo modelo es algo que desconocemos. Y lo mismo sucede con la fecha exacta de su aparición en el mercado y los precios.