INDUSTRIA
Industria

España tira del carro en una Europa que se desenchufa de los eléctricos

Las cifras de ventas de coches en Europa en 2024 dejan un panorama complicado para 2025

España ha sido uno de los mercados europeos con mayor crecimiento en...
España ha sido uno de los mercados europeos con mayor crecimiento en 2024.

El balance del año 2024 en el mercado automovilístico europeo deja luces y sombras, más de las segundas que de las primeras, pero al menos pone de manifiesto que, aun con todas sus limitaciones, el comportamiento del mercado español del automóvil goza de una relativamente buena salud.

ACEA, la asociación de fabricantes europeos, ha publicado las cifras definitivas de ventas en el continente durante el año pasado, que han deparado un levísimo crecimiento del 0,8%. En total en Europa se vendieron 10.548.165 unidades (frente a las 10.632.381 de 2023).

En Europa, las ventas de eléctrico no sólo no crecen, sino que se reducen.
En Europa, las ventas de eléctrico no sólo no crecen, sino que se reducen.Xpeng

España fue una de las locomotoras con su crecimiento del 7,1% respecto a 2023 (aunque el nivel de nuestro mercado siga por debajo de lo que debería)... que contrasta con caídas importantes como la de Francia (-3,2%), Alemania (-1%) o Italia (-0,5%).

2024 debería haber sido un año de impulso del mercado de los coches eléctricos... y no sólo no ha sido así sino que sus ventas se han reducido en un 5,9% (de 1.538.106 a 1.447.934 unidades). Como consecuencia, la cuota de mercado que suponen los vehículos de baterías se ha reducido a nivel continental: son el 13,6% de las ventas totales de coches en Europa.

Tampoco los híbridos enchufables -una solución intermedia hacia la electrificación total- han remontado en 2024. Una vez cerrado el año se ha registrado un descenso de ventas del 6,8%. Al revés que con los híbridos convencionales, que sí convencen a los clientes europeos y, de hecho, han incrementado sus ventas nada menos que un 20,9%.

Ranking de ventas en Europa por tipo de combustible

  1. Gasolina, 33,3%
  2. Híbridos, 30,9%
  3. Eléctricos, 13,6%
  4. Diésel, 11,9%
  5. Híbridos enchufables, 7,1%
  6. Otros, 3,1%

Gasolina y diésel: España, a contracorriente

Los coches convencionales (gasolina y diésel) han vivido una situación curiosa ya que, como podría esperarse, han caído notablemente en los principales mercados... excepto España, donde incluso los denostados diésel siguen aumentando sus ventas.

En nuestro país los coches de gasolina siguen siendo mayoritarios, ya que suponen un 37,2% del total de ventas, incluso aunque en 2024 se han vendido un 1,7% menos que el año anterior. Sin embargo, los diésel compensan esa caída al aumentar un 1,87%.

Curiosamente, en España las ventas de diésel han crecido en 2024.
Curiosamente, en España las ventas de diésel han crecido en 2024.

Pero en 2024 los vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) han disminuido su peso en el mercado español, con un decrecimiento del 0.6%. Si en 2023 este tipo de sistemas de propulsión suponían el 12% del total de coches vendidos en ese año, en 2024 ha decaído hasta el 11,4%.

Al menos, los eléctricos han crecido sus ventas un 5% (aunque su peso en el mercado total es muy escaso, apenas un 5,36% frente al 13,6% del conjunto de Europa) y lo que sí suben con fuerza son las soluciones eficientes más baratas, como los híbridos convencionales (que, en la misma línea que en Europa se disparan un 28,2%) y los de gas, que crecen un 23,99%.

SkodaSkoda Superb iV: el enchufable que ya promete más de 120 km en modo eléctrico
FerrariLa misteriosa historia del Ferrari de Schumacher cuyo motor desapareció
HyundaiHyundai Inster: llega el coche eléctrico diferente a todos los demás

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión