FUTBOL
LaLiga EA Sports

El dinero que gana cada equipo por su posición final en LaLiga

El reparto por los derechos de televisión destina el 25% en función de la clasificación final

Celta y Rayo, junto a Osasuna, optan a la séptima plaza.
Celta y Rayo, junto a Osasuna, optan a la séptima plaza.JORGE LANDIN (MARCA)
Actualizado

No va a ser la última jornada más emocionante de la historia de LaLiga por la parte de arriba, ya con el título, las posiciones de Champions y los puestos para jugar la Supercopa de España decididos. La emoción vendrá del descenso, donde se la jugarán dos equipos: Espanyol y Leganés, con la 'mano' para el cuadro perico.

La otra zona 'caliente' es el segundo lugar de la Europa League (el primero ya es del Betis) y el puesto de Conference. Celta, Rayo y Osasuna son los candidatos. Uno de ellos se quedará sin premio.

Más allá de eso, cada equipo tratará de quedar lo más arriba posible para ganar la mayor cantidad de dinero. Y es que el 25% del reparto de los derechos televisivos va en función de la clasificación final de cada equipo. Hay ya varios puestos definidos al 100%, pero otros todavía pueden variar.

Según viene recogido en el Real Decreto-ley 5/2015, aprobado por unanimidad en el Congreso, la ley establece que un 50% del reparto de los derechos televisivos se distribuye a partes iguales. El otro 50% se divide en dos: una parte en lo que es la denominada implantación social (un tercio por la recaudación en abonos y taquilla media de las últimas cinco temporadas, y los otros dos tercios por su participación en la generación de recursos por la comercialización de las retransmisiones televisivas), y la otra parte de ese segundo 50% va en función de la tabla clasificatoria. Es decir, un 25% del total.

Tomemos como referencia los 1.361 millones que se repartieron por derechos de televisión en la temporada 23/24, la última con datos publicados oficialmente al respecto. El 25% de 1.361 son 340,25 millones. Esa es la cifra que se repartirá en función de la posición final de cada equipo, distribuyéndose de esta manera:

  1. Un 17%: 57,84 millones (Barcelona)
  2. Un 15%: 51,03 millones (Real Madrid)
  3. Un 13%: 44,23 millones (Atlético)
  4. Un 11%: 37,42 millones (Athletic)
  5. Un 9%: 30,62 millones (Villarreal)
  6. Un 7%: 23,81 millones (Betis)
  7. Un 5%: 17,01 millones (Por definir)
  8. Un 3,5%: 11,91 millones (Por definir)
  9. Un 3%: 10,21 millones (Por definir)
  10. Un 2,75%: 9,35 millones (Por definir)
  11. Un 2,5%: 8,5 millones (Por definir)
  12. Un 2,25%: 7,65 millones (Por definir)
  13. Un 2%: 6,80 millones (Por definir)
  14. Un 1,75%: 5,95 millones (Por definir)
  15. Un 1,5%: 5,1 millones (Por definir)
  16. Un 1,25%: 4,25 millones (Por definir)
  17. Un 1%: 3,4 millones (Por definir)
  18. Un 0,75%: 2,55 millones (Por definir)
  19. Un 0,5%: 1,7 millones (Las Palmas)
  20. Un 0,25%: 0,85 millones (Valladolid)

No se cobra de una sola vez

El dinero ganado por méritos deportivos se cobra en cinco temporadas y de la siguiente manera: 35%, 20%, 15%, 15%, 15%. Para entenderlo, pongamos el ejemplo del Barcelona. El cuadro blanco cobrará la próxima temporada un 35% de los casi 58 millones que le corresponden por ser primero esta campaña. Y además cobrará el 20% de lo que le correspondió la pasada campaña (23-24) por terminar segundo, el 15% de ser primero en la 22-23, el 15% de ser segundo en la 21-22 y el 15% de ser tercero en la 20-21.

Primera División El Valladolid entra en el Guinness de los horrores
Primera División Alineaciones y chollos para la jornada 38 de LaLiga EA Sports
Primera División El premio exclusivo de MARCA se decide en la última jornada

Comentarios

Danos tu opinión