PORSCHE

Porsche

¿Por qué ha costado 200.000 euros restaurar este viejo Porsche de un ex campeón de Fórmula 1?

El deportivo se lo cedió Porsche durante varios años, y una vez devuelto se transformó en coche de rallyes. Pero una petición de su propietario hizo que su restauración fuera costosísima.

¿Por qué ha costado 200.000 euros restaurar este viejo Porsche de un ex campeón de Fórmula 1?
RM Sotheby's.

Lo bueno que tiene Instagram, si te gustan los coches y la Fórmula 1, es que puedes ver de forma habitual los deportivos en los que se pasean las grandes estrellas del automovilismo, bien sea en Mónaco o en cualquier otro rincón del planeta. Es obvio que hace años esto no era así, y si se sabía que un piloto legendario conducía uno u otro coche era porque solía llegar por sus medios a muchos de los circuitos en los que corría.

RM Sotheby's.

El Porsche del que te vamos a hablar es uno de esos modelos que se convirtió en habitual en el parking de los circuitos donde se corrían las carreras europeas de Fórmula 1, pero también de Fórmula 2 y las 24h de Le Mans. Se trata de un Porsche 911 S de 1967, y su propietario, que fue campeón del mundo de Fórmula 1, pasó en tres años de correr su primera carrera con el Simca de su abuela (en 1961, con 19 años) a participar en un Gran Premio de Fórmula 1 y en Le Mans: se trata del austriaco Jochen Rindt. Pero, ¿qué relación tenían Rindt y este Porsche en color Banana Yellow?

Inicio de su relación con Porsche

Para aclararlo situémonos mejor en 1965: aquel año Rindt competiría por primera vez en todas las carreras del campeonato de Fórmula 1, a los mandos de Cooper y consiguiendo sus primeros puntos. Pero también se proclamó vencedor en las 24H de Le Mans con un Ferrari 250 LM de Masten Gregory que este pasado mes de enero fue subastado por 34.880.000 euros (sí, no se trata de un error: casi 35 millones).

Rindt, posando junto a su Porsche 911 S.
Rindt, posando junto a su Porsche 911 S.RM Sotheby's.

Pero aquel año de 1965 también supuso el inicio de su relación con Porsche, marca de la que ya no se separaría hasta que un fatídico 5 de septiembre de 1970 perdió la vida en los entrenamientos del Gran Premio de Italia de Fórmula 1. Como piloto de Porsche en el campeonato de resistencia, el austriaco se puso a los mandos de los 906, 907, 908/02 y 910. Pero también tenía derecho por contrato a un coche para sus desplazamientos, así que la marca alemana no le regaló, aunque sí le cedió, un 911 S que entregaba 160 CV, ya que contaba con el motor de alta compresión.

Solo 4.015 ejemplares

El coche, del que solo se hicieron 4.015 ejemplares, tenía el número de chasis 308139S y fue entregado en el mencionado color Banana Yellow a petición del piloto, que lo recogió en Porsche Konstruktionen KG Salzburg con la matrícula S8.491.

RM Sotheby's.

Como decimos, este maravilloso Porsche le sirvió a Rindt, por ejemplo, para recorrer Europa en 1967, año en el que se proclamó campeón de la Fórmula 2 británica, sa y europea. Pero después de correr en Fórmula 1 con Cooper cambió a Brabham en 1968 (sin mucho éxito), y tras ello pasó en 1969 a Lotus, que utilizaba motores Ford. Así, a finales de 1968 entregó su Porsche a la casa que se lo había cedido y se quedó con un Ford Mustang como nuevo coche de empresa.

Para rallyes

En Porsche Salzburgo tenían de vuelta aquel deseado 911 S, así que tuvieron la idea de prepararlo para rallyes, tras matricularlo de nuevo con la placa S16.193. Primero se lo cedieron al piloto keniata Joginder Singh para que lo empleara en el Rally Safary de 1969, donde acabaría en retirada. Más tarde obtuvo un tercer puesto en el Rallye Internationale Semperit de Viena, y ya al año siguiente se cedería al piloto Walter Pöltinger para que lo empleara en el Rallye Lyon-Charbonnêres-Stuttgart-Solitude de 1970, donde acabaría segundo en su clase.

RM Sotheby's.

Su vida competitiva acabaría con otro segundo puesto en el Internationale Österreichische Alpengahrt, y por último participaría en el Internationale Donau Elan-Elf Rallye de 1970, donde no terminaría la prueba.

Tras ello pasó a propietarios privados, que perpetraron el sacrilegio (por entonces bastante común) de transformar su estética a la de los 911 posteriores a 1973, los de la Clase G, ya con parachoques que incorporaban unos gruesos fuelles.

Muy deteriorado

Después de que lo comprara una autoridad en Porsche (Georg Konradsheim), en 2011 por fin pasó a manos de quien supo valorarlo en su justa medida. Te puedes imaginar que aquel coche no solo había sido modernizado en su estética, diciendo adiós a su originalidad, sino que también había soportado todos los golpes y el maltrato que puede sufrir en coche en competición.

RM Sotheby's.

Así que este propietario encargó que lo restauraran por completo. Y solo puso una condición: que se mantuvieran las piezas originales y solo se recurriera a otras nuevas cuando fuera absolutamente necesario. Y ya se sabe que es mucho más caro recuperar una pieza dañada que sustituir una vieja por otra nueva, lo que hizo que la restauración se prolongara durante dos años y medio y la factura final ascendiera a más de 200.000 euros.

Esperando un nuevo dueño

El resultado, en cualquier caso, merece la pena, y en marzo de 2021 se exhibió entre la 'comunidad Porsche' por medio de un amplio reportaje en Christophorus, la revista oficial de la marca. Aquello fue en cierta forma poner los 'dientes largos' a los seguidores de esta marca, uno de los cuales se podrá hacer con este pedazo de la historia automovilística porque el coche vuelve a estar en venta.

RM Sotheby's.

Cuánto vale es algo que por orden de su propietario solo se comunicará a los realmente interesados en comprarlo. Pero teniendo en cuenta quién lo disfrutó, su pedigrí en rallyes y el valor de la restauración, quizá debamos pensar en una cifra cercana al medio millón de euros.

PorscheSe compra 6 Porsche por un sueño infantil y ahora los vende en un pack con camión incluido
PeugeotPeugeot 205: 40 años desde que se forjara su leyenda deportiva
Fórmula 1Vettel cree en las opciones de Hamilton con Ferrari: "Cruzo los dedos para que sea campeón"