- Tráfico. ¿Se puede vender un coche sin la ITV en vigor?
- DGT. La nueva tasa de alcohol se acerca y este sería el límite máximo permitido
Cuando tu coche ha cumplido el objetivo de su vida útil -ya sea por un siniestro, o porque lo vas a entregar para desguazar, toca darlo de baja. Empieza entonces un proceso istrativo tedioso... que, afortunadamente, ahora se simplifica notablemente.
Porque ya se pueden hacer todas esas gestiones desde un teléfono móvil, de una forma completamente digital. Esto es posible desde que la Dirección General de Tráfico (DGT), a través de la Instrucción VEH 2022 / 29 y el Escrito Directriz 01/2025, permite la gestión telemática de las bajas definitivas de vehículos, un proceso que deben realizarse en los Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos y al que ya se han adherido todos los CAT agrupados en AEDRA; la asociación mayoritaria del sector.
Baja telemática de vehículos
Incluso aunque no cuentes con todos los documentos originales del vehículo puedes realizar este proceso de forma telemática mediante la firma de una declaración responsable. Todos los documentos electrónicos generados por el proceso entre el solicitante de la baja del vehículo y el Centro Autorizado de Tratamiento tendrá plena validez jurídica.
Para que nos hagamos una mejor idea de lo que esto supone, los datos del año 2021 apuntan a que se tramitaron un millón de bajas definitivas de vehículos, que generaron cinco millones de documentos en papel, aparte de los procesos que les acompañan, desde la propia gestión a la mensajería o archivos.
La baja de vehículos digital tiene muchas ventajas. La primera y más evidente es la mayor facilidad para generar los expedientes de baja de forma digital, algo que, a su vez, acelerará la modernización de los desgüaces que no cuenten con herramientas informáticas adecuadas, que ahora deberá implementar para beneficiarse de estas ventajas. Además, reduce el uso de papel, con el consiguiente beneficio medioambiental.
Comentarios