- Crónica. Baño de gloria de Álvaro Martín y María Pérez en el relevo mixto de la marcha
- Declaraciones. María Pérez y Álvaro Martín: "La marcha y toda su gente se merecen un respeto"
- Directo. Juegos Olímpicos, en directo
Hasta París 2024, sólo seis atletas españoles podían presumir de haber logrado medallas en los tres principales campeonatos: Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos. María Pérez y Álvaro Martín pasaron a engrosar esta selecta lista el pasado jueves, cuando subieron al podio en los 20 km marcha pero la granadina quería más: "Quiero ganar el oro junto a Álvaro para que ambos tengamos la triple corona", decía en zona mixta a la prensa española, muy consciente de que el relevo mixto era su gran oportunidad de seguir haciendo historia, porque ningún atleta de nuestro país había subido al escalón más alto del podio en esas tres competiciones.
No lo lograron ni mitos como Ruth Beitia y Fermín Cacho, que fueron los que más cerca se habían quedado. La saltadora de altura cántabra fue oro olímpico en Río 2016 y tiene hasta tres coronas europeas pero su mejor resultado en un Mundial fue la plata de Moscú 2013.
En cuanto al soriano, recordado por su oro olímpico en los 1.500 metros de Barcelona 1992, logró hasta dos títulos europeos pero nunca pudo ajustarse la corona mundial. En Stuttgart 1993 le derrotó Noureddine Morceli y en Atenas 1997, Hicham El Guerrouj.
El otro oro olímpico español, el marchador Dani Plaza, campeón de los 20 km marcha en Barcelona, fue plata continental y bronce mundial como mejores resultados.
Valentí Massana si fue campeón mundial en los 20 km marcha de Stuttgart 1993 pero en los Europeos y los Juegos logró un bronce como tope, el primero en la misma prueba y el segundo, en los 50 km marcha.
Paquillo Fernández, otro marchador, fue campeón de Europa por partida doble en Múnich 2002 y Goteborg 2006 en los 20 km marcha y, entre medias, sumó una plata olímpica en Atenas 2004. En cuanto a los mundiales, fue plata hasta en tres ocasiones.
Orlando Ortega había sido el último
El último en incorporarse a esa lista había sido el vallista Orlando Ortega, plata olímpica en Río 2016, bronce continental en Berlín 2018 y bronce mundial en Doha 2019.
María Pérez tenía hasta ahora dos oros mundiales, ambos logrados el pasado año en Budapest en los 20 y 35 k marcha, y un oro europeo en Berlín 2018. Álvaro había logrado lo mismo en la capital húngara y además podía presumir de dos títulos europeos en Berlín y en Múnich 2022.
Ahora, ambos han puesto el listón muy alto a los que vienen por detrás. No es cuestión de discutir quiénes son los 'GOAT' del atletismo español pero lo cierto es que hoy en París han hecho historia.