- DGT. La Operación Especial de Semana Santa tendrá más controles de velocidad, alcohol y cinturón
- Tráfico. La DGT estrena 17 nuevos radares en seis Comunidades Autónomas españolas: esta es su situación
Aunque la Operación Especial de Semana Santa se inició el pasado viernes 11 de abril (la DGT incluso adviritó de que el teletrabajo podría adelanter muchos desplazamientos al jueves), el grueso de los 15,8 millones de viajes previstos tendrán lugar... a partir de ahora.
De hecho, la DIrección General de Tráfico estima que desde las 15:00 horas de hoy, cuando da arranque la segunda fase, hasta el final de la operación, a las 23:59 del próximo lunes, se acumulen 9 millones de viajes por nuestras carreteras. Si estas previsiones se cumplen, supondrían un 3,5% más que en el mismo periodo vacacional del año anterior.
Por ello, la DGT movilizará todo lo que tiene para la gestión de ese volumen de desplazamientos: 5.859 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 657 operadores en los ocho Centros de Gestión de Tráfico y la Unidad de Medios Aéreos con 9 helicópteros y 39 drones.
Horarios más complicados
La DGT ha establecido como momentos más complicados desde hoy hasta el lunes los siguientes días y tramos horarios.
- Miércoles 16 de abril: incluso antes de que arranque la segunda fase de la Operación Espacial de Semana Santa (prevista para las 15:00 horas) la circulación ya puede complicarse el miércoles. Se espera tráfico intenso hasta bien entrada la noche.
- Jueves 17 de abril: la mayor afluencia de vehículos se espera por la mañana, entre las 7:00 y las 15:00 horas. En Cataluña y Comunidad Valenciana habrá también horas punta por la tarde, entre las 12:00 y las 23:00 horas.
- Sábado 19 de abril: los adelantos del retorno podrían generar algunas complicaciones por la tarde.
- Domingo 20 de abril: será el día más complicado ya que es cuando se producirá el mayor número de desplazamientos de retorno, con una franja muy amplia de posibles complicaciones, entre las 11:00 y las 23:59 horas.
Itinerarios alternativos
Las rutas más concurridas serán las de salida de las grandes ciudades, especialmente Madrid, y con destinos en las diferentes costas españolas. Pero también la zona centro estará muy concurrida como destino vacacional.
La DGT en su portal oficial itinerarios alternativos para esquivar las vías más transitadas en los periodos punta.
Madrid-Levante, Andalucía-Zona Norte, Andalucía-Levante, Andalucía-Aragón/Cataluña, Levante-Castilla y León, Centro-Andalucía son esas rutas clave para las que la Dirección General de Tráfico ofrece rutas alternativas, que puedes consultar aquí.
Ojo con la climatología
Como suele ser tradicional, al menos en las últimas Semanas Santas, la climatología parece que no va a acompañar a los que se desplacen buscando sol y playa.
La Agencia Española de Meteorología (AEMET) pronostica un miércoles frío (como han sido ya también los días anteriores), un Jueves Santo más estable, y lluvias a partir del Viernes Santo, con bajada de las temperaturas (lo que podría provocar un adelanto de la vuelta).
La DGT recomienda que antes de iniciar el viaje los conductores se informen del estado de las carreteras y de las condiciones de la climatología en su trayecto.
Comentarios