- Motor. Nuevos Leaf, Micra, Juke... Nissan se prepara para la 'revolución'
- Motor. François Bailly (Nissan): "Fortalecer los coches híbridos es tan crucial como traer nuevos eléctricos"
Luz verde para que a finales de 2025 llegue el nuevo Nissan Micra, que después de más de 40 años afrontará su sexta generación. Pero en esta ocasión supondrá un antes y un después en la historia de este modelo, ya que por primera vez llegará 100% eléctrificado. De hecho, será uno de los protagonistas de la nueva ofensiva de producto de la marca japonesa, que antes de 2027 recibirá también nuevos Juke y Leaf (también 100% eléctricos), la tecnología e-Power de tercera generación (la estrenará el NIssan Qashqai) y un nuevo coche urbano.
El nuevo Micra emplea la plataforma AmpR que también utiliza el Renault 5, y de hecho su tamaño y formas en general son similares a las del modelo francés, aunque en este caso con rasgos propios creados en el Nissan Design Europe (situado en Londres). Así, el modelo japonés mide menos de 4 metros de longitud y de 1,8 de anchura, con una distancia entre ejes extendida hasta los 2,54 metros.
Ópticas reconocibles
Cuenta con unas ópticas diurnas circulares que en Nissan llaman "Iconic" que nos saludan haciendo guiños cuando nos acercamos al coche. Las llantas son de 18 pulgadas en todos los casos, enmarcadas por robustos pasos de rueda, y en la trasera se repite el patrón circular mediante unos pilotos que dejan su parte central a elementos en color de la carrocería. Nissan ha anunciado que habrá 14 colores disponibles, y que en función del acabado escogido se podrá elegir con techo en contraste, que podrá ser de color gris o negro.
El interior está protagonizado por un volante aplanado en sus zonas superior e inferior y por la doble pantalla de 10,1 pulgadas, la central orientada de forma ligera hacia el conductor. Se podrá optar entre 48 colores diferentes para crear una iluminación al gusto, y la terminación dependerá de que escojamos entre los que a priori serían tres acabados disponibles, denominados Modern, Audacious y Chill, que permitirán que este Micra cuente incluso con unos asientos de aspecto muy deportivo.
Cuatro modos de conducción
El Micra llega con cuatro modos de conducción denominados Confort, Sport, Eco, más uno adaptable llamado Perso, que influyen en la respuesta del motor (entrega de potencia y par), la dureza de la dirección, la iluminación ambiental, el color empleado en la pantalla del cuadro de relojes y la información que ofrece esta.
Además, cuenta con levas para modificar la regeneración, y por supuesto incorpora el sistema e-Pedal de Nissan, que llega a parar por completo el coche al levantar el pie del acelerador.
Muy conectado
En cuanto a conectividad, el Micra es el segundo modelo de Nissan que incorpora Google en su sistema NissanConect, por lo que incorpora Google Maps (con actualizaciones por aire, lo que garantiza que la cartografía está siempre al día). Así, al fijar un destino el Micra propone estaciones de carga, si fueran necesarias, teniendo en cuenta el consumo medio, la carga actual e incluso la temperatura. Y el sistema Google Assistant (responde a la llamada "Hey Google" )permite controlar la climatización, los asientos calefactados, el navegador, etc.
A ello se añade que la aplicación permite controlar a distancia el estado de la carga, la ubicación del coche, el historial de carga, el control remoto de la temperatura del habitáculo, etc.
Por supuesto, incorpora también el sistema Nissan ProPilot, con asistente de mantenimiento en el carril, control de velocidad adaptativo, frenada de emergencia, frenada autónoma, aviso de cambio involuntario de carril, lector de señales, monitorización de la atención del conductor, alerta de tráfico cruzado posterior, etc.
Todo ello lo encontramos en un habitáculo que se ha visto favorecido en materia de amplitud por el hecho de que las ruedas hayan sido llevadas hasta los extremos. Pero lo más sorprendente en cuanto a habitabilidad es que, a pesar de su tamaño recortado, ofrece un maletero de 326 litros de capacidad.
40 kWh o 52 kWh
Habrá dos versiones mecánicas para el Micra, una de ellas con 90 CV, 225 Nm de par y batería de 40 kWh, y otra con 147 CV, 245 Nm y batería de 52 kWh. La primera tendría una autonomía (los datos todavía están pendientes de homologación) de 310 km en ciclo combinado, mientras que la segunda alcanzaría los 410 km.
Todavía no hay cifras de prestaciones oficiales, pero sí sabemos que incorpora cargador de 80 kW y 100 kW, según versiones. Además, la carga rápida del 15% al 80% se realiza en unos 30 minutos, incorpora bomba de calor con ambas baterías (además de que estas cuentan con calefacción y refrigeración) y cuenta con tecnología V2L, que permite que enchufemos al coche pequeños aparatos eléctricos (por ejemplo, una aspiradora para dejarlo bien limpio).