- Motor. ¿Cuántos Ferrari, Lamborghini, Bugatti y McLaren se vendieron en España en 2024?
- Motor. ¿Sabes cuál ha sido el coche más vendido en España en 2024?
Si atendiéramos a los vehículos que acaparan el protagonismo en la prensa del motor podríamos pensar que la electrificación se ha impuesto con demoledora mayoría. Quizá esto no sea algo real una vez analizadas las ventas en España en 2024. Sin embargo, es cierto que los llamados coches 'Eco', bien sean por estar electrificados o funcionar con gas, se han convertido en mayoría, superando a los de gasolina sin hibridación y por supuesto a los diésel, que hace más de una década eran la opción preferida.
Pero, ¿qué porcentaje de coches nuevos vendidos el pasado año fueron 100% eléctricos? ¿Cuántos fueron híbridos enchufables, híbridos a secas, de gas natural o de pila de combustible? Eso es lo que ahora podemos aclarar gracias a los datos que ha proporcionado la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
Más de la mitad fueron vehículos 'alternativos'
Teniendo en cuenta los turismos, pero también de cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses, y sumando los que se enchufan (100% eléctricos e híbridos enchufables), los híbridos no enchufables y los de gas (bien sea GNC o GLP), nos encontramos con que se vendieron 555.218 unidades, de las que 541.818 fueron turismos. Esto supone que en más de la mitad de las ocasiones (53,3%) los compradores buscaron en 2024 un coche con etiqueta 'Eco' de la DGT o incluso '0 Emisiones'.
Gasolina y diésel
Por el contrario, solo el 37,2% se compraron un coche de gasolina sin ningún tipo de hibridación, mientras que el diésel continuó su caída libre al ser solo un 9,5% los coches de gasoil sin ningún tipo de hibridación (en el mercado hay algunos diésel híbridos) que se vendieron.
Por lo que toca a los vehículos eléctricos puros, la realidad de los datos de 2024 demuestra que no han supuesto más que el 5,36% del total de ventas, quedándose en 65.478 unidades. Y aunque muchos piensan que los híbridos enchufables se venden mucho más, el balance final ha demostrado que solo supusieron el 4,88% de las matriculaciones, ya que se quedaron en 59.707 vehículos vendidos.
Los híbridos fueron 'los reyes'
Los que las marcas sí han vendido muy bien han sido los híbridos no enchufables. Claro que aquí se incluyen también los llamados microhíbridos, que cuentan con un sistema eléctrico de 48V (o incluso menos) que en la mayoría de los casos solo sirve para alimentar los componentes eléctricos del coche (navegador, climatizador...), y que solo en unos pocos puede mover el coche de forma eléctrica. De estos se vendieron en 2024 394.841 unidades, lo que representa un 32,29% del total de ventas.
GNC y GLP
A estas alturas ya sabrás que el Dacia Sandero ha sido el coche más vendido el pasado año y uno de sus puntos fuertes (además del precio) es la posibilidad de contar con etiqueta 'Eco' gracias a su versión GLP. De hecho, este modelo ha sido el gran impulsor en las cifras de ventas de esta tecnología, pero aun así nos encontramos que solo un 2,87% de los vehículos vendidos en 2024 pueden funcionar con gas (GLP o GNC), ya que las ventas totales se quedaron en 35.130 vehículos.
Pila de combustible
Por último no debemos olvidarnos que también tenemos la opción de comprar un coche de pila de hidrógeno, aunque las hidrogeneras sean algo todavía muy escaso en nuestra geografía. Toyota Mirai y Hyundai Nexo son de momento las únicas opciones en España y de ellos se han vendido en España 62 ejemplares el pasado año. Es un crecimiento de un 195% respecto a las ventas de coches de hidrógenos en 2023, pero la cifra sigue siendo anecdótica.